Independencia Profesional, ¿Cómo lograrla?

Cuestionario de Selección para Sesión Estratégica Gratuita
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Logra tu libertad Profesional!

La independencia profesional es aquél estado que en el que no dependes ni de tu

Busca tu libertad
Busca tu libertad

empleador, ni de las condiciones económicas de tu entorno para llevar a cabo tu plan de vida.

¿Sabes de alguien que se queja todo el tiempo de su empleo, de las injusticias que tiene que soportar, de lo fastidioso que le resulta asistir todos los días a hacer lo mismo pero no deja ese trabajo?, es que tal vez ya lleva el tiempo suficiente como para tener comprometida ya alguna cantidad de dinero por antigüedad, o tal vez tiene tanto tiempo haciendo lo mismo que sus conocimientos ya sólo son necesarios en su empleo actual por lo que no encontraría otro empleo.

¿Qué opinas de tener una carrera profesional que costó años de estudio, una buena cantidad de dinero y mucho esfuerzo y terminar la carrera laboral en la prisión de un empleo sólo por dinero?. Cuando se termina la universidad es seguro que lo que se sabe hacer es estudiar, aprender, tomar notas, y hacer resúmenes entonces ¿Qué tan lógico es que no se tengan los conocimientos y habilidades necesarios para encontrar un nuevo empleo?

Imagina que eres tan independiente y tienes tanta seguridad en ti que cuando tu empleo no te deja crecer y por lo tanto te está negando la oportunidad de acceder a un salario más alto comienzas a buscar un nuevo empleo pidiendo un sueldo mucho más alto, y más prestaciones con toda la certeza que te lo mereces porque eres la persona más capacitada para desempeñar el puesto al que aspiras.

Imagina que has accedido a un puesto que te ha dado el dinero suficiente como para invertirlo de tal manera que tienes un ingreso sustancial extra que te permitiría afrontar cualquier emergencia o, inclusive dejar tu empleo y vivir sólo de las inversiones. En este escenario ¿Te dejarías llevar por la ilusión de no «perder» la antigüedad de tu empleo, si de cualquier forma en este momento ese dinero no lo tienes y posiblemente ni sabes con certeza cuanto es?

¿Cómo lograr la independencia profesional?

Comparto contigo los pasos a seguir para crear las condiciones necesarias para que tengas las competencias laborales y personales que te den los conocimientos, las habilidades y las experiencias necesarias para lograr tu independencia profesional.

Busca trabajo

Si, revisa periódicamente todas las bolsas de trabajo que puedas, busca las ofertas que tengan que ver con tu profesión y fíjate qué puestos son los más ofertados, los mejor pagados y los que tienen más proyección, qué conocimientos y habilidades están demandando para esos puestos; apúntalos, tenlos siempre a la mano, mantén este seguimiento constantemente. De esta manera sabrás que necesitas para mantenerte vigente en el mercado laboral. Busca también aquéllos conocimientos que sirven de base para la mayor cantidad de ofertas de trabajo, por ejemplo: Manejo de paquetería de oficina, liderazgo, hablar en público, algún idioma, normatividad, marco jurídico.

A estudiar

Busca toda la información gratuita que te permita adquirir todos los conocimientos y habilidades que el mercado está pagando mejor. Lo mejor es comenzar con información gratuita porque así te formarás el criterio que te servirá para elegir la formación de paga más adecuada para obtener el certificado, el diploma o cualquiera que sea el documento

Busca Trabajo
Busca Trabajo

que te requieran para demostrar que dominas el tema.

Cultura Financiera

Es importante que tengas claro que no sólo es importante ahorrar sino que también lo es que tu dinero «trabaje» para ti, busca la opción más adecuada para invertir tu dinero recuerda que invertir no es lo mismo que ahorrar. Invierte en ese negocio familiar que siempre has soñado ya sea para iniciarlo o para hacerlo crecer, asóciate con alguna persona emprendedora, compra algún bien y restáuralo y revéndelo, invierte en algún fondo de inversión, en acciones; todo es cuestión de la cantidad de dinero de la que dispongas pero ¡Pónlo a trabajar!, no lo dejes guardado; comienza a hacer negocios, no importa que tan pequeños sean.

¡Busca tu independencia profesional!. Que seas tú quien decida libremente si quieres ser profesional independiente, empresario o empleado.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *