Marca Personal, Tú También Tienes Tu Propia Marca ©

Marca Personal o Personal Branding es un concepto de desarrollo personal de considerarse uno mismo como una marca mediante un proceso de definir con precisión qué nos hace diferentes a los demás .
– Franco Borges

Marca Personal
Marca Personal

Seguramente en tu empleo, cuando estás en tu lugar y ves pasar a las personas a tu alrededor, tienes pensamientos  provocados por cada una de ellas, esos pensamientos pueden ser de admiración, de orgullo, de temor, de indiferencia, simpatía, antipatía, respeto, desagrado, etc.

Si alguien te preguntara qué es exactamente lo que provoca esos pensamientos podrás responder haciendo referencia a alguna experiencia de trato con algunas de esas personas; pero en otros casos no necesariamente tendrás el antecedente de trato directo.

¿Qué pensamientos quieres provocar en el ambiente profesional en el que te desenvuelves?, ¿Qué tan importante es para ti lo que piensen los demás cuando oyen de ti o te ven?. Si tu trabajo es monótono y solitario, ya perdiste toda esperanza de cambiar de puesto y tienes completa seguridad de que el empleo en el que estás es el último que tendrás, entonces la importancia de lo que piensen de ti es nula.

Tu nombre es tu marca personal

LogoMPC-coach2
Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen.

Pero si sueñas y planeas crecer en el empleo que tienes, avanzar en tu carrera laboral ya sea en la empresa en la que trabajas o en otra, ir ascendiendo de puesto, hacer cambios en la empresa, o crear tu propia compañía entonces es muy importante cuidar la impresión que provoques en el ambiente profesional.

Bajo el supuesto anterior, la impresión que provoques en el ambiente profesional, debe ser tal que engrandezca lo mejor de ti y que descubra todo tu potencial, tal cual se hace con los productos y servicios más exitosos en el mercado.

[bctt tweet=»#MarcaPersonal Transmite lo mejor de ti y muestra todo tu potencial como las marcas más exitosas» via=»no»]

Recuerda que al final estás haciendo un negocio con la empresa que te emplea, tu eres proveedor de un servicio y la empresa te está comprando ese servicio. Tu ascenso en tu empleo o tu acceso a mejores empleos son mejores negocios para ti.

El servicio que vendes debe ser de excelente calidad pero ese nivel de calidad no es suficiente, necesitas difundir esa calidad y además hacer saber que  tú eres responsable de ella.

[bctt tweet=»La excelente calidad de tu trabajo no basta si nadie sabe que tú eres responsable de ella» via=»no»]

Servicio excelente, rentable y difundido. ¿Quisieras que la gente de tu ambiente laboral y profesional mencionara tu nombre cada vez que se trate de algún trabajo de excelente calidad?, ¿Que la gente quiera trabajar contigo porque eso les daría cierto estatus?, ¿Que la empresa pague el precio que tú le pongas a tu trabajo?, ¿Quieres que se mencione tu nombre antecedido por tu trabajo y no por las relaciones que mantengas con tus jefes?

Entonces haz de tu nombre una marca sí, una marca con la que se identifique la gente que trabaje contigo, que sea sinónimo de calidad de servicio, de estatus, de efectividad de… todo lo que tú quieras que signifique.

[bctt tweet=»Tu nombre es tu marca, representa la calidad de tu trabajo, tu estatus.. todo lo que quieras» via=»no»]

Manejar tu nombre como una marca en el ambiente laboral y profesional te mantendrá mucho más tiempo vigente en el mercado de trabajo, administrará tus esfuerzos para crear prestigio aprovechando al máximo tus fortalezas y a mantenerlo a fuerza de ir superando tus áreas de oportunidad.

Decídete y comienza de inmediato a crear tu marca personal.

Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching – mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *