Nombrar tus sentimientos * ©

"Me siento mal", "Me siento bien" no describen con exactitud lo que sientes
Nombrar tus sentimientos

MPCosgaya®

«Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la mente»

Lucio Anneo Séneca

A veces decimos que nos sentimos «mal», así a secas. «Sentirnos mal» engloba toda una gama de emociones así que «sentirse mal» no describe con exactitud lo que realmente sentimos.

"Me siento mal"
«Sentirse mal» no describe exactamente tu sentimiento o tu emoción

Seguramente has sido parte de alguna conversación que comienza más o menos así:

– ¿Cómo estás?
– Mal
– ¿Por qué?

Y entonces viene toda la explicación del motivo que hace «sentir mal» a esa persona, cuando ocurre esta situación quien está recibiendo la respuesta comienza de inmediato a tratar de entender exactamente qué está sintiendo quien se siente mal, pero esto lo hace desde su punto de vista, desde su propia historia de vida por lo que no siempre acierta y aún teniendo la mejor intensión no logra decir las palabras que logren confortar a quien le está respondiendo; es entonces cuando quien se siente mal ahora siente que nadie puede entender lo que siente, siente que es una persona incomprendida.

¿Realmente siempre sabes qué estás sintiendo cuando te sientes mal?, mejoraré, aclararé la pregunta, ¿Cuál es el nombre de lo que sientes cuando no te sientes bien?, si en esos momentos no te es posible ponerle nombre a lo que sientes ¿Tu te entiendes? ¿Cómo podrías reconfortarte, reponerte?, ¿Cómo alguien podrá encontrar las palabras exactas para reconfortarte, para hacerte sentir mejor?

Estamos educados para analizar, procesar y resolver a través del lenguaje, de las palabras, conceptos concretos y abstractos son representados por palabras y esas palabras son las que nuestro pensamiento usa para contactarnos con el exterior pero también para contactarnos con nuestro interior.

Como ha puesto de manifiesto la moderna neuropsicología, hemos de reconocer que el pensamiento humano está condicionado por el lenguaje

www.acfilosofia.org

Es decir, sino podemos usar el lenguaje para conceptualizar lo que sentimos le estamos negando a nuestro pensamiento la posibilidad de analizar la situación, los motivos, las circunstancias, y las reacciones que describen y componen tu «estar mal» por lo que no podrás explicar a nadie, ni a ti lo que realmente sientes.

Decir: «Estoy triste», «Siento coraje», «Me produce una gran decepción», «Siento frustración», etc. Requiere valor, auto conocimiento.

estuve muerta tu me salvaste
Nombrar tus sentimientos permite encontrar las palabras adecuadas para reconfortarte

No se requieren las mismas palabras para reconfortar a una persona que está triste que a una que esté enojada o frustrada, no son las mismas palabras que te vas a decir, con las que vas a tomar el control de tus sentimientos, de tus reacciones, de tu vida.

Por otro lado, cuando te sientes bien también es conveniente que nombres lo que sientes: tranquilidad, paz, felicidad, realización. En esos casos nombrar lo que sientes te ayudará a analizar el sentimiento, la situación, a encontrar su fuente, a identificar posibles afectaciones a otras personas.

Espero haber podido aportarte algo, te aseguro que nombrar tus sentimientos iniciará en ti una visión del mundo diferente, te dará la posibilidad de crear empatía, y de apoyar de manera mucho más efectiva a aquéllas personas que son importantes para ti, además de que las personas para las que eres importante y quieren apoyarte lo podrán hacer de una manera más puntual con lo que los lazos entre ellas y tu serán mucho más fuertes.

*En este artículo utilizar el término sentimiento tal como se usa de manera coloquial, es claro que sentimiento y emoción no es lo mismo y que en este artículo se usa el término indistintamente. Sirva el artículo Diferencia entre emoción y sentimiento» de neromarca como referencia rápida de la diferencia entre emoción y sentimiento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *