Redes de Mercadeo o NetworkMarketing, no platicaré sobre todas las bondades que tienen como negocio, de la libertad financiera que te prometen ni del apoyo que figuras como Robert Kiyosoki le otorgan.
Hablemos acerca de la experiencia personal por la que pasan algunos profesionistas certificados con títulos universitarias, y carreras exitosas.
Muchas generaciones fuimos formadas por nuestros padres con una frase que más o menos es así «La mejor herencia que puedo dejarles es su carrera, que tengan una profesión para que no sufran lo que nosotros para llevar el pan a la mesa», y se completaba con algo así como: «Que sea una persona de bien, que tenga su profesión, sino un oficio o ya aunque sea que se dedique a comerciante, que venda algo».
Pues bien, todas esas frases corresponden a una realidad económica mundial que es muy diferente a la de hoy; nuestros padres tal vez crecieron así y muy probablemente les haya funcionado, los haya hecho felices a ellos y a nosotros en nuestra niñez, y adolescencia, sin embargo la realidad actual es diferente.
La tecnología ha reducido las distancias, la velocidad con la que se comparte información es varios cientos o miles de veces superior a la que se tenía a mediados del siglo pasado, esto ha permitido compartir el conocimiento, adelantos científicos y tecnológicos de manera acelerada y esto ha servido a que el comercio de servicios y mercancías sea mucho más fluido. Anteriormente no era imaginable contar en la sala de tu casa con la opinión de un experto en alguna técnica o tecnología; hoy enciendes tu computadora y haces una video conferencia con ese experto sin importar la distancia que te separa de esa persona; buscar una máquina que hiciera cortes de determinada forma para maquinar determinadas mercancías era cuestión de pasarse horas revisando el directorio telefónico para invertir otra buena cantidad de horas en hacer llamadas o enviar telegramas; hoy puedes encontrar en internet esa máquina, puedes ver un video en el que se muestra lo que es capaz de hacer e inclusive puedes cotizarla.
Las ventas en particular y todo el comercio en general ha cambiado su estatus de «aunque sea» a una actividad mucho más relevante a nivel mundial.
El Profesionista en el Multinivel
Los profesionistas que han invertido entre 15 y 18 años como mínimo para obtener un título profesional, que adicionalmente han invertido cantidades grandes de dólares y tiempo en certificaciones, y que crecieron con una educación que programó su anhelos dando la más baja prioridad al comercio y a las ventas, son personas que probablemente estén ahora en un empleo bien remunerado, viviendo en suficiencia y con reconocimiento pero es igualmente probable que se estén dando cuenta de que sus planes están restringidos por los tiempos de sus empleos, por la cantidad de dólares mensuales que se estipulan en sus contratos y que esta cantidad no cambiará si hacen más trabajo del que habitualmente hacen o si hacen menos.
Es entonces cuando esos profesionistas comienzan a buscar opciones para lograr «libertad financiera», alguna opción que elimine las restricciones ya mencionadas, que permita al menos mantener su estilo de vida y que además represente muy bajo riesgo de perder lo que ya tienen. Opciones hay muchas pero lo que hoy nos ocupa son las redes de mercadeo.
Cambio de Paradigma
El primer «pero» que una persona profesionista pone a las redes de mercadeo son las ventas, y es que como vimos anteriormente se le ha programado de tal forma que las ventas son lo menos valorado como modo de ganarse la vida. Las redes de mercadeo exigen varias habilidades, entre ellas aprender, y el principal aprendizaje consiste en entender que las redes de mercadeo no representan las ventas tradicionales, no se está detrás de un mostrador esperando que los clientes lleguen buscando un producto o servicio que satisfaga alguna necesidad sino que se trata ahora de ir a buscar a los clientes, de encontrar a aquéllas personas que tengan alguna necesidad que satisfaga el producto o servicio que la red comercialice. Este es el cambio de paradigma sobre el que se basa la estrategia de negocio de las redes de mercadeo.
Retos para los Profesionistas
Ese cambio de paradigma plantea todo un cúmulo de conocimientos, vocabulario y habilidades a adquirir… Si, exacto, perfectamente igual que lo que una carrera universitaria plantea.
Liderazgo, análisis, comprensión, trabajo en equipo, y ayuda toman nuevos significados, nuevas estrategias, nuevas habilidades.
Se deben dominar conceptos como venta directa, nivel, cadena de distribución, red de distribución, franquicia, oportunidad de negocio, prosumidor, consumo, resiliencia, voluntad, audacia, influencia, demostración, convencimiento, meta, objetivo, entre otros. Aprender y ejecutar procesos, entender y realizar procedimientos, aprender estrategias para tomar decisiones, identificar oportunidades, administrar riesgos, son algunas de las actividades que deben llevarse a cabo día con día.
Es necesario vencer diferentes miedos como: A hablar en público, al rechazo, al abandono, a abordar a personas desconocidas en lugares desconocidos, a responsabilizarse de las decisiones y acciones propias, a la frustración, entre otros. Vencer estos miedos es útil para el negocio e implica crecimiento personal que se reflejará en todos los ámbitos de la vida del profesionista.
Ventajas del Profesionista
La gran ventaja de quien cuenta con instrucción formal al menos a nivel bachillerato es la estructura de pensamiento que se entrena en la escuela, esta estructura tiene una base sólida y extensa que se llama aprender lo cual incluye diferentes habilidades como: concentración, atención, discernimiento, escalamiento entre otras, esto es la base que el profesional utiliza para establecer procesos; ejecutarlos, madurarlos, retroalimentarlos y mejorarlos, también para establecer metas, objetivos, resolver problemas y tomar decisiones. Con todas esas ventajas el profesional cuenta con todo lo que se necesita para poder cursar una nueva carrera cualquiera que ésta sea y cuando digo cualquiera incluyo, por supuesto la de profesional de las redes de mercadeo.
Métricas y Reconocimientos para el Profesionista
La métrica principal del profesional de las redes de mercadeo es la satisfacción de las necesidades propias y de las de su familia. Estas necesidades incluyen dinero, tiempo, experiencias (viajes, espectáculos, deportes, etc.). Por otro lado los reconocimientos vienen de las personas que le rodean en forma de felicitaciones, de admiración por los cambios en su actitud y por sus nuevos hábitos, además en la gran mayoría de los casos vienen reconocimientos por parte de sus compañeros de la red de mercadeo a través de mecanismos que la misma empresa establece.
Si ya tienes una profesión y por algún motivo estás considerando la opción de dedicarte a las redes de mercadeo, por favor toma en cuenta todas las ventajas que tienes para desempeñarte en ese negocio, considera que es una profesión y que te enfrentarías con muchos miedos que tal vez no hayas vencido por no haberse presentado la oportunidad de hacerlo. Si te decides por una opción diferente a las redes de mercadeo, que no sea porque pienses que tu preparación académica es demasiado digna para dedicarte a las redes de mercado, no es una opción menor es tan buena o aún mejor que otras.