
Si tienes como meta dirigir una empresa ya sea porque la vas a crear, la vas a recibir como encargo familiar o te van a contratar en un puesto de alta dirección, es necesario que al menos conozcas dos de las características principales de la empresa: La Estrategia Empresarial y los Procesos de negocio. A continuación un panorama muy general de estos dos conceptos.
Estrategia Empresarial: Es la creación un plan de acción que desarrolle el conjunto de actividades que la empresa hace de forma distinta o que son distintas a sus competidores a fin de ofrecer una mezcla única de valor. Ese plan de acción es dinámico, complejo continuo e integrado y da sentido de unidad, dirección y propósito a la empresa a la vez que permite enfrentar de mejor forma los cambios que ocurren en el entorno del negocio.
Establecer la Estrategia Empresarial
Lo más importante para establecer la estrategia de la empresa es:
- Identificar la situación actual: Analizar los factores y circunstancias internas y externas que afectan la empresa
- Determinar el objetivo de la empresa: establecer la misión, visión, valores y metas
- Establecer los pasos a dar para alcanzar el objetivo: tomar decisiones sobre lo siguiente
- Las necesidades existentes en el mercado que se van a satisfacer
- A qué segmento de clientes atender
- Los productos y servicios a comercializar
- La tecnología necesaria para elaborar los productos o prestar los servicios
- La zona geográfica a cubrir
- El proceso para distribuir productos o prestar los servicio
Proceso de Negocio

La estrategia de negocio se ejecuta mediante procesos de negocio. El proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente, llevadas a cabo para generar productos y servicios.
Un proceso de negocio puede ser visto a varios niveles de detalle ya que una de las tareas que lo compone puede ser a su vez un proceso. Para el caso que nos ocupa, un proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas cuya ejecución lógica genera valor para lo clientes externos de la empresa o bien para los clientes internos de la empresa.
Lo siguiente caracteriza a un proceso de negocio:
- Está sujeto a métricas, el resultado de cada tarea en particular y del proceso en general puede ser medido
- Orientado al rendimiento (maximizar la relación que existe entre los resultados y los insumos utilizados para lograrlos)
- Proporciona resultados propios que lo caracteriza y distingue de otros procesos o tareas
- Sus resultados están dirigidos a clientes internos o externos a la empresa
- Responden a alguna acción o evento propio
Tipos de Procesos de Negocio
- Procesos estratégicos – Estos procesos dan orientación al negocio. Por ejemplo, «Planeación estratégica»
- Procesos sustantivos, clave o de generación de valor – Estos procesos dan el valor al cliente, son la parte principal del negocio. Por ejemplo, «Entregar el paquete» (empresa de paquetería y mensajería); «Preparar la comida y servirla» (restaurante); «Transportar al viajero» (aerolínea)
- Procesos de apoyo vertical u horizontal – Estos procesos dan soporte a los procesos centrales. Por ejemplo, «Contratar personal», «Dar soporte/servicio técnico».
Plantear las preguntas adecuadas para conocer la estrategia del negocio y sus procesos es la primer tarea a realizar si estás a punto de recibir el puesto de dirección o de dueño, si estás a punto de delegar la responsabilidad de tu empresa asegúrate de que quien la vaya a recibir tenga esta información como primer paso.
Deja una respuesta