Tus logros profesionales constituyen tu diferenciador en el mercado laboral, son la evidencia de lo que sabes, de cómo aplicas lo que sabes y de tu capacidad de aprender y de adaptarte.
Emplear es parte de tu negocio, no es un favor que te hace quien contratas ni viceversa, es tratar a un empleado como lo que es; un adulto que toma sus propias decisiones, que es responsable de enfrentar las consecuencias de sus acciones, que vela por sus propios intereses y que, como tu busca satisfacer sus necesidades.
Dar empleo es también pedir ayuda, es una relación de negocios en la que estás comprando algo que necesitas a cambio de satisfacer algunas necesidades de alguien.
Es importante saber qué necesidades tiene la persona a la que contratas, tener en cuenta que no sólo necesita dinero, tal vez requiere reconocimiento, crecimiento profesional, proyección profesional, seguridad financiera (Que no es lo mismo que un sueldo fijo), saber esto te permitirá establecer mejores condiciones para negociar.
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Llena tu vida profesional de logros!
Si bien es necesario que tomes en cuenta las necesidades de la persona, no se trata de asumir una posición paternalista ya que con quien tratas es una persona adulta que está acudiendo por su propia voluntad a hacer un trato de negocios contigo, que está en total libertad de tomar la decisión de aceptar o no lo que tu ofrezcas y de comprometerse a cumplir lo que está ofreciendo.
Por otro lado todas las implicaciones administrativas, financieras y contables que implica emplear a alguien se verán reflejadas en el dinero en dos sentidos, tanto en las entradas como en las salidas. [bctt tweet=»Que la relación de negocios sea fructífera dependerá tanto de ti como del empleado, cada uno viendo por sus propios intereses así como de los intereses que tengan en común»].
Emplear es parte de tu negocio, por lo que merece al menos la misma atención que la línea de producción, los temas contables y financieros y que la planeación, así que al igual que todas las otras actividades deberá tender a ser sistematizada, estructurada y formalizada siempre teniendo en cuenta que tratas con personas adultas.
Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
Gracias Sandra Edith Jiménez y José Antonio Vega por su confianza, su apoyo, y porque su familia inspira y alienta
No Permitas Que Terminen De Conocerte
No permitas que terminen de conocerte significa que siempre sorprendas a quienes te rodean no sólo con tus conocimientos sino con tu manera de actuar frente de diferentes situaciones; eso no significa que tu comportamiento sea errático sino que sin dejar de ser tu siempre tengas algún conocimiento, habilidad o experiencia nueva.
[bctt tweet=»Adquiere nuevas habilidades, conocimientos y experiencias para satisfacer tu necesidad de variedad»]
No se trata de que cambies, tienes tu forma de ser; conserva tu esencia y a partir de ella crece y sorprende a quienes te rodean. En la medida en la que satisfagas tu necesidad de variedad creciendo y desarrollando tu potencial podrás sorprender a quieres te rodean, esa sorpresa también dará variedad a sus vidas.
Cuando recién conocemos a una persona y nos simpatiza, encontramos que es alguien que nos da una experiencia nueva y agradable con su plática, su apariencia, su forma de comportarse; pero conforme pasa el tiempo que compartimos con ella tal vez ya no nos sorprenda, aunque nos siga simpatizando.
Una de las necesidades básicas del ser humano es la variedad, mantenerse en constantes actividades nuevas, adquirir nuevos conocimientos y tener nuevas experiencias es una forma de satisfacer esa necesidad en ti, pero además tu le estarás satisfaciendo, al menos en parte esa necesidad a quienes te rodean.
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Llena tu vida profesional de logros!
No se trata de alcanzar la erudición en algún campo nuevo, ni de hacer actividades en las que no tienes instrucción ni siquiera de que las realices a la perfección, tampoco de que adquieras experiencias que estén fuera de tu presupuesto ni de tus gustos. Se trata de dar variedad a tu vida.
¿Cocinas?, si lo haces prueba agregar algún condimento a tu platillo más recurrente; si no lo haces entonces prueba aprenderte una receta sencilla que no se haya preparado nunca en casa, decídete y prepara el desayuno, algo sencillo que no te consuma mucho tiempo y que no te requiera resolver muchos imprevistos.
Si nunca has hecho origami, prueba aprender y sorprende a los tuyos con una figura, te preguntarán cómo, cuándo y dónde aprendiste a hacerlo; ve sus caras de sorpresa, escucha sus expresiones de gusto y alegría, siente como te perciben en ese instante.
Tal vez tengas planeado asistir a algún compromiso social en compañía de tu familia, ¿Qué pasaría si al salir de ahí tomas una calle o avenida sin tener un destino fijo y paras en un museo, restaurante, parque, o feria desconocido?. Al regresar a casa pregúntate y pregúntale a los tuyos qué les pareció el paseo, cómo se sintieron al conocer algo nuevo, tal vez les haya gustado el lugar nuevo, tal vez no; pero al menos en parte se ha satisfecho la necesidad de variedad de todos.
Aprende algo nuevo leyendo, conociendo personas que no trabajen en lo mismo que tu, que tengan otras experiencias de vida para satisfacer tu necesidad de variedad y luego comparte esas experiencias con quienes aman y te aman.
«¿Sabes a quien conocí hoy?», «¿Qué crees?, fíjate que hoy estuve platicando con un físico nuclear que..», «por la tarde conocí a una fotógrafa que me enseñó lo que es el ISO…», «Has visto al actor que hizo el papel de… en la película.., pues estamos invitados a su obra de teatro..», «El señor de la tienda me estaba enseñando cómo le hace para mantener su inventario controlado»; son frases que seguramente reflejarían cierta variedad en tu vida, variedad que puedes compartir con los tuyos.
Si tienes hijos adolescentes, sorpréndelos con alguna noticia de su grupo musical favorito, de alguna actriz o actor de su preferencia, escucha el mismo género musical y pregúntales si ya oyeron la canción o melodía de moda. Si tienes hijos que ya hayan decidido la profesión de la que vivirán entonces busca información al respecto, trata de hacer contacto con personas de ese medio y sorpréndelos con eso. Siempre ten en mente que estás satisfaciendo tu necesidad de variedad y la de los tuyos, tu objetivo no es solucionar sus problemas, ni substituirlos en su toma de decisiones ni afrontar las consecuencias de las mismas.
Las personas que te conocen bien, los que te aman y a quienes amas siempre sabrán cuáles son tus valores, que siempre van a poder contigo y tu con ellos, que eres formal, alegre, responsable, etc. Pero asegúrate de que también sepan que eres alguien que puede sorprenderlos, que puedes darles variedad.
Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
Para lograr un proyecto o una meta que sea específica, medible, alcanzable y realista en un plazo definido es necesario tener un plan que incluya y detalle las características específicas de la meta y los resultados paulatinos que la irán construyendo así como las actividades para conseguir los recursos económicos, materiales y humanos a emplear, las actividades en las que participarán; en cuanto a las métricas se planean los momentos en los que se harán las mediciones y los niveles mínimos aceptables; el plan toma en cuenta el descubrimiento y estrategias de mitigación de riesgos así como lo que se debe comunicar, a quien , cuando, y bajo qué condiciones; igualmente contempla a todas aquéllas personas, gente, y organizaciones que de una manera u otra se verán afectadas positiva o negativamente por la consecución de la meta y/o la ejecución del plan incluyendo a quienes están ayudando para lograr la meta; pero ¿Qué hay de los imprevistos, de aquéllos eventos que no están contemplados dentro de la lista de riesgos?, ¿Qué hacer cuando ocurre algo que nadie contempló que pudiera ocurrir?
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Llena tu vida profesional de logros!
Para enfrentar algún imprevisto será necesario contar con al menos:
Un listado de todas las habilidades, conocimientos y experiencias de todos los afectados, no sólo de las que aplicarán
Los datos de contacto de todos los involucrados a fin de comunicar con oportunidad cualquier imprevisto, y tener claro quien o quienes tienen poder de decisión para enfrentar el imprevisto con suficiente celeridad y evitar triangular la información
Las cantidades de dinero con las que se cuenta, tanto las correspondientes al presupuesto como las que forman parte de las reservas
Los reportes actualizados de las métricas para evaluar la situación actual y prever posibles impactos al tomar alguna opción para enfrentar el imprevisto
Todas las características actualizadas y detalladas de la meta y de sus resultados para verificar en qué se ven afectadas por el imprevisto, si implica cambios en los recursos humanos, materiales y económicos y si se debe tomar alguna métrica adicional o eliminar alguna.
La preparación para enfrentar imprevistos te ayudará a ser más eficiente, a incrementar tus habilidades de liderazgo y a disfrutar más tus logros.
Se vive en escasez cuando nada de lo que se tiene es suficiente, cuando no se
Escasez
tiene suficiente para poder adquirir lo que se necesita. No se trata sólo de dinero, también se trata de no tener la actitud y la aptitud conseguir lo necesario.
¿Qué es lo mínimo que se requiere para adquirir aquello de lo que se carece?, primero eliminar la mezquindad con la que se vive, ser generoso con la propia vida con todo lo que se hace y lo que se tiene.
La generosidad para vivir con lo se tiene y lo que se hace es [piopialo]cuidar todo lo que se tiene y aspirar a la excelencia en todo lo que se hace; así se vive en suficiencia[/piopialo].
[bctt tweet=»Cuidar lo que se tiene y esforzarse por lograr la excelencia en lo que se hace permite valorar todo lo que se vive y construir sueños.» username=»mpcosgaya_coach»] Construir sueños sobre lo que se vive, tomando en cuenta y confiando en la propia capacidad para realizar cosas excelentes y las actitudes, aptitudes y propiedades materiales.
Conocer y valorar las actitudes, aptitudes, y propiedades materiales con las que se cuenta es el primer paso para hacer realidad cualquier sueño porque sólo así se sabrá qué es lo que realmente se necesita adquirir para materializarlo. Por ejemplo: Si sabes que para lograr tus sueños es necesario que seas buena vendedora, que los productos que elaboras son de excelente calidad pero que eres presa de tus nervios para entablar conversaciones con personas desconocidas entonces es claro que deberás trabajar con tu seguridad y autoestima.
[bctt tweet=»Vivir en escasez implica creer que no se es merecedor de todo lo que se sueña porque no se valora lo que se tiene ni el esfuerzo ni las características personales que se invirtieron en conseguirlo; esto lleva a la auto victimización.» username=»mpcosgaya_coach»]
Vivir en escasez es causa, y consecuencia pero no debe ser pretexto porque siempre es posible valorar todo lo que se tiene y a partir de esto conseguir lo que se quiere.
Logro: Acción y efecto de alcanzar lo que se intenta o desea. En tu vida
Logro
profesional, ¿Qué logros tienes?, ¿Esos logros repercutieron de forma positiva en las empresas en las que los alcanzaste?
El mercado laboral solicita que domines ciertos temas, que tengas determinadas habilidades y puedas contar experiencias, todo enfocado a que la empresa lo pueda aprovechar, obtener alguna ganancia de ello y eso es lo que se espera de la empresa puesto que te va a pagar por tus servicios.
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Llena tu vida profesional de logros!
Todos cuando jugamos el rol de compradores queremos lo más por lo menos y por eso nos gustan las rebajas y las ofertas, y cuando somos vendedores queremos dar lo menos por lo más. Como comprador y como vendedor confiamos en que somos justos al pedir y al dar. Como en cualquier relación de compra- venta, la empresa que en este caso es el comprador de tus servicios, querrá maximizar la cantidad y calidad que recibe a cambio de su dinero y minimizar la cantidad de dinero que paga por lo que recibe es decir. Piensa en la empresa a la que te presentas como aspirante a un puesto como el comprador de servicios, en ti como el vendedor y los otros aspirantes como tu competencia.
En tu currículum y en tu entrevista puedes incluir una cantidad muy grande de conocimientos, de habilidades y de experiencias y aún demostrarlos pero los logros que hayas tenido son realmente lo que los evidencia.
En cada tarea, actividad o proyecto que realices en tu empleo busca siempre el logro que demuestre la adquisición o aplicación de algún conocimiento, habilidad y experiencia ya que ese logro es lo que va a hacer la diferencia entre todos los aspirantes a un futuro empleo y tu.
Logro Profesional, responde a ¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?
Como podrás ver en la definición de logro este se compone de la acción y el efecto, es decir el logro es lo que haces y el resultado de lo que haces así que siempre toma en cuenta el cómo harás tu trabajo ( la acción) y el para qué lo harás (el resultado). Si bien la acción y el resultado son importantes, igualmente lo es el porque ya que todo resultado es la respuesta a un evento o situación que se presenta en la organización.
El porque
Cada tarea, actividad, procedimiento o proceso que hagas o ejecutes responde a un evento o situación que se presenta en la organización, por ejemplo: una tarea que es parte de un proceso y por lo tanto si no se hace el proceso se detiene, la aplicación de una nueva ley que implica la modificación de algún proceso en la empresa como la facturación electrónica, la repentina desaparición de un competidor lo que presenta la oportunidad de abarcar más mercado pero implica el incremento de unidades producidas por hora.
El como
El como implica la aplicación de conocimientos con los que ya cuentes o que tengas que aprender, las habilidades que ya tengas o que tengas que adquirir, la experiencia previa y la propia de lo que estés realizando en el momento;
El para que
El «para qué» te dirá cuál es el resultado esperado y la trascendencia del mismo para la organización en la que estés, respóndete qué importancia tiene el resultado para el área, la dirección, coordinación, gerencia, y empresa en la que estés. De esta manera tendrás muy claro el logro que podrás poner en tu currículum y narrar en esa futura entrevista de trabajo.
Características del logro
Ya que un logro implica haber alcanzado una meta, podemos asumir que lo que caracterizaa un logro es similar a lo que carateriza a una meta caracteriza, por lo que debe ser
Específico: que situación se atendió, que problema se resolvió, que necesidad se satisfizo
Medible: mediciones que indiquen qué tan bueno fue en términos de los intereses de la empresa, por ejemplo: ¿En qué porcentaje se incrementaron las ventas?, ¿Qué tan rápido se cumplió con la normatividad gubernamental?
Alcanzable: La descripción del logro debe expresar clara y concretamente el resultado.
Relevante: Descripción de la importancia que tuvo o tiene para la empresa el logro
Localizable en el tiempo: La fecha en la que se alcanzó el logro
Logro Profesional, ventaja competitiva
Es loable, admirable y valioso cualquier logro en tu vida pero recuerda que en el aspecto profesional necesitas que cada logro esté directa y fuertemente relacionado con los intereses de la empresa porque las empresas compran lo que les de beneficios, porque de todos tus logros aquéllos que hayan aportado valor a la organización serán tu ventaja competitiva en el mercado laboral.
Ejemplo de Logro Profesional:
Incremento de 18% en las ventas mensuales de la compañía lo que evitó el desembolso de 450 mil dólares por concepto de retiros anticipados. Esto se logró en 2013 aplicando estrategias de mercadeo de guerrilla durante los tres meses de temporada baja octubre, noviembre y diciembre.
Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
¿Durante tu proceso de crecimiento personal es común que las personas que te rodean te digan «Ya no eres el mismo(a)». «Eres igual a todos(as)», «Ya esto no te importa», «No te entiendo», «Antes no eras así»?… Bien, aquí comparto contigo 4 pasos pasa que tu proceso de crecimiento personal sea más placentero y completo para ti y menos ríspido para quienes te rodean.
[sc_embed_player fileurl=»https://mpcosgaya.pro/wp-content/uploads/CrecerEnSoledad.mp3″]
Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Logra tu libertad Profesional!
La independencia profesional es aquél estado que en el que no dependes ni de tu
Busca tu libertad
empleador, ni de las condiciones económicas de tu entorno para llevar a cabo tu plan de vida.
¿Sabes de alguien que se queja todo el tiempo de su empleo, de las injusticias que tiene que soportar, de lo fastidioso que le resulta asistir todos los días a hacer lo mismo pero no deja ese trabajo?, es que tal vez ya lleva el tiempo suficiente como para tener comprometida ya alguna cantidad de dinero por antigüedad, o tal vez tiene tanto tiempo haciendo lo mismo que sus conocimientos ya sólo son necesarios en su empleo actual por lo que no encontraría otro empleo.
¿Qué opinas de tener una carrera profesional que costó años de estudio, una buena cantidad de dinero y mucho esfuerzo y terminar la carrera laboral en la prisión de un empleo sólo por dinero?. Cuando se termina la universidad es seguro que lo que se sabe hacer es estudiar, aprender, tomar notas, y hacer resúmenes entonces ¿Qué tan lógico es que no se tengan los conocimientos y habilidades necesarios para encontrar un nuevo empleo?
Imagina que eres tan independiente y tienes tanta seguridad en ti que cuando tu empleo no te deja crecer y por lo tanto te está negando la oportunidad de acceder a un salario más alto comienzas a buscar un nuevo empleo pidiendo un sueldo mucho más alto, y más prestaciones con toda la certeza que te lo mereces porque eres la persona más capacitada para desempeñar el puesto al que aspiras.
Imagina que has accedido a un puesto que te ha dado el dinero suficiente como para invertirlo de tal manera que tienes un ingreso sustancial extra que te permitiría afrontar cualquier emergencia o, inclusive dejar tu empleo y vivir sólo de las inversiones. En este escenario ¿Te dejarías llevar por la ilusión de no «perder» la antigüedad de tu empleo, si de cualquier forma en este momento ese dinero no lo tienes y posiblemente ni sabes con certeza cuanto es?
¿Cómo lograr la independencia profesional?
Comparto contigo los pasos a seguir para crear las condiciones necesarias para que tengas las competencias laborales y personales que te den los conocimientos, las habilidades y las experiencias necesarias para lograr tu independencia profesional.
Busca trabajo
Si, revisa periódicamente todas las bolsas de trabajo que puedas, busca las ofertas que tengan que ver con tu profesión y fíjate qué puestos son los más ofertados, los mejor pagados y los que tienen más proyección, qué conocimientos y habilidades están demandando para esos puestos; apúntalos, tenlos siempre a la mano, mantén este seguimiento constantemente. De esta manera sabrás que necesitas para mantenerte vigente en el mercado laboral. Busca también aquéllos conocimientos que sirven de base para la mayor cantidad de ofertas de trabajo, por ejemplo: Manejo de paquetería de oficina, liderazgo, hablar en público, algún idioma, normatividad, marco jurídico.
A estudiar
Busca toda la información gratuita que te permita adquirir todos los conocimientos y habilidades que el mercado está pagando mejor. Lo mejor es comenzar con información gratuita porque así te formarás el criterio que te servirá para elegir la formación de paga más adecuada para obtener el certificado, el diploma o cualquiera que sea el documento
Busca Trabajo
que te requieran para demostrar que dominas el tema.
Cultura Financiera
Es importante que tengas claro que no sólo es importante ahorrar sino que también lo es que tu dinero «trabaje» para ti, busca la opción más adecuada para invertir tu dinero recuerda que invertir no es lo mismo que ahorrar. Invierte en ese negocio familiar que siempre has soñado ya sea para iniciarlo o para hacerlo crecer, asóciate con alguna persona emprendedora, compra algún bien y restáuralo y revéndelo, invierte en algún fondo de inversión, en acciones; todo es cuestión de la cantidad de dinero de la que dispongas pero ¡Pónlo a trabajar!, no lo dejes guardado; comienza a hacer negocios, no importa que tan pequeños sean.
¡Busca tu independencia profesional!. Que seas tú quien decida libremente si quieres ser profesional independiente, empresario o empleado.
Existe mucha documentación dedicada al establecimiento y consecución de metas
Metas Profesionales
profesionales que enumera los pasos que debes dar para tener éxito en su logro, esto me recuerda a las recetas de cocina y esto es muy práctico y muy fácil de seguir, sin embargo creo que falta incluir lo principal que es el deseo, la pasión, las ganas, el antojo por lograr algo. Y es que cuando se decide en la cocina qué es lo que se va a cocinar las primeras preguntas son: ¿Qué quieres comer?, ¿Qué hacemos que les guste?, ¿Qué se te antoja?, es decir que las recetas de cocina buscan satisfacer el sentido del gusto, del olfato, y en alguna medida de la vista. Las recetas de cocina no sólo satisfacen una necesidad, también placer.
Recetas para satisfacer necesidades y placeres
Entonces para establecer metas profesionales y seguir una receta el primer paso es desearlas y necesitarlas. Cuando eres a quien se le pregunta qué quieres comer, respondes lo que se te antoja, lo que más te gusta y probablemente no te detienes a pensar sobre los ingredientes necesarios, el tiempo que va a tomar cocinar y algunos otros detalles, exactamente esa es la actitud más adecuada para comenzar el establecimiento de tus metas profesionales, una actitud libre para soñar lo que se quiere lograr, de los detalles y por lo tanto de la viabilidad de llevarlas a cabo se encargará la receta.
Las metas profesionales no necesariamente deben estar circunscritas en su totalidad a tu actual empleo, y tampoco al eje principal de tu profesión. Lo más recomendable es tener metas a corto, mediano y largo plazo. El plazo dependerá, entre otros factores de la naturaleza misma de la meta, no requiere el mismo tiempo aprender un nuevo idioma que aprender y poner en práctica estrategias para mejorar tus presentaciones; conseguir una certificación no requiere la misma inversión que aprender el proceso de pruebas de esfuerzo para metales utilizados en la construcción; el esfuerzo necesario para aprender estrategias de tunning a un servidor de aplicaciones no es el mismo que el requerido para aprender a usar el API de conexión con alguna red social.
Metas Profesionales a Corto Plazo
Asegúrate de tener siempre metas a corto plazo, de tener claro el resultado o los resultados que quieres tener. Lograr estas metas te motivará a luchar y seguir adelante para lograr las de mediano y largo plazo. Incluye entre estas metas algunas relacionadas con las principales actividades de tu empleo actual, esto te mantendrá vigente en tu empleo y te puede ayudar a abrir nuevas posibilidades; aprender algo nuevo, ampliar tu vocabulario con conceptos técnicos o conceptos administrativos y utilizarlos en diferentes foros, incluir actividades relacionadas con el siguiente nivel del escalafón, te pueden traer resultados fácilmente observables.
Metas Profesionales a Mediano Plazo
Si bien es importante tener metas a mediano plazo relacionadas con las principales actividades que realizas actualmente, considera incluir entre ellas algunas que te vayan preparando para el siguiente nivel, para el siguiente puesto, para el siguiente empleo, para la siguiente empresa. Dentro de estas metas podría estar aprender un nuevo idioma, certificarte en conocimientos, especializarte en algún estándar de calidad, iniciar los trámites para solicitar aumento de sueldo o para el cambio de área.
Metas a largo plazo
Procurar que las metas a largo plazo sean apoyadas por las metas de corto y medio plazo te ayudará a mantener la motivación para lograrlas. Estas metas tendrán que ser relacionadas con aquello que más te apasione profesionalmente, puede estar dentro de tus actividades actuales o comprendidas dentro de otras. Lograr reconocimientos académicos que te preparen para un puesto ejecutivo o directivo, ahorrar cierta cantidad de dinero para iniciar tu propio negocio, son ejemplos de las metas a largo plazo.
Sigue métodos para lograr las metas, algunos son Grow, Danced, estructura tus metas con SMART y ¡Ponte en acción!