Zona de Confort, Zona Cómoda ©

Zona de Confort
Zona de Confort

La zona de confort es un estado de comportamiento en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral», utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo (White 2009)

La zona de confort no es limitante por sí misma, de hecho los cambios que llevan al crecimiento comienzan reconociendo las zonas de confort.

La Zona de Confort da Certidumbre

La zona de confort es una zona segura, lo que no significa que obligatoriamente sea una zona feliz. Es una zona que se conoce a la perfección, en la que se sabe perfectamente cuáles son los riesgos, los comportamientos, actitudes, aptitudes y hábitos que nos dan certeza sobre los resultados y consecuencias de lo que hacemos y por tanto nos permite identificar también aquello sobre lo que no tenemos certeza, aquello que nos causa incertidumbre y que por lo tanto evitamos.

En la zona de confort sabemos qué decir y qué hacer para asegurarnos la aceptación de los que nos rodean, cómo comportarnos para evitar conflictos y cómo resolverlos, es una zona conocida.

Cuando eres alumno sabes exactamente bajo qué condiciones tus padres consentirán bajas calificaciones, qué calificación consideran baja y en base a eso haces tu plan para exámenes a fin de obtener la calificación mínima necesaria para ahorrarte problemas en casa. De igual forma en tu empleo sabes la prioridad que tus superiores le dan a todo lo que realizas y me refiero no sólo al resultado del trabajo que te encomienden, sino a las formas a los modales a las costumbres con las que te comportas frente a ellos, y en base a eso te conduces para evitar malos entendidos; por otro lado también sabes cómo reaccionan tus subalternos y tus pares en las situaciones que ocasionan conflicto y tomando en cuenta esto encuentras las palabras y las acciones que debes tomar para solucionar esos conflictos.

Una persona que sufra alguna adicción sabe muy bien qué hacer para conseguir lo que satisfaga su necesidad independientemente de que lo que haga sea bueno o malo, sabe qué decir, a quien y en que momentos, para conseguir la «ayuda» que necesita, sea verdad o no lo que diga, sabe qué lugares no debe frecuentar porque le representan algún peligro, independientemente de lo que «peligro» signifique.  Es decir, tiene certeza sobre qué hacer, qué decir y qué hábitos le son útiles para conseguir lo que necesita; está claro que no es una persona feliz pero si es una persona que vive en certidumbre.

Cuando Dejar la Zona de Confort

La zona de confort comienza a dejar de ser cómoda precisamente cuanto ocurre un evento, se tiene un sueño o se presenta una situación que provoca incertidumbre sobre las acciones a tomar, las consecuencias de las acciones y/o bien el resultado y consecuencias de nuestros actos, ¡Si, la zona de confort te limita cuando se tiene la necesidad de abandonar la certidumbre!.

Tal vez cuando salgas de la secundaria y entres al bachillerato, ya no será suficiente para tus padres el 8 que acostumbras obtener como calificación mínima para no tener problemas en casa, tal vez inclusive ya no sólo es un tema que importe sólo para efectos de evitar regaños y reproches en casa, sino que ahora también lo es para poder acceder a un sueño propio. En este caso es claro que será necesario cambiar hábitos, costumbres, acciones y comenzarás un ciclo de prueba y error para encontrar nuevamente esos hábitos, costumbres y acciones que te den certeza respecto a los resultados y consecuencias que deseas obtener.

En tu empleo cuando te asciendan te encontrarás con que tus superiores tienen prioridades distintas respecto a lo que haces, que la influencia de tus decisiones es mayor y por lo tanto tendrás que hacer cambios en tus propias prioridades, en la visión que tengas respecto a la empresa en general y a tus superiores, subalternos y pares en particular.

La llegada de un nuevo miembro a la familia plantea incertidumbre respecto a lo que es necesario cambiar, a efecto de adaptarse a la nueva presencia, igualmente ser el nuevo miembro de una familia te pone en una situación que te provoca incertidumbre, ya te enfrentarás a costumbres y protocolos desconocidos para ti.

Salir de una zona de confort plantea siempre incertidumbre y para vencerla es necesario construir una nueva zona de confort que se conozca perfectamente, que se delimite y que de seguridad, comodidad y certidumbre, se está ahí un tiempo hasta que se presente ese factor externo que nos empuje a abandonarla para crear una nueva.

¿La zona de confort en la que estás te da felicidad, o sólo te da certidumbre?, si te da felicidad entonces disfrútala, conócela, recórrela, si sólo te da certidumbre entonces esa zona ya cumplió su cometido que consistió en:

  1. Que crecieras,
  2. Que fueras feliz en ella
  3. Mostrarte sus límites para invitarte a inventar una nueva zona de confort

Como puedes ver este es un ciclo de crecimiento – disfrute- inventiva, y es parte de la vida ¡Vívela!. Construye una nueva zona de confort cuando en la que estás ya no te sea suficiente.

Moisés Pérez Cosgaya,

Coaching y Mentoring para Profesionistas
mpcosgaya.pro

Si quieres recibir en tu dirección de correo estos artículos, subscríbete a mi boletín semanal gratuito y accede a ofertas exclusivas para mis subscriptores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *