«Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora, parece que pase un minuto. Pero deja que se siente sobre una plancha caliente durante un minuto y le parecerá más de una hora. Eso es la relatividad»
Albert Einstein
El tiempo según nosotros los padres
Seguramente recuerdas las palabras de tus padres cuando te decían frases como las

siguientes: «Haz la tarea, estudia, obtén buenas calificaciones para que llegues a ser alguien en la vida», «Ya vas a entrar a la secundaria y ahí las cosas son diferentes, acostúmbrate a estudiar duro», «Apúrate, obtén un promedio alto en la preparatoria para que te asignen un lugar en la carrera que quieres», «A ver si cuando aprendas a manejar dices lo mismo».
Todas esas frases te hablaban de un futuro lejano y te animaban a tomar acción entre tu presente y tu futuro. ¿Recuerdas cómo eran esos tiempos? no había teléfonos celulares, ipads, computadoras, internet. ¿Recuerdas qué tan rápido transcurría el tiempo?, ¿Cuántas actividades podías realizar durante el día?, ¿El tiempo que te tomaba realizar esa tarea de investigación?, inclusive los maestros ponían plazos de varios días para que entregaras tu tarea. Las vacaciones se veían lejanas y mientras llegaban tenías varias actividades que realizar y sin embargo comenzabas a leer el libro que te dejaron de tarea apenas tres días antes de presentar el examen respectivo.
¿Te has escuchado diciéndole a tus hijos las mismas frases que te decían tus padres?, ¿Cuál es la reacción de tus hijos?, ¿Has pensado que tus hijos no se proyectan a futuro, que no te escuchan?
El tiempo según nuestros hijos
En el inicio del siglo XXI se vive en la inmediatez; la tecnología ha acercado a las personas, la información, la cultura. Ahora nuestros hijos tienen a la mano música,

películas, libros y demás creaciones artísticas que eran la moda no sólo cuando nosotros éramos niños sino de cuando nuestros padres lo eran. Hacer una tarea de investigación les lleva muy poco tiempo accediendo a internet; los trabajo en equipo se hacen de manera virtual, ¿Has visto a tus hijos poniéndose de acuerdo con sus compañeros mediante videoconferencia?. Ahora las tareas se envían por correo electrónico, o por mensajería instantánea; si quieren platicar con sus primos para hacer planes para las próximas vacaciones lo hacen desde su computadora, leen libros electrónicos a los que acceden sin salir de casa, juegan con sus es decir nuestros hijos viven en la era de la inmediatez.
Tus hijos puede hacer muchísimas actividades a lo largo del día como ver televisión, leer, platicar con sus amigos, visitar un museo (virtualmente), y hacer un trabajo de investigación en equipo (virtualmente). El lapso que transcurre entre su presente y su futuro está lleno de experiencias, un día es toda una aventura.
¿Qué tan lejano crees que vean tus hijos el próximo ciclo escolar?, ¿El día de su titulación?, ¿La fecha de su boda?, ¿La próxima entrega del resumen del libro que les dejaron leer?, probablemente todos esos acontecimientos los vean muy lejanos, tan lejanos como todo lo que podrían hacer desde este momento hasta que lleguen los acontecimientos hitos en su vida.
Visto de esa forma, ¿Qué opinas acerca de cambiar los discursos que nos decían nuestros padres?, tal vez sería conveniente hablarles a nuestros hijos en sus términos es decir; en términos de la inmediatez.
La inmediatez como aliada
La inmediatez en la que viven nuestros hijos puede ser nuestra aliada en su formación, las metas que nosotros veíamos durante nuestra infancia siguen siendo las mismas de nuestros hijos: pasar al siguiente grado escolar, acceder a una Universidad, tener un negocio, formar una familia, etc. Pero ahora es útil encontrar metas intermedias de tal forma que cada una de ellas no sean vistas a un futuro muy distante.
Metas intermedias que podríamos manejar con nuestros hijos:

- La calificación en la tarea de esta semana
- El aseo de hoy en su recámara
- El paseo de este fin de semana
- Decidir el postre de hoy
- El examen programado para la semana siguiente
- La lectura de hoy
En general metas que sean tan inmediatas como las actividades que ellos realizan diariamente, claro que eso implica mas atención de nuestra parte pero en la medida que vayan alcanzando esas metas su autoestima se verá incrementada, su cultura general será más basta y el valor que le den el tiempo será cada vez mayor por lo que lo cuidarán mucho más enfocándose a aquéllas actividades que les traigan satisfacciones a largo plazo, disfrutarán mucho más de todo lo que pueden hacer en un día, se verán empoderados al ver su capacidad para decidir, resolver, solucionar y disfrutar.
Deja una respuesta