Autor: mpcosgaya

  • NetworkMarketing o Redes de Mercadeo: Mucho más que Ventas, Una Profesión

    RedMercadeo Redes de Mercadeo o NetworkMarketing, no platicaré sobre todas las bondades que tienen como negocio, de la libertad financiera que te prometen ni del apoyo que figuras como Robert Kiyosoki le otorgan.

    Hablemos acerca de la experiencia personal por la que pasan algunos profesionistas certificados con títulos universitarias,  y carreras exitosas.

    Muchas generaciones fuimos formadas por nuestros padres con una frase que más o menos es así «La mejor herencia que puedo dejarles es su carrera, que tengan una profesión para que no sufran lo que nosotros para llevar el pan a la mesa», y se completaba con algo así como: «Que sea una persona de bien, que tenga su profesión, sino un oficio o ya aunque sea que se dedique a comerciante, que venda algo».

    Pues bien, todas esas frases corresponden a una realidad económica mundial que es muy diferente a la de hoy; nuestros padres tal vez crecieron así y muy probablemente les haya funcionado, los haya hecho felices a ellos y a nosotros en nuestra niñez, y adolescencia, sin embargo la realidad actual es diferente.

    La tecnología ha reducido las distancias, la velocidad con la que se comparte información es varios cientos o miles de veces superior a la que se tenía a mediados del siglo pasado, esto ha permitido compartir el conocimiento, adelantos científicos y tecnológicos de manera acelerada y esto ha servido a que el comercio de servicios y mercancías sea mucho más fluido. Anteriormente no era imaginable contar en la sala de tu casa con la opinión de un experto en alguna técnica o tecnología; hoy enciendes tu computadora y haces una video conferencia con ese experto sin importar la distancia que te separa de esa persona; buscar una máquina que hiciera cortes de determinada forma para maquinar determinadas mercancías era cuestión de pasarse horas revisando el directorio telefónico para invertir otra buena cantidad de horas en hacer llamadas o enviar telegramas; hoy puedes encontrar en internet esa máquina, puedes ver un video en el que se muestra lo que es capaz de hacer e inclusive puedes cotizarla.

    Las ventas en particular y todo el comercio en general ha cambiado su estatus de «aunque sea» a una actividad mucho más relevante a nivel mundial.

    El Profesionista en el Multinivel

    Los profesionistas que han invertido entre 15 y 18 años como mínimo para obtener un título profesional, que adicionalmente han invertido cantidades grandes de dólares y tiempo en certificaciones, y que crecieron con una educación que programó su anhelos dando la más baja prioridad al comercio y a las ventas, son personas que probablemente estén ahora en un empleo bien remunerado, viviendo en suficiencia y con reconocimiento pero es igualmente probable que se estén dando cuenta de que sus planes están restringidos por los tiempos de sus empleos, por la cantidad de dólares mensuales que se estipulan en sus contratos y que esta cantidad no cambiará si hacen más trabajo del que habitualmente hacen o si hacen menos.

    Es entonces cuando esos profesionistas comienzan a buscar opciones para lograr «libertad financiera», alguna opción que elimine las restricciones ya mencionadas, que permita al menos mantener su estilo de vida y que además represente muy bajo riesgo de perder lo que ya tienen. Opciones hay muchas pero lo que hoy nos ocupa son las redes de mercadeo.

    Cambio de Paradigma

    El primer «pero» que una persona profesionista pone a las redes de mercadeo son las ventas, y es que como vimos anteriormente se le ha programado de tal forma que las ventas son lo menos valorado como modo de ganarse la vida. Las redes de mercadeo exigen varias habilidades, entre ellas aprender, y el principal aprendizaje consiste en entender que las redes de mercadeo no representan las ventas tradicionales, no se está detrás de un mostrador esperando que los clientes lleguen buscando un producto o servicio que satisfaga alguna necesidad sino que se trata ahora de ir a buscar a los clientes, de encontrar a aquéllas personas que tengan alguna necesidad que satisfaga el producto o servicio que la red comercialice. Este es el cambio de paradigma sobre el que se basa la estrategia de negocio de las redes de mercadeo.

    Retos para los Profesionistas

    Ese cambio de paradigma plantea todo un cúmulo de conocimientos, vocabulario y habilidades a adquirir… Si, exacto, perfectamente igual que lo que una carrera universitaria plantea. 

    Liderazgo, análisis, comprensión, trabajo en equipo, y ayuda toman nuevos significados, nuevas estrategias, nuevas habilidades.

    Se deben dominar conceptos como venta directa, nivel, cadena de distribución, red de distribución, franquicia, oportunidad de negocio, prosumidor, consumo, resiliencia, voluntad, audacia, influencia, demostración, convencimiento, meta, objetivo, entre otros. Aprender y ejecutar procesos, entender y realizar procedimientos, aprender estrategias para tomar decisiones,  identificar oportunidades, administrar riesgos, son algunas de las actividades que deben llevarse a cabo día con día.

    Es necesario vencer diferentes miedos como: A hablar en público, al rechazo, al abandono, a abordar a personas desconocidas en lugares desconocidos, a responsabilizarse de las decisiones y acciones propias, a la frustración,  entre otros. Vencer estos miedos es útil para el negocio e  implica crecimiento personal que se reflejará en todos los ámbitos de la vida del profesionista.

    Ventajas del Profesionista

    La gran ventaja de quien cuenta con instrucción formal al menos a nivel bachillerato es Universitariosla estructura de pensamiento que se entrena en la escuela, esta estructura tiene una base sólida y extensa que se llama aprender  lo cual incluye diferentes habilidades como: concentración, atención, discernimiento, escalamiento entre otras, esto es la base que el profesional utiliza para establecer procesos; ejecutarlos, madurarlos, retroalimentarlos y mejorarlos, también para establecer metas, objetivos, resolver problemas y tomar decisiones. Con todas esas ventajas el profesional cuenta con todo lo que se necesita para poder cursar una nueva carrera cualquiera que ésta sea y cuando digo cualquiera incluyo, por supuesto la de profesional de las redes de mercadeo.

    Métricas y Reconocimientos para el Profesionista

    La métrica principal del profesional de las redes de mercadeo es la satisfacción de las necesidades propias y de las de su familia. Estas necesidades incluyen dinero, tiempo,Satisfacción experiencias (viajes, espectáculos, deportes, etc.). Por otro lado los reconocimientos vienen de las personas que le rodean en forma de felicitaciones, de admiración por los cambios en su actitud y por sus nuevos hábitos, además   en la gran mayoría de los casos vienen reconocimientos por parte de sus compañeros de la red de mercadeo a través de mecanismos que la misma empresa establece.

    Si ya tienes una profesión y por algún motivo estás considerando la opción de dedicarte a las redes de mercadeo, por favor toma en cuenta todas las ventajas que tienes para desempeñarte en ese negocio, considera que es una profesión y que te enfrentarías con muchos miedos que tal vez no hayas vencido por no haberse presentado la oportunidad de hacerlo. Si te decides por una opción diferente a las redes de mercadeo, que no sea porque pienses que tu preparación académica es demasiado digna para dedicarte a las redes de mercado, no es una opción menor es tan buena o aún mejor que otras.

  • Delegar, ¿Delegas o Relegas?

    Delegar, según el diccionario de la Real Academia Española se define como:

    Delegar
    Delegar

    «Dicho de una persona: Dar a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación.»

    Y conferir lo define como: «tr. Conceder, asignar a alguien dignidad, empleo, facultades o derechos.»

    Cuando delegas ¿Qué es lo que haces?, ¿Qué es exactamente lo que confieres?, ¿Sólo confieres la acción que implica hacer una tarea?, ¿Sólo pides que se haga algo y ya?, ¿Qué haces cuando lo que delegaste no resulta como tu quieres?

    De acuerdo a las definiciones anteriores al delegar no sólo se concede el empleo, la acción sino que además de conceden las facultades y derechos. Para hacer esas concesiones el sentido común nos dice que se requiere confianza en la persona en la que se delega y auto confianza, confiar en que se seleccionó a la persona correcta para delegar la tarea.

    Tal vez alguna vez cuando delegaste una tarea dijiste cómo hacerla, qué pasos seguir y qué resultado querías y con esto creíste que habías explicado perfectamente qué hacer pero lo que explicaste fue el camino esperado, la ruta ideal, no dijiste que en el camino podría presentarse la necesidad de tomar una decisión y claro, la persona en la que delegaste se enfrentó a una disyuntiva y ¡Tomó la decisión equivocada!, ¿Qué hiciste?

    Al delegar se concede:

    1. Llevar a cabo la tarea
    2. La toma de decisiones al realizar la tarea
    3. La responsabilidad de la tarea
    4. El resultado de la tarea

    Si no concedes alguno de los puntos anteriores realmente no estarías delegando. Es más común de lo que nos gustaría que cuando alguien delega una tarea y el resultado no es el esperado la persona que delega termina haciendo o rehaciendo la tarea, es decir que asume la responsabilidad anulando por completo a la persona en la que delegó lo cual es síntoma inequívoco de que no delego y termina relegando.

    Tomar decisiones es algo que quien está haciendo la tarea debe enfrentar y hacer tomando riesgos y asumiendo responsabilidades porque de otra manera no está aceptando la delegación de la tarea.

    El resultado de la tarea sea exitoso o no, debe ser de quien la hizo por que es responsable tanto de la elaboración como de la toma de decisiones, así que quien delega concede no sólo el resultado sino el derecho de compartir el éxito o el fracaso.

    Claro está que el delegar no es olvidarse de la tarea, dar seguimiento es primordial pero dar seguimiento refuerza lo que ya se concedió, no lo limita ni lo niega.

    Delega, no relegues. Es parte de tu liderazgo.

  • Descansar, actividad productiva

    Descansar es un verbo al que mucha gente le rehuye, lo utiliza como último recurso o bien inclusive se niega a utilizarlo. ¿Perteneces a ese grupo de personas?

    Veamos qué es descansar, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española incluye varias definiciones entre las que, para efectos de lo que hoy nos ocupa tomemos las siguientes:

    DormirBien
    Descansar

    «Cesar en el trabajo, reparar las fuerzas con la quietud»
    «Dicho de una persona: Estar tranquila y sin cuidado en la confianza de los oficios o el favor de alguien»

    La primera definición es muy explícita, «reparar fuerzas», parece lógico pero no siempre actuamos siguiendo esa lógica ¿Cuántas veces te ha sido obligatorio que descanses?, ¿Cuántas veces descansas porque definitivamente tus ojos ya no responden, tus manos parecen moverse mucho más rápido de lo que realmente lo hacen?, es decir ¿Cuántas veces te has quedado sin fuerzas y eso te ha obligado a quedarte en cama?, y ¿Estando en cama te la pasas pensando y aún soñando con todo eso que estarías haciendo de no estar en cama?, ¿Te abraza la preocupación, la ansiedad y la impaciencia mientras «duermes»?.

    Dormirpreocupado
    Dormir preocupado

    Claro es que en esos casos tus fuerzas no requieren reparación porque simplemente ¡No existen!, se acabaron, además ¡No tienes quietud  aún durmiendo!, entonces ¿Estás descansando realmente, tu «descanso» corresponde a la definición?, por otro  lado ¿Por qué la ansiedad, la preocupación por lo que dejaste de hacer?, ¿No existe otra persona en el mundo que se pueda hacer cargo?, ¿No existe esa persona o no la has buscado por no tener tiempo para hacerlo?, ¿No confías lo suficiente en alguien como para que haga eso que tu has dejado de hacer?, ¿No es posible pedirle a alguien que cubra tu rol?.

    Si te has quedado sin fuerzas, no tienes a nadie en quien confiar lo suficiente para que tome tu lugar entonces aunque estés en cama, aunque estés durmiendo ¡No estás descansando!

    Seguramente en tu agenda diaria tienes anotado el día en el que debes llevar tu coche a la gasolinera, el día que debes comprar la despensa, los días en que te harás cargo de la oficina por que tu jefe no va a estar, la lista de «el día que debes» puede ser interminable; por otro lado sabes muy bien que si llevas tu coche a la gasolinera cuando el tanque está prácticamente vacío te vas a tardar más en el establecimiento porque llenar el tanque toma su tiempo, pero como aplicas perfectamente tu pensamiento práctico, no lo llenas, pides sólo lo necesario para poder a la siguiente fecha de compra y así tienes todo otra vez bajo control ¿Verdad?, pero probablemente no tuviste en cuenta que antes de que llegue esa fecha vas a tener que acudir en ayuda de un amigo a su casa, o que tus padres te van a pedir que los lleves a alguna cita con el médico o que tu pareja se va a quedar tarde en el trabajo y te pide que pases por su oficina antes de que llegar a casa.

    CansancioAlgo así es lo que sucede contigo, tus fuerzas se van consumiendo y llega un momento en que debes recargarte para poder seguir con tus tareas, con tu vida.

    Descansar, una actividad productiva

    agenda
    El descanso debe ser una actividad diaria

    Si te precias de ser una persona súper responsable y capaz de hacer cualquier cosa por cumplir con tu trabajo, entonces te puede funcionar que incluyas como actividad en tu agenda descansar ¡¿Descansar como actividad?! si, exacto un renglón en tu agenda de trabajo, en tu agenda de productividad que diga «descansar» y que esté programada diariamente. Esta actividad es tan importante que es la madre de todas las demás, es la que las alimenta, la que las lleva del inicio hasta el fin y por lo tanto merece el mismo seguimiento, atención y dedicación que todas las demás. El no cumplir esta actividad será señal de irresponsabilidad, desorganización e indicará que no cumpliste con tu jornada diaria. Cuando no descansas tu productividad tiende a bajar, comienzas a dejar de cumplir compromisos e inclusive a cancelarlos, esto hace que la gente que espera tu trabajo, tus resultados comience a desconfiar de ti, va en detrimento de tu trabajo que, paradójicamente es por lo que tienes la disposición de hacer cualquier sacrificio.

    Descanso, esfuerzo y costo

    Un adulto debe dormir 8 horas diarias y en general la jornada diaria laboral es de 8 horas.

    Cada hora que le quitas al sueño, al descanso se va acumulando, el cansancio se incrementa, ¿Cada hora de esfuerzo que le agregas a tu trabajo incrementa lo que percibes por él?.

    Si por día percibes $1000.00 fijos por jornada de 8 horas, al final de la semana tendrás $7000.00, si cada uno de esos días le robas a tu sueño 3 horas para dárselas a tu trabajo entonces estarás durmiendo sólo 5 horas; al final de la semana tendrás 21 horas de cansancio acumulado ¿Vas a percibir el equivalente a esas horas en dinero?, ¿Te parece que esos números reflejan una productividad alta?.

    Te sugiero que en todos tus planes incluyas tus horas de descanso, tu productividad será mucho más alta y constante lo que te permitirá cumplir todos tus compromisos, y estarás en una mejor posición para tomar medidas que optimicen tu tiempo.

  • Nombrar tus sentimientos * ©

    "Me siento mal", "Me siento bien" no describen con exactitud lo que sientes
    Nombrar tus sentimientos

    MPCosgaya®

    «Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la mente»

    Lucio Anneo Séneca

    A veces decimos que nos sentimos «mal», así a secas. «Sentirnos mal» engloba toda una gama de emociones así que «sentirse mal» no describe con exactitud lo que realmente sentimos.

    "Me siento mal"
    «Sentirse mal» no describe exactamente tu sentimiento o tu emoción

    Seguramente has sido parte de alguna conversación que comienza más o menos así:

    – ¿Cómo estás?
    – Mal
    – ¿Por qué?

    Y entonces viene toda la explicación del motivo que hace «sentir mal» a esa persona, cuando ocurre esta situación quien está recibiendo la respuesta comienza de inmediato a tratar de entender exactamente qué está sintiendo quien se siente mal, pero esto lo hace desde su punto de vista, desde su propia historia de vida por lo que no siempre acierta y aún teniendo la mejor intensión no logra decir las palabras que logren confortar a quien le está respondiendo; es entonces cuando quien se siente mal ahora siente que nadie puede entender lo que siente, siente que es una persona incomprendida.

    ¿Realmente siempre sabes qué estás sintiendo cuando te sientes mal?, mejoraré, aclararé la pregunta, ¿Cuál es el nombre de lo que sientes cuando no te sientes bien?, si en esos momentos no te es posible ponerle nombre a lo que sientes ¿Tu te entiendes? ¿Cómo podrías reconfortarte, reponerte?, ¿Cómo alguien podrá encontrar las palabras exactas para reconfortarte, para hacerte sentir mejor?

    Estamos educados para analizar, procesar y resolver a través del lenguaje, de las palabras, conceptos concretos y abstractos son representados por palabras y esas palabras son las que nuestro pensamiento usa para contactarnos con el exterior pero también para contactarnos con nuestro interior.

    Como ha puesto de manifiesto la moderna neuropsicología, hemos de reconocer que el pensamiento humano está condicionado por el lenguaje

    www.acfilosofia.org

    Es decir, sino podemos usar el lenguaje para conceptualizar lo que sentimos le estamos negando a nuestro pensamiento la posibilidad de analizar la situación, los motivos, las circunstancias, y las reacciones que describen y componen tu «estar mal» por lo que no podrás explicar a nadie, ni a ti lo que realmente sientes.

    Decir: «Estoy triste», «Siento coraje», «Me produce una gran decepción», «Siento frustración», etc. Requiere valor, auto conocimiento.

    estuve muerta tu me salvaste
    Nombrar tus sentimientos permite encontrar las palabras adecuadas para reconfortarte

    No se requieren las mismas palabras para reconfortar a una persona que está triste que a una que esté enojada o frustrada, no son las mismas palabras que te vas a decir, con las que vas a tomar el control de tus sentimientos, de tus reacciones, de tu vida.

    Por otro lado, cuando te sientes bien también es conveniente que nombres lo que sientes: tranquilidad, paz, felicidad, realización. En esos casos nombrar lo que sientes te ayudará a analizar el sentimiento, la situación, a encontrar su fuente, a identificar posibles afectaciones a otras personas.

    Espero haber podido aportarte algo, te aseguro que nombrar tus sentimientos iniciará en ti una visión del mundo diferente, te dará la posibilidad de crear empatía, y de apoyar de manera mucho más efectiva a aquéllas personas que son importantes para ti, además de que las personas para las que eres importante y quieren apoyarte lo podrán hacer de una manera más puntual con lo que los lazos entre ellas y tu serán mucho más fuertes.

    *En este artículo utilizar el término sentimiento tal como se usa de manera coloquial, es claro que sentimiento y emoción no es lo mismo y que en este artículo se usa el término indistintamente. Sirva el artículo Diferencia entre emoción y sentimiento» de neromarca como referencia rápida de la diferencia entre emoción y sentimiento.

  • Alcanza La Satisfacción Personal Y La Libertad Financiera Que Deseas

    Invitación Al Programa Exclusivo Y Personalizado De Coaching y Mentoring Privado con Moisés Pérez Cosgaya

    MPCosgaya Coaching Y Mentoring
    Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas

     ¿En qué consiste el exclusivo y personalizado programa de 90 días «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas»?

    Este programa está dirigido tanto a profesionistas que trabajan por su cuenta como a aquéllos que proporcionan sus servicios a alguna empresa y que sienten y piensan que no avanzan hacia sus objetivos en el ámbito profesional y personal.

    Siguiendo el programa «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas» conmigo aprenderás a enfocar tu pasión hacia tu propio éxito, a encontrar el camino más directo, a identificar y superar los obstáculos que hasta ahora te han imposibilitado el logro de tus metas.

    Tendrás Atención personalizada 1:1 conmigo, En nuestras sesiones te mostraré cómo derribar aquéllas, barreras, pensamientos e impedimentos que ahora te bloquean,  te indicaré cuál es el camino más directo a tu objetivo y cuáles son los conocimientos, habilidades y herramientas para recorrerlo; haremos el plan de acción exclusivo y personalizado para ti.

    El programa «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas» es para ti si:

    • Sueñas vivir plenamente, en abundancia y en constante éxito personal y profesional
    • Estás comprometido con tu decisión de superar los obstáculos auto impuestos  que están aprisionado todo tu potencial

    • Si sientes que hoy es el día que inicia el futuro que siempre has querido para ti y para los tuyos

    • Si necesitas, porque lo has experimentado; guía, dirección y una perspectiva diferente de ti que te apoye en tu crecimiento

    • Si ya decidiste invertir tu tiempo, esfuerzo y dinero para obtener como ganancia más tiempo para ti, más satisfacciones personales y profesionales y por tanto una vida más plena
    • Si quieres explotar todo lo que te hace único para lograr tus propios éxitos

    • Si no estás conforme con tu situación actual porque no te hace sentir la plenitud de tus alcances, de tu potencial

    • Si sientes que tu paso por la vida no es trascendental
    • Si sientes que el empleo por el que luchaste tanto y por el que has dejado de vivir experiencias personales no te está retribuyendo lo que estás sacrificando

    • Si percibes que en tu actual empleo no se te ve, no se te valora, que estás pasando desapercibido

    • Si no ves posibilidades de crecimiento en la ocupación que hoy tienes sea tu trabajo por cuenta propia o como empleado de alguna empresa
    • Si comienzas a dudar sobre la  conveniencia de continuar con una carrera profesional que no te está dando los resultados, las satisfacciones y la retribución económica que tu soñaste
    • Si estás a punto de dejar de soñar porque crees que la realidad te está aplastando tus sueños

    Genera valor, hazlo visible y cobra por él

    man-257884_1280¿Por qué diseñé el programa «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas»?

    Porque he estado en la misma situación que tu, porque sé que como profesional no te conformas con cobrar un sueldo periódicamente o con tener una independencia laboral que no te está dando la satisfacción financiera que quieres. Sé que quieres que todas las fuerzas, motivaciones, ideas y ganas con las que sales todas las mañanas a trabajar se conviertan en éxito, sonrisas, satisfacciones, alegrías y fuente de nuevos sueños cuando regresas a casa por las noches. Porque he visto como la gente a tu alrededor no te percibe, no se entera de todo lo que haces y lo que podrías hacer si tan sólo tuvieras la oportunidad de demostrarlo, también me pregunté alguna vez por qué algunas personas parecían brillar con sólo estar ahí, en el lugar indicado en el momento indicado haciendo apenas lo mínimo indispensable y opacando el trabajo que había requerido mucho esfuerzo, dedicación, tiempo extra y conocimientos.

    ¿Cómo puedes acceder al «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas» conmigo?

    . Continúa leyendo esta carta, confía en ti date la oportunidad de evaluar verdaderamente tu decisión y deseos de hacer un cambio en tu vida para hacerla más placentera y exitosa

    . Responde completamente el formato de reservación. Este programa sólo lo aplico a cuatro personas por mes ya que me demanda una atención absoluta para proporcionarte todos mis conocimientos habilidades y experiencias para que logres cada meta que te llevará a alcanzar el éxito en tu profesión.

    Si eres una de las personas elegidas tendremos una plática para que tanto tu como yo estemos de acuerdo en que este programa es el indicado para ti, esto con el fin de comenzar a recorrer el camino dando en primer paso en firme. Selecciono minuciosamente cada candidatura al programa ya que el compromiso, la decisión y el deseo ferviente de mis clientes para con sus objetivos son la base del éxito de mi programa.

    Como te dije antes abro cuatro espacios cada mes así es que si no aprovechas la oportunidad hoy probablemente la tendrás hasta el próximo mes.

    ¿Tienes la decisión para dedicarte a lo que más te apasiona, transformarte, sobreponerte a los miedos, titubeos y excusas que te paralizan? ¿Tienes el valor, el deseo y la decisión para traer Éxito, Felicidad y Abundancia a tu vida personal y profesional?

    En este Exclusivo Programa de Coaching y Mentoring Privado te transmitiré mi experiencia, te mostraré herramientas y su aplicación para que comiences a ver los cambios en tu vida que te harán sentir la realización, felicidad y plenitud que tanto deseas

    hierarchy-261985_1280Con el programa y mi apoyo lograrás:

    • Descubrir todas tus fortalezas, inclusive aquéllas de las que aún no tienen conciencia

    • Potenciar todas tus fortalezas
    • Tener presente a cada instante tu objetivo como la brújula que orientará cada paso que des

    • Hacer de lo que más te apasiona tu forma de ganarte la vida y de disfrutarla

    • Convertir tus sueños en realidades

    • Descubrir los secretos de la gente que mantiene su profesión en constante superación

    • Reencontrar tu poder, con tu ímpetu y tu impulso interior haciéndote firme en cada paso.

    • Tener la paz y tranquilidad suficiente para afrontar y responder de manera empoderante, asertiva y constructiva aquéllas situaciones que hoy te paralizan

    • Redescubrir tu creatividad e intuición ganando cada vez más seguridad en  ti convirtiéndose en recompensa personal y material.

    • Y por supuesto, sentirte pleno con la monetización de tu trabajo.

    Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas

     

    ¿En qué consiste el exclusivo y personalizado programa “Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas” y cuáles son sus beneficios?

    1. Sesión Estratégica de 60 minutos. Iniciaremos estableciendo tu visión y los resultados que quieres alcanzar con este programa durante los 90 días que dura.

    1. Sesiones de Identificación de Soluciones (3 horas divididas en dos sesiones de 1.5 horas) Retomaremos la sesión estratégica a fin de que te pueda responder cualquier duda que tengas. Identificaremos las creencias, pensamientos y sentimientos que te están impidiendo avanzar y planearemos las acciones a tomar para los superes.

    1. 4 sesiones de mentoring de 60 minutos cada una. En estas sesiones daré seguimiento a las sesiones de identificación de soluciones y te indicaré los pasos que tendrás que dar para alcanzar el éxito profesional que deseas. En casa sesión te pediré que hagas alguna tarea de investigación, de lectura o inclusive que veas algunos videos o que escuches algunos audios

    2. Una sesión de planeación de 60 minutos. En esta sesión concentraremos el trabajo de las sesiones anteriores en un plan de trabajo que será la brújula que te guiará al logro de tu objetivo. Este plan incluirá tanto fechas como el listado de recursos necesarios y un presupuesto preliminar para llevar a cabo las acciones planeadas

    BONOS EXTRAS 

    Bono 1. Acceso ilimitado e_mail para dudas, preguntas o apoyo rápido durante el programa.

    Bono 2. Diez llamadas rápidas de coaching express para resolver dudas, superar obstáculos o enfrentar retos (10 llamadas de 15 min.máx durante el programa)

    Bono 3. Material de apoyo como plantillas que refuercen tu trabajo y recursos recomendados.

    Bono 4. Bitácora Quincenal de Seguimiento, Celebración, Reflexión, Logros y Optimizaciones. Con esto llevarás un registro puntual de las actividades que vas desarrollando y el resultado de ellas. La leeré y comentaré contigo para celebrar los logros, y optimizar esfuerzos.

    Bono 5. Asesoría para la elaboración de tu currículum a fin de convertirlo en una herramienta efectiva y eficaz de venta de tus servicios

    Bono 6. Tres sesiones de seguimiento mensuales posteriores a la finalización del programa, en estas sesiones responderé tus dudas concernientes al trabajo realizado durante el programa, reforzarás lo aprendido durante el programa y revisaremos el avance sobre el plan creado en la última sesión del programa

    Si sientes que el programa exclusivo y personalizado «Alcanza La Satisfacción Personal y La Libertad Financiera Que Deseas» llena el formato de reservación y envíamelo tan rápido como desees comenzar. Al enviármelo estarás aceptando que yo te considere, sin compromiso de mi parte; como candidato para el programa.

    ¡Quiero conocerte personalmente, te espero!

    Por tu éxito,

    Moises Pérez Cosgaya

  • Documentar tu trabajo, ¿Qué pierdes cuando no lo haces?

    Documentar tu trabajo no sólo es parte del cumplimiento de políticas, estándares o normas. En el siglo XXI, el un mundo está envuelto por redes sociales, poblado Documentar tu trabajode profesionistas que combinan los conocimientos que acumularon durante años de preparación académica con habilidades para lograr carreras exitosas y libertad financiera. Vives en este mundo y tal vez lo sepas pero… ¿El mundo lo sabe?

    Es importante para tu carrera que tu trabajo hable por ti pero ¿Cómo puede hablar por ti si lo callas al no poner tu nombre en él?, ¿Cómo puede tu trabajo decirle al mundo que lo que hiciste resolvió un problema o que mitigó un riesgo?, seguramente haz visto presentaciones y/o documentos que alguien hizo y que te han dado conocimiento, que te han ayudado a resolver un problema o incluso que te ayudaron a tomar ventaja de alguna situación, ¿De cuántas de ellas recuerdas el autor, cuántas no tenían escrito ese nombre?

    No documentar tu trabajo te hace perder

    Visibilidad

    Nadie se enterará de quién resolvió el problema, mitigó el riesgo, recopiló la información, hizo el análisis, eso te relega al lugar del héroe anónimo. Probablemente esa presentación o documento que hiciste ande por el mundo, literalmente por el mundo, enviándose por correo electrónico o por ftp, esté en la computadora de un Gerente de alguna empresa internacional o forme parte de la documentación de consulta de algún gurú y nadie sabrá que es tuyo, por qué lo hiciste, ni la transcendencia que tuvo en ese momento.

    Prestigio

    InfluenciarConsecuencia de no tener visibilidad es la nula oportunidad de hacerte de un prestigio que te permita influir en decisiones sobre asuntos que te pueden afectar directamente como la prevención de problemas, la elaboración de estrategias, la inversión de esfuerzos extra, etc.

    Oportunidades de ascenso

    Tal vez mucha gente recuerde lo mal que la pasó la empresa en un momento determinado y cómo celebraron cuando pasó el peligro, inclusive recuerden cómo arregló el problema pero si nadie saben a quién se le debe esto o que tu formaste parte de la solución ¿Cómo te tomarán en cuenta para un ascenso?, ¿Cómo te incluirán en la terna de aspirantes?, ¿Cómo te enterarás al menos de que hay la posibilidad de un ascenso?

    Oportunidades de empleo

    Si el mundo no te conoce, no sabe tu nombre porque tu trabajo no lo tiene y mucho menos sabe las transcendencia que tuvo en el momento de su creación ¿Qué hará la diferencia entre todos los aspirantes al empleo y  tu?, si tu trabajo no está publicado por ti en las redes sociales y por lo tanto no tienes comentarios internacionales de él, ¿Qué evidencias tendrás de que agregas valor al puesto o rol al que aspires?

    Ventajas competitivas

    No siempre se tiene la oportunidad de competir de manera directa, muchas veces esa competencia se desarrolla sobre un escritorio en el que se apilan curriculums de los cuales alguien o algunas personas seleccionarán el más adecuado para un ascenso y para un puesto; otras veces se lleva a cabo en una sala de juntas en las que se proponen candidatos para una promoción, o una nueva responsabilidad. En ese tipo de escenarios no estarás presente ¿Quién hablará por ti?, tu trabajo definitivamente.

    Documentar tu trabajo es darle voz propia para que te represente, para que hable por ti.

    Documenta la información mas relevante como:

    1. Tu nombre
    2. Fecha de Creación
    3. Motivo por el cual se realiza (Junta de trabajo, informativa o de toma de decisiones; Comité de adquisiciones, Presentación de ventas, de divulgación, solución de un «bug», mitigación de un riesgo)
    4. Propiedad (Algunas empresas son propietarias de todas o de alguna parte de lo que crees mientras trabajas para ellas o si creas dentro de sus instalaciones)

    No pierdas oportunidades de trascender ni dejes puertas cerradas por no dedicar algunos minutos a documentar tu trabajo.

  • ¿Crecimiento personal, por qué vivirlo en soledad?

    MPCosgaya®

    ¿Por qué creces en soledad? ©

    «Si tú cambias estarás provocando una inestabilidad en tu entorno»

    Psi. Elmo Alanís Valdez

    crecimiento personal

    ¿Has visto, como la gente que te rodea se va alejando de ti cuando comienzas a cambiar «para bien», has oído palabras como: «No te entiendo», «Te desconozco», «Has cambiado», «Eres igual a todos(as)», y demás «linduras» como esas?, ¿Te preguntas por qué las mismas características que eran atractivas para quienes estaban contigo son las que las motivaron a alejarse de ti?

    Pues bien, te invito a que como parte de tus cambios, de tu crecimiento personal;Abandono incluyas la comprensión de la situación que enfrentan esas personas que se fueron, que se están yendo o que están por irse. Subrayo e insisto en que esa comprensión es parte de tu crecimiento, enfoca en ti todas las fuerzas y el tiempo que dedicas a pensar en la gente que se está yendo.
    Piensa en ti y por el momento deja de pensar en otras personas, cambia el coraje, la tristeza, la melancolía, y demás sentimientos que te provoca el abandono de otras personas por amor, ternura y dulzura hacia ti; hazte
    verdaderamente consciente de los cambios que estás haciendo: tu cambio en la forma de pensar, en lo que dices y cómo lo dices, en cómo enfrentas diferentes situaciones, en cómo estás interpretando ahora lo que pasa a tu alrededor y como reaccionas en consecuencia. Esa auto consciencia te permitirá comprender la situación que motivó o está motivando a la gente a irse, igualmente insisto en que comprenderás la situación, comprender a las personas individualmente será una consecuencia lógica y síntoma inequívoco de tu
    crecimiento.

    Aprendiendo a leer[tweetable]Cuando comienzas a crecer te expones a fallar porque el crecimiento personal implica aprendizaje y acción[/tweetable]. Comienzas por aprender mucho más de ti, a aceptarte y a partir de la aceptación te pones en acción, cambias. El proceso de aprendizaje es muy parecido al que pasas cuando aprendes a caminar, a hablar, a leer: te caías, no pronunciabas todos los fonemas de las palabras, leías unas palabras por otras y muy despacio; es decir cometías errores y tenías deficiencias.

    Algunos de los auto descubrimientos que puedes estar haciendo en tu proceso de crecimiento personal son:

    Tal vez aprendiste de ti, a fuerza de observarte, que tu autoestima
    debía ser más alta y te pusiste en acción
    ,sólo que la gente que te rodeaba lo interpretó como soberbia como que «se te subió a la cabeza», «te estabas creyendo mucho», y eso puede ser porque la forma en la que te expresaste no fue la más sutil, la más educada o simplemente porque las personas no se esperaban que te condujeras de esa manera, en todo caso es como cuando te caídas
    mientras aprendías a caminar
    o tal vez te diste cuenta de que la soberbia te estaba dominando y te pusiste en acción
    y la gente lo interpretó como debilidad, falta de carácter, como que «te estás ablandando»,»te estás poniendo sentimental», «ya no te importa…», y es que tal vez apenas estás diferenciando las situaciones en las que debes luchar contra la soberbia de aquéllas en las que tu carácter y firmeza deben hacerse presentes,
    o puede ser que te pusiste en acción para comenzar a hacer lo que habías postergado durante mucho tiempo
    y eso fue interpretado como egoísmo, falta de atención, falta de interés, comenzaron los «no estás», «no me haces caso», «antes esto sí te importaba»; y es que seguramente el tiempo en el que postergaste lo que ahora estás haciendo lo estabas ocupando en muchas otras cosas que estaban dentro de los intereses de la gente que ahora ya no está o está por irse; esto es porque apenas vas a comenzar a experimentar la
    dosificación de tu tiempo, vas a aprender a como repartirlo de tal forma que no
    dejes de hacer lo que quieres pero que tampoco dejes de atender lo que atendías
    anteriormente porque finalmente lo atendías porque verdaderamente te importaba y
    aún te importa.

    Los anteriores son apenas unos ejemplos de los descubrimientos, aprendizajes por los que puedes estar pasando, de las acciones que podrías estar tomando y de las reacciones que éstas provocan en la gente a tu alrededor.

    Cuando aprendiste a caminar, hablar o caminar había alguien contigo que tenía puesta su atención en tu aprendizaje, en tu accionar, en tu crecimiento, seguroAprendiendo a caminar sabes que en tu casa hicieron algunas modificaciones para que pudieras dar tus primeros pasos, que para que aprendieras a hablar todo mundo se callaba para poder poner atención a tus balbuceos a fin de entenderte, que para que leyeras te daban el espacio y tiempo que bien hubieran podido darte para hacer actividades domésticas; es decir, cambió el entorno para que tu pudieras aprender, crecer, la gente que te rodeaba dejó su zona de confort, seguramente cambió algunas comodidades para que tu aprendieras, aún si recuerdas alguna etapa de tu vida en la que tu aprendizaje fue ríspido, es seguro que si te esfuerzas recordarás como la gente que estaba a tu alrededor cambió su zona de confort; por ejemplo: Si te «obligaron» a aprender a multiplicar contra tu voluntad seguramente quien te obligó tampoco la estaba pasando bien porque seguramente se desesperó, se enojó, y eso no es estar cómodo.

    Cuando comenzaste este nuevo crecimiento personal ¿Estaba o está alguien contigo?, ¿No estaban o no sabían que habías comenzado un proceso de crecimiento?, la respuesta es muy importante para ti. Si las personas a tu alrededor no sabía o saben que estás en ese proceso y por lo tanto no esperan tus errores ¿Cómo pueden entonces prepararse para acompañarte, incluso para orientarte?, tal vez muchas o tal vez al menos una de esas personas estén dispuestas a cuidarte mientras intentas cambios, tal vez puedan estar listas para pararte cuando te caigas, para sacudirte la ropa y decirte «Vas, sigue adelante», «primero un paso, luego otro», «por ahí no, hay muchas piedras, mejor por acá», [tweetable]tal vez haya alguien con la disposición suficiente como para salir de su zona de confort para que crezcas[/tweetable].

    Si, es cierto que no todas las personas que te rodean pueden estar en esa disposición pero ¿No sería mejor que hablaras con todas ellas y les explicaras que estás en un proceso de crecimiento, que estás cambiando y que eso implica cometer errores?, la gente que a ti verdaderamente te importa merece esa explicación ¿No crees?; si no les explicas las dejas sin punto de referencia, con un montón de preguntas inadecuadas y lo peor, sin respuestas claras que dan lugar a que hagan suposiciones a partir de la ira, la desesperación, la decepción, la amargura, la frustración o la tristeza.

    Las personas a las que les expliques y se queden contigo serán las que estén preparadas para acompañarte, las que sientan un interés genuino por tu bienestar; quienes se vayan será porque no estaban preparadas; pero lo importante es que el sólo hecho de hablarlo te hará crecer porque la explicación implica que te conoces más, que reconoces que te falta crecer, que tienes la humildad para exponerlo y que confías en quien escuche tu explicación, te sentirás libre y fuerte.

    Es posible que ahora mismo tengas en mente a varias personas a las que te gustaría explicarles en qué proceso estás, y te animo a que lo hagas pero siempre recuerda que es parte de tu propio crecimiento, que independientemente de la reacción de esas personas tu ya estás creciendo al explicar, al mostrarte y si sientes algún temor o vergüenza para hacerlo ten en cuenta que sino lo haces no vas a crecer y le estarás negando a esa persona la oportunidad de permanecer contigo, de mostrarte cuánto significas para ella es decir; sino lo haces todos perderán, y si lo haces tu ganarás y estarás demostrando a esa gente cuánto confías en ella.

    Si, es cierto que a veces esa explicación provoca que se vayan las personas que nosotros estamos seguros que se van a quedar, y que eso provocará tristeza y tal vez decepción, pero al menos te quedarás con la satisfacción de haberles demostrado cuánto te importan, de que se van a ir seguros de que ellas no tienen culpa alguna, de que tus fallas no tienen la intensión de lastimarlas, les estarás demostrando cuánto las respetas al darles los elementos suficientes como que tomen sus decisiones y de que ahora saben que estás creciendo.

    Crecer así:

    • Esforzándote
    • Arriesgándote a fallar
    • Con la humildad de aceptar tus fallas y
    • Con la libertad y fortaleza de explicarlo

    te asegurará un vínculo mucho más fuerte con quien te acompañe, con quien permanezca a tu lado, tu compromiso será aún mayor y seguramente te rodearás de gente que esté más sintonizada contigo porque habemos muchas personas a las que nos gusta rodearnos y rodear a gente que crece constantemente, que se arriesga, que aprende a partir de la humildad de aceptar que no sabe. ¿Vas a crecer en soledad, estás creciendo en soledad?, espero de todo corazón de que mi sugerencia te sirva para que tu proceso de crecimiento personal sea más placentero.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
  • ¿Cómo gana un líder el respeto de los demás?

    MPCosgaya®

    «Un líder se gana el respeto de los demás, obteniendo primero su propio respeto»

    Arturo Orantes

     

    respeto-MiniUn líder ama su vida, a su familia, lo que hace, vive a profundidad lo que realmente le importa.

    Según el Dr. Mauro Rodríguez el respeto a sí mismo, se manifiesta a través de las siguientes formas:

     

    • Atender y satisfacer las propias necesidades y valores.
    • Expresar y manejar, de forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.
    • Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

    En el entorno laboral se esperaría que un líder atendiera y satisficiera sus propias necesidades y valores. Es decir que estuviera cómodo con el puesto, el sueldo y el tiempo libre con el que cuente y que su necesidad de reconocimiento, de proyección, de superación profesional y laboral estuvieran satisfechas; además que se sintiera a gusto con la forma de trabajar de la empresa, los procesos y procedimientos, la estructura, la jerarquía, la toma de decisiones de la alta dirección, y en general con toda la cultura organizacional. Un líder con ese nivel de satisfacción tendría siempre una actitud proactiva para sugerir, motivar, promover y ejecutar mejoras, e inclusive para adaptar la empresa a los cambios a los que el mercado, la situación financiera, los adelantos tecnológicos e inclusive la edad de la empresa y sus integrantes la obliguen.

    Hablaríamos de una persona con la inteligencia emocional suficientemente desarrollada como para saber separar los asuntos personales de los laborales, manifestando esto en su relación con todas las personas que lo rodean, de tal forma que siempre tiene las palabras adecuadas para impulsar, mejorar, apoyar y aún corregir a sus colaboradores independientemente del puesto de cada uno de ellos; además establece relaciones personales basadas en su capacidad para reconocer y comprender sus propias emociones, humor e impulsos, así como sus efectos en las personas que lo rodean.

    Su vida laboral basada tanto en su comodidad con la cultura organizacional como en las relaciones que establece dentro de la empresa son entonces las condiciones suficientes y necesarias para que su productividad y su desempeño lo lleven a alcanzar logros de forma constante y esos logros lo enorgullecerán, sin embargo ese orgullo nunca se transforma en soberbia ya que su inteligencia emocional siempre lo mantiene a raya.

    De esta forma el líder se respeta a sí mismo y este respeto es la referencia sobre la cual pide el respeto de los demás.

    ¿Te respetas a ti mismo? ¿Estás en camino de convertirte en líder dentro de tu organización?

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de Coaching – Mentoring privado
  • Coaching y Mentoring

    Mediante el trabajo personalizado de coaching y mentoring puedes recorrer el camino al éxito de manera eficiente y certera.

    Con mi acompañamiento estructurado, personalizado y sistematizado podrás enfrentar y superar situaciones como las siguientes que te separan de tus metas:

    • Sientes que no hay oportunidades de crecimiento para ti en ningún lugar

      LogoMPC-coach2
      Da click en la imagen para el Cuestionario de Selección para Sesión Estratégica sin costo
    • Las oportunidades de trabajo que se te presentan sólo se relacionan con el mismo rol que siempre haz desempeñado
    • Todo el esfuerzo que realizas no es valorado y por eso no accedes a puestos y roles de mayor responsabilidad, proyección y sueldo
    • Tus últimos empleos no han representado mejoras reales en tu vida profesional
    • No tienes claro cómo quieres verte en cinco años
    • Sabes qué rol y qué puesto quieres tener pero no tienes claro cómo lograr esa meta
    • Haz dejado ir oportunidades por no atreverte a solicitarlas
  • El equipaje que llevamos al viaje de la vida

    MPCosgaya®

    La vida es un viaje que comienza con el nacimiento y que, por lo pronto termina con la muerte, o al menos con la muerte se toma una escala.
    Lo cierto es que durante nuestra vida vamos adquiriendo conocimientos, habilidades y experiencias que nos van formando, moldeando.
    Estamos viajando por la vida, durante ese viaje cambiamos de maleta cada determinado tiempo, los momentos de cambiar nuestro equipaje los determinan generalmente EquipajeDeViajeaquéllos eventos que cambian el curso de nuestros planes, el instante en el que logramos una meta, cuando se nos concede un deseo. La muerte repentina de un ser querido, nuestro primer amor, la aceptación o el rechazo de la universidad son una muestra infinitamente pequeña de esos momentos.

    Cada uno de nosotros tenemos identificados esos momentos, algunos de ellos nos impulsan, nos motivan, nos muestran nuestras capacidades y otros nos sabotean, son las vocecillas que nos dicen que estamos siendo tratados por la vida exactamente igual que como se nos trató cuando nos sentimos lastimados, frustrados, tristes.

    Nuestro equipaje

    Todos esos momentos están en nuestras maletas, algunas ya las cerramos, lo hicimos precisamente cuando ocurrió el evento decisivo. Sin embargo los sacamos de ahí cada vezequipaje-pasado que consciente o inconscientemente los necesitamos.

    Es necesario abrir equipaje cada vez que arribamos a un destino intermedio, sin embargo es el uso que le damos a lo que sacamos de nuestra maleta lo que hace la diferencia.
    El presente es una maleta abierta que, como las cerradas del pasado se va a ir llenando de situaciones, conocimientos, habilidades, satisfacciones, triunfos, sueños, frustraciones, tristezas. Se debe ir llenando con su propio contenido no con lo que ya teníamos en las cerradas ya que las maletas son de un tamaño finito y si comenzamos a llenar el presente equipaje-abiertocon lo que hay en el pasado estaremos dejando algo de hoy fuera de nuestro equipaje, y tal vez eso que estamos dejando fuera nos hará falta en el futuro y no sabremos que lo dejamos olvidado. Sin embargo, siempre debemos echar mano de aquéllos momentos inspiradores, de plenitud, de felicidad, de metas logradas, los debemos ir pasando a cada maleta que vayamos abriendo por que esos son los más ligeros, lo que no pesan, son como las ruedas de nuestro equipaje.
    Al contrario, cuando sacamos a los saboteadores de nuestra maleta ya cerrada y les permitimos que nos convenzan de que no podemos dar un paso más, de que debemos posponer nuestros sueños, de que debemos dejar pasar nuestra felicidad, les estamos permitiendo entrar a nuestra maleta del presente dándoles un lugar que bien le puede corresponder a un triunfo, una meta cumplida, a una decisión que implique una experiencia diferente, a nuestra felicidad.

    El contenido de nuestro equipaje

    Cada uno de nosotros [tweetable alt=»Decidimos qué de nuestro pasado traemos al presente.»]tenemos el poder para escoger qué es lo que metemos en la maleta que tenemos abierta, en nuestra maleta del presente[/tweetable]; si queremos meter en ella a los mismos saboteadores que tenemos ya en la maleta del pasado, si queremos meter aquéllos triunfos, metas logradas, decisiones acertadas, momento felices del pasado y escogemos aquéllas vivencias actuales que queremos tener en esta maleta para sacarlos cuando las necesitemos.

    ¡Feliz Viaje!

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de Coaching – Mentoring privado