Si tienes claro dónde quieres crecer, en cuánto tiempo, qué obtienes con eso, visualizas alternativas en la organización o fuera de ella, “asumes el control”

Para lograr tu profesión recorriste un camino de varios años, ese camino te resultó siempre «natural», cursar educación pre – primaria, primaria, secundaria, etc. Fue la ruta trazada y tu la seguiste, cumpliste con todos los requerimientos a cada momento.
Cuando llegaste a la meta y lograste tener tu profesión debidamente avalada quedaste en «libertad» para recorrer tu propio camino.
¿Cuál camino es ese?, probablemente el primer paso fue enfocar tus esfuerzos en conseguir un empleo en el que pudieras desempeñar tu profesión ¿Y después?
[bctt tweet=»#CoachingEjecutivoPlan Laboral. Ya terminé mis estudios, ya comencé a trabajar ¿Qué sigue?» username=»mpcosgaya_coach»]
Como estudiante te acostumbraste a seguir un camino, a ir logrando metas intermedias para llegar a tu objetivo, esto lo saben las empresas y por eso muchas te ofrecen «hacer carrera» en ellas e inclusive diseñan esos planes para que tu elijas alguno y lo ejecutes, no es mi intensión hacer juicios de valor sobre esos planes, sin embargo sí es importante que te des cuenta de que tu formación escolar te acostumbró a tener una ruta trazada para llegar a tu objetivo.
[bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Como estudiante recorriste una ruta trazada para lograr tu objetivo, por eso ahora necesitas un Plan de Carrera Laboral» username=»mpcosgaya_coach»]
De lo anterior la importancia de que cuentes con un Plan de Carrera Laboral es decir, con una ruta predefinida.
1La Meta
Las metas en tu Carrera Laboral tienen las características de cualquier otra meta y

coinciden en mucho con las de los Logros Profesionales:
- Específico: Que necesidad va a satisfacer (dinero, reconocimiento, estatus, etc.)
- Medible: Una métrica que indique qué tan cerca a la meta estás a cada momento
- Alcanzable: La meta debe ser realista, soñar no cuesta nada pero asegúrate de que es posible lograrlo
- Relevante: La importancia que tiene para ti lograr la meta
- Localizable en el tiempo: Pon una fecha tentativa, la fecha planeada la vas a tener hasta que traces el camino
2 Origen

Para crear tu Plan de Carrera Laboral comienza por tener muy claro cuál es tu situación actual en el mercado laboral, para esto verifica:
- Qué está solicitando el mercado laboral en este momento para el puesto que tienes actualmente
- Qué está solicitando el mercado laboral actualmente para siguiente puesto que quieres tener
- Cuáles conocimientos, habilidades y experiencias tienes que coincidan con los puntos anteriores
- Cuáles conocimientos, habilidades y experiencias te han falta para la total coincidencia con los dos primeros puntos
3 La Ruta
Ya que tienes claro cuáles son los recursos con los que cuentas y cuáles necesitas adquirir entonces lista las actividades que necesitas realizar para tener todo lo que es requerido para lograr tu meta.
- Entre esas actividades a realizar se pueden encontrar:
- Tomar cursos formales para adquirir conocimientos
- Realizar nuevas tareas para adquirir habilidades
- Frecuentar nuevos lugares y personas para adquirir experiencias
El mercado laboral es mucho más cambiante, dinámico y versátil que el sistema educativo por lo que lo más conveniente es que las metas incluidas en tu Plan de Carrera Laboral abarquen 5 años como máximo es decir; tu plan de carrera se podría modificar periódicamente a fin de hacer coincidir tus necesidades con las del mercado laboral.
4 La Revisión
Revisar tu Plan de Carrera Laboral implica conocer lo siguiente:

- El mercado de tu profesión: Quienes son los expertos más reconocidos, cuáles son las últimas tendencias, avances, o novedades, en cuánto se cotizan los servicios de un profesional como tú dentro del sector en el que actualmente trabajas, en la organización en la que laboras.
- La empresa en la que laboras actualmente: ¿Qué posibilidades reales existen para que cumplas tu meta en ella?, ¿Qué requerimientos debes cumplir?, ¿Qué políticas o procedimientos están relacionados con tu meta?
- Los sectores que solicitan tu profesión: Un profesional de finanzas puede ser solicitado en una variedad muy grande de sectores: Bancario, Seguros, Venta Mayorista, etc. ¿Cuáles sectores buscan personal de tu profesión?, ¿Cuál es el que paga mejor?, ¿Cuál da más prestaciones?, etc.
Todo este conocimiento te dará mucha información para que decidas qué ajustes realizar a tu Plan de Carrera Laboral, tal vez modificar la meta, los tiempos, las métricas o inclusive cambiarla por otra.
Nada tienes que perder elaborando un Plan de Carrera Laboral y tienes mucho que ganar.
Deja una respuesta