Valor Agregado es un concepto muy utilizado en el momento de hacer la venta de un producto o un servicio. Sin embargo, además de ser una herramienta poderosa en el

proceso de venta también lo es para crear fidelidad en los clientes y para ascender en el empleo.
¿Qué es el Valor Agregado?
Respondamos desde tres diferentes puntos de vista: marketing, contable y económico
Desde el punto de vista de marketing es una característica extra, altamente valorada por el mercado, que se da al producto o servicio con el fin de que el consumidor perciba un mayor valor.
Contablemente y de manera muy somera podríamos considerarlo como una resta entre las ventas y las compras.
Desde el punto de vista económico es el valor que un proceso productivo agrega a la materia prima y al capital fijo es decir; es la diferencia entre el ingreso y los costos de la materia prima y el capital fijo.
Crear Valor Agregado para Fidelizar
El marketing nos hace voltear a ver al consumidor. Consumidor no necesariamente es lo mismo que cliente, el primero es el que usa el producto o servicio y cliente es aquél que paga por ello; de tal forma como padres somos clientes de la tienda en la que compramos la papilla para el bebe y el bebe es el consumidor.
De esta manera es como las marcas de comida rápida han dividido su mercado y es por eso que inventan estrategias de fidelización como regalar juguetes en los productos dirigidos a niños; en este caso los niños representan solo una parte de todos sus consumidores pero tienen una gran influencia en la decisión de compra de sus padres que en este caso son los clientes. Algo similar pasa con las marcas exclusivas de accesorios, ropa y calzado para dama, que incluyen en su estrategia de fidelización dos caminos, uno dirigido a los clientes en general y a los papás o pareja de la consumidora y otro para la consumidora, el primer camino puede incluir pólizas de garantía atractivas, seguridad al tener establecimientos discretamente vigilados, comodidad al tener espacios de espera cómodos y acogedores y múltiples opciones de pago, y a la consumidora lo que se le ofrece son regalos, promociones, pruebas de los nuevos servicios o productos, atención personalizada, y asesorías entre otros.
Todo lo mencionado como parte de la estrategia de fidelización se convierte en un valor agregado según la definición de marketing.
Todos esos valores agregados cuestan, y obviamente deben incluirse en la contabilidad del negocio, por otro lado los procesos de venta de los lugares mencionados se adaptan para incluir en ellos la oferta y entrega de esos valores; si bien estos procesos no transforman la materia prima de la que se elabora el producto si modifica el proceso de venta.
¿Cómo dar valor agregado en mi empleo?

De acuerdo a lo anterior tendríamos que dar los siguientes pasos
- Identificar a tu cliente: ¿Quién paga por tus servicios?, puede ser una persona moral o una persona física. ¿Quién tiene la influencia y/o el poder de decisión suficiente para prescindir de tus servicios o bien para ratificarte en el puesto o ascenderte?
- Identificar a tu consumidor: ¿Quién se beneficia de tus servicios?, ¿Quién presenta tu trabajo como parte de sus resultados?, ¿Quién te asigna las tareas a realizar?
- Descubrir aquello que es altamente valorado por el cliente y/o el consumidor y que no esté dentro del alcance de tu puesto. Si eres programador tal vez un buen valor agregado sería la redacción de informes al usuario, ya que estos informes «traducen» los temas técnicos haciéndolos mucho más fáciles de leer y rápidos de entender, si eres administrador de proyectos tu valor agregado podría ser tener un gran conocimiento de la normatividad del sector en que trabajas (Construcción, Metal-Mecánica, Energía, Financiero, etc.) ya que esto daría seguridad tanto a tu consumidor como a tu cliente acerca de la «legalidad» tanto de la ejecución del proyecto como de sus entregables.
- Invertir en adquirir conocimientos o habilidades necesarias para entregar ese valor agregado
- Integrar el costo de esos conocimientos y/o habilidades en tus percepciones, esto se logrará cuando llegue la oportunidad de pedir un aumento de sueldo, un ascenso o un nuevo empleo.
- Procurar la fidelización de tu cliente y tu consumidor, la calidad del valor agregado que entregues se reflejará en el nivel de fidelidad que logres; lo que a su vez te asegurará en gran medida que no perderás tu empleo mientras llega la oportunidad de que recuperes tu inversión.
Como puedes ver dar valor agregado a lo que realizas te beneficiará porque te exigirá crecimiento profesional y además de abre las posibilidades de acceder a mayores beneficios económicos.
Deja una respuesta