Categoría: Coaching y Mentoring para profesionistas

Coaching y Mentoring para profesionales

  • Logro Profesional, tus logros son tu diferencial ©

    Logro: Acción y efecto de alcanzar lo que se intenta o desea. En tu vida

    Ganador
    Logro

    profesional, ¿Qué logros tienes?, ¿Esos logros repercutieron de forma positiva en las empresas en las que los alcanzaste?

    El mercado laboral solicita que domines ciertos temas, que tengas determinadas habilidades y puedas contar experiencias, todo enfocado a que la empresa lo pueda aprovechar, obtener alguna ganancia de ello y eso es lo que se espera de la empresa puesto que te va a pagar por tus servicios.

    LogoMPC-coach2
    Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Llena tu vida profesional de logros!

    Todos cuando jugamos el rol de compradores queremos lo más por lo menos y por eso nos gustan las rebajas y las ofertas, y cuando somos vendedores queremos dar lo menos por lo más. Como comprador y como vendedor confiamos en que somos justos al pedir y al dar. Como en cualquier relación de compra- venta, la empresa que en este caso es el comprador de tus servicios, querrá maximizar la cantidad y calidad que recibe a cambio de su dinero y minimizar la cantidad de dinero que paga por lo que recibe es decir. Piensa en la empresa a la que te presentas como aspirante a un puesto como el comprador de servicios, en ti como el vendedor y los otros aspirantes como tu competencia.

    En tu currículum y en tu entrevista puedes incluir una cantidad muy grande de conocimientos, de habilidades y de experiencias y aún demostrarlos pero los logros que hayas tenido son realmente lo que los evidencia.

    En cada tarea, actividad o proyecto que realices en tu empleo busca siempre el logro que demuestre la adquisición o aplicación de algún conocimiento, habilidad y experiencia ya que ese logro es lo que va a hacer la diferencia entre todos los aspirantes a un futuro empleo y tu.

    Logro Profesional, responde a ¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?

    Como podrás ver en la definición de logro este se compone de la acción y el efecto, es decir el logro es lo que haces y el resultado de lo que haces así que siempre toma en cuenta el cómo harás tu trabajo ( la acción) y el para qué lo harás (el resultado). Si bien la acción y el resultado son importantes, igualmente lo es el porque ya que todo resultado es la respuesta a un evento o situación que se presenta en la organización.

    El porque

    Cada tarea, actividad, procedimiento o proceso que hagas o ejecutes responde a un evento o situación que se presenta en la organización, por ejemplo: una tarea que es parte de un proceso y por lo tanto si no se hace el proceso se detiene, la aplicación de una nueva ley que implica la modificación de algún proceso en la empresa como la facturación electrónica, la repentina desaparición de un competidor lo que presenta la oportunidad de abarcar más mercado pero implica el incremento de unidades producidas por hora.

    El como

    El como implica la aplicación de conocimientos con los que ya cuentes o que tengas que aprender, las habilidades que ya tengas o que tengas que adquirir, la experiencia previa y la propia de lo que estés realizando en el momento;

    El para que

    El «para qué» te dirá cuál es el resultado esperado y la trascendencia del mismo para la organización en la que estés, respóndete qué importancia tiene el resultado para el área, la dirección, coordinación, gerencia, y empresa en la que estés. De esta manera tendrás muy claro el logro que podrás poner en tu currículum y narrar en esa futura entrevista de trabajo.

    Características del logro

    Ya que un logro implica haber alcanzado una meta, podemos asumir que lo que caracterizaa un logro es similar a lo que carateriza a una meta caracteriza, por lo que debe ser

    1. Específico: que situación se atendió, que problema se resolvió, que necesidad se satisfizo
    2. Medible: mediciones que indiquen qué tan bueno fue en términos de los intereses de la empresa, por ejemplo: ¿En qué porcentaje se incrementaron las ventas?, ¿Qué tan rápido se cumplió con la normatividad gubernamental?
    3. Alcanzable: La descripción del logro debe expresar clara y concretamente el resultado.
    4. Relevante: Descripción de la importancia que tuvo o tiene para la empresa el logro
    5. Localizable en el tiempo: La fecha en la que se alcanzó el logro

    Logro Profesional, ventaja competitiva

    Es loable, admirable y valioso cualquier logro en tu vida pero recuerda que en el aspecto profesional necesitas que cada logro esté directa y fuertemente relacionado con los intereses de la empresa porque las empresas compran lo que les de beneficios, porque de todos tus logros aquéllos que hayan aportado valor a la organización serán tu ventaja competitiva en el mercado laboral.

    Ejemplo de Logro Profesional:

    Incremento de 18% en las ventas mensuales de la compañía lo que evitó el desembolso de 450 mil dólares por concepto de retiros anticipados. Esto se logró en 2013 aplicando estrategias de mercadeo de guerrilla durante los tres meses de temporada baja octubre, noviembre y diciembre.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
  • Independencia Profesional, ¿Cómo lograrla?

    Cuestionario de Selección para Sesión Estratégica Gratuita
    Una sesión estratégica gratuita te espera. Da Click en esta imagen. ¡Logra tu libertad Profesional!

    La independencia profesional es aquél estado que en el que no dependes ni de tu

    Busca tu libertad
    Busca tu libertad

    empleador, ni de las condiciones económicas de tu entorno para llevar a cabo tu plan de vida.

    ¿Sabes de alguien que se queja todo el tiempo de su empleo, de las injusticias que tiene que soportar, de lo fastidioso que le resulta asistir todos los días a hacer lo mismo pero no deja ese trabajo?, es que tal vez ya lleva el tiempo suficiente como para tener comprometida ya alguna cantidad de dinero por antigüedad, o tal vez tiene tanto tiempo haciendo lo mismo que sus conocimientos ya sólo son necesarios en su empleo actual por lo que no encontraría otro empleo.

    ¿Qué opinas de tener una carrera profesional que costó años de estudio, una buena cantidad de dinero y mucho esfuerzo y terminar la carrera laboral en la prisión de un empleo sólo por dinero?. Cuando se termina la universidad es seguro que lo que se sabe hacer es estudiar, aprender, tomar notas, y hacer resúmenes entonces ¿Qué tan lógico es que no se tengan los conocimientos y habilidades necesarios para encontrar un nuevo empleo?

    Imagina que eres tan independiente y tienes tanta seguridad en ti que cuando tu empleo no te deja crecer y por lo tanto te está negando la oportunidad de acceder a un salario más alto comienzas a buscar un nuevo empleo pidiendo un sueldo mucho más alto, y más prestaciones con toda la certeza que te lo mereces porque eres la persona más capacitada para desempeñar el puesto al que aspiras.

    Imagina que has accedido a un puesto que te ha dado el dinero suficiente como para invertirlo de tal manera que tienes un ingreso sustancial extra que te permitiría afrontar cualquier emergencia o, inclusive dejar tu empleo y vivir sólo de las inversiones. En este escenario ¿Te dejarías llevar por la ilusión de no «perder» la antigüedad de tu empleo, si de cualquier forma en este momento ese dinero no lo tienes y posiblemente ni sabes con certeza cuanto es?

    ¿Cómo lograr la independencia profesional?

    Comparto contigo los pasos a seguir para crear las condiciones necesarias para que tengas las competencias laborales y personales que te den los conocimientos, las habilidades y las experiencias necesarias para lograr tu independencia profesional.

    Busca trabajo

    Si, revisa periódicamente todas las bolsas de trabajo que puedas, busca las ofertas que tengan que ver con tu profesión y fíjate qué puestos son los más ofertados, los mejor pagados y los que tienen más proyección, qué conocimientos y habilidades están demandando para esos puestos; apúntalos, tenlos siempre a la mano, mantén este seguimiento constantemente. De esta manera sabrás que necesitas para mantenerte vigente en el mercado laboral. Busca también aquéllos conocimientos que sirven de base para la mayor cantidad de ofertas de trabajo, por ejemplo: Manejo de paquetería de oficina, liderazgo, hablar en público, algún idioma, normatividad, marco jurídico.

    A estudiar

    Busca toda la información gratuita que te permita adquirir todos los conocimientos y habilidades que el mercado está pagando mejor. Lo mejor es comenzar con información gratuita porque así te formarás el criterio que te servirá para elegir la formación de paga más adecuada para obtener el certificado, el diploma o cualquiera que sea el documento

    Busca Trabajo
    Busca Trabajo

    que te requieran para demostrar que dominas el tema.

    Cultura Financiera

    Es importante que tengas claro que no sólo es importante ahorrar sino que también lo es que tu dinero «trabaje» para ti, busca la opción más adecuada para invertir tu dinero recuerda que invertir no es lo mismo que ahorrar. Invierte en ese negocio familiar que siempre has soñado ya sea para iniciarlo o para hacerlo crecer, asóciate con alguna persona emprendedora, compra algún bien y restáuralo y revéndelo, invierte en algún fondo de inversión, en acciones; todo es cuestión de la cantidad de dinero de la que dispongas pero ¡Pónlo a trabajar!, no lo dejes guardado; comienza a hacer negocios, no importa que tan pequeños sean.

    ¡Busca tu independencia profesional!. Que seas tú quien decida libremente si quieres ser profesional independiente, empresario o empleado.

     

  • Metas Profesionales: placeres y necesidades ©

    Existe mucha documentación dedicada al establecimiento y consecución de metas

    Metas Profesionales
    Metas Profesionales

    profesionales que enumera los pasos que debes dar para tener éxito en su logro, esto me recuerda a las recetas de cocina y esto es muy práctico y muy fácil de seguir, sin embargo creo que falta incluir lo principal que es el deseo, la pasión, las ganas, el antojo por lograr algo. Y es que cuando se decide en la cocina qué es lo que se va a cocinar las primeras preguntas son: ¿Qué quieres comer?, ¿Qué hacemos que les guste?, ¿Qué se te antoja?, es decir que las recetas de cocina buscan satisfacer el sentido del gusto, del olfato, y en alguna medida de la vista. Las recetas de cocina no sólo satisfacen una necesidad, también  placer.

    Recetas para satisfacer necesidades y placeres
    Recetas para satisfacer necesidades y placeres

    Entonces para establecer metas profesionales y seguir una receta el primer paso es desearlas y necesitarlas. Cuando eres a quien se le pregunta qué quieres comer, respondes lo que se te antoja, lo que más te gusta y probablemente no te detienes a pensar sobre los ingredientes necesarios, el tiempo que va a tomar cocinar y algunos otros detalles, exactamente esa es la actitud más adecuada para comenzar el establecimiento de tus metas profesionales, una actitud libre para soñar lo que se quiere lograr, de los detalles y por lo tanto de la viabilidad de llevarlas a cabo se encargará la receta.

    Las metas profesionales no necesariamente deben estar circunscritas en su totalidad a tu actual empleo, y tampoco al eje principal de tu profesión. Lo más recomendable es tener metas a corto, mediano y largo plazo. El plazo dependerá, entre otros factores de la naturaleza misma de la meta, no requiere el mismo tiempo aprender un nuevo idioma que aprender y poner en práctica estrategias para mejorar tus presentaciones; conseguir una certificación no requiere la misma inversión que aprender el proceso de pruebas de esfuerzo para metales utilizados en la construcción; el esfuerzo necesario para aprender estrategias de tunning a un servidor de aplicaciones no es el mismo que el requerido para aprender a usar el API de conexión con alguna red social.

    Metas Profesionales a Corto Plazo

    Asegúrate de tener siempre metas a corto plazo, de tener claro el resultado o los resultados que quieres tener. Lograr estas metas te motivará a luchar y seguir adelante para lograr las de mediano y largo plazo. Incluye entre estas metas algunas relacionadas con las principales actividades de tu empleo actual, esto te mantendrá vigente en tu empleo y te puede ayudar a abrir nuevas posibilidades; aprender algo nuevo, ampliar tu vocabulario con conceptos técnicos o conceptos administrativos y utilizarlos en diferentes foros, incluir actividades relacionadas con el siguiente nivel del escalafón, te pueden traer resultados fácilmente observables.

    Metas Profesionales a Mediano Plazo

    Si bien es importante tener metas a mediano plazo relacionadas con las principales actividades que realizas actualmente, considera incluir entre ellas algunas que te vayan preparando para el siguiente nivel, para el siguiente puesto, para el siguiente empleo, para la siguiente empresa. Dentro de estas metas podría estar aprender un nuevo idioma, certificarte en conocimientos, especializarte en algún estándar de calidad, iniciar los trámites para solicitar aumento de sueldo o para el cambio de área.

    Metas a largo plazo

    Procurar que las metas a largo plazo sean apoyadas por las metas de corto y medio plazo te ayudará a mantener la motivación para lograrlas. Estas metas tendrán que ser relacionadas con aquello que más te apasione profesionalmente, puede estar dentro de tus actividades actuales o comprendidas dentro de otras. Lograr reconocimientos académicos que te preparen para un puesto ejecutivo o directivo, ahorrar cierta cantidad de dinero para iniciar tu propio negocio, son ejemplos de las metas a largo plazo.

    Sigue métodos para lograr las metas, algunos son Grow, Danced, estructura tus metas con SMART y ¡Ponte en acción!

  • Valor Agregado: Fidelización, Ascenso ©

    Valor Agregado es un concepto muy utilizado en el momento de hacer la venta de un producto o un servicio. Sin embargo, además de ser una herramienta poderosa en el

    Valor Agregado
    Valor Agregado

    proceso de venta también lo es para crear fidelidad en los clientes y para ascender en el empleo.

    ¿Qué es el Valor Agregado?

    Respondamos desde tres diferentes puntos de vista: marketing, contable y económico

    Desde el punto de vista de marketing es una característica extra, altamente valorada por el mercado, que se da al producto o servicio con el fin de que el consumidor perciba un mayor valor.

    Contablemente y de manera muy somera podríamos considerarlo como una resta entre las ventas y las compras.

    Desde el punto de vista económico es el valor que un proceso productivo agrega a la materia prima y al capital fijo es decir; es la diferencia entre el ingreso y los costos de la materia prima y el capital fijo.

    Crear Valor Agregado para Fidelizar

    El marketing nos hace voltear a ver al consumidor. Consumidor no necesariamente es lo mismo que cliente, el primero es el que usa el producto o servicio y cliente es aquél que paga por ello; de tal forma como padres somos clientes de la tienda en la que compramos la papilla para el bebe y el bebe es el consumidor.

    De esta manera es como las marcas de comida rápida han dividido su mercado y es por eso que inventan estrategias de fidelización como regalar juguetes en los productos dirigidos a niños; en este caso los niños representan solo una parte de todos sus consumidores pero tienen una gran influencia en la decisión de compra de sus padres que en este caso son los clientes. Algo similar pasa con las marcas exclusivas de accesorios, ropa y calzado para dama, que incluyen en su estrategia de fidelización dos caminos, uno dirigido a los clientes en general y a los papás o pareja de la consumidora y otro para la consumidora, el primer camino puede incluir  pólizas de garantía atractivas, seguridad al tener establecimientos discretamente vigilados, comodidad al tener espacios de espera cómodos y acogedores y múltiples opciones de pago, y a la consumidora lo que se le ofrece son regalos, promociones, pruebas de los nuevos servicios o productos,  atención personalizada, y asesorías entre otros.

    Todo lo mencionado como parte de la estrategia de fidelización se convierte en un valor agregado según la definición de marketing.

    Todos esos valores agregados cuestan, y obviamente deben incluirse en la contabilidad del negocio, por otro lado los procesos de venta de los lugares mencionados se adaptan para incluir en ellos la oferta y entrega de esos valores; si bien estos procesos no transforman la materia prima de la que se elabora el producto si modifica el proceso de venta.

    ¿Cómo dar valor agregado en mi empleo?

    Da Valor Agregado
    Da Valor Agregado

    De acuerdo a lo anterior tendríamos que dar los siguientes pasos

    1. Identificar a tu cliente: ¿Quién paga por tus servicios?, puede ser una persona moral o una persona física. ¿Quién tiene la influencia y/o el poder de decisión suficiente para prescindir de tus servicios o bien para ratificarte en el puesto o  ascenderte?
    2. Identificar a tu consumidor: ¿Quién se beneficia de tus servicios?, ¿Quién presenta tu trabajo como parte de sus resultados?, ¿Quién te asigna las tareas a realizar?
    3. Descubrir aquello que es altamente valorado por el cliente y/o el consumidor y que no esté dentro del alcance de tu puesto. Si eres programador tal vez un buen valor agregado sería la redacción de informes al usuario, ya que estos informes «traducen» los temas técnicos haciéndolos mucho más fáciles de leer y rápidos de entender, si eres administrador de proyectos tu valor agregado podría ser tener un gran conocimiento de la normatividad del sector en que trabajas (Construcción, Metal-Mecánica, Energía, Financiero, etc.) ya que esto daría seguridad tanto a tu consumidor como a tu cliente acerca de la «legalidad» tanto de la ejecución del proyecto como de sus entregables.
    4. Invertir en adquirir conocimientos o habilidades necesarias para entregar ese valor agregado
    5. Integrar el costo de esos conocimientos y/o habilidades en tus percepciones, esto se logrará cuando llegue la oportunidad de pedir un aumento de sueldo, un ascenso o un nuevo empleo.
    6. Procurar la fidelización de tu cliente y tu consumidor, la calidad del valor agregado que entregues se reflejará en el nivel de fidelidad que logres; lo que a su vez te asegurará en gran medida que no perderás tu empleo mientras llega la oportunidad de que recuperes tu inversión.

    Como puedes ver dar valor agregado a lo que realizas te beneficiará porque te exigirá crecimiento profesional y además de abre las posibilidades de acceder a mayores beneficios económicos.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado
  • NetworkMarketing o Redes de Mercadeo: Mucho más que Ventas, Una Profesión

    RedMercadeo Redes de Mercadeo o NetworkMarketing, no platicaré sobre todas las bondades que tienen como negocio, de la libertad financiera que te prometen ni del apoyo que figuras como Robert Kiyosoki le otorgan.

    Hablemos acerca de la experiencia personal por la que pasan algunos profesionistas certificados con títulos universitarias,  y carreras exitosas.

    Muchas generaciones fuimos formadas por nuestros padres con una frase que más o menos es así «La mejor herencia que puedo dejarles es su carrera, que tengan una profesión para que no sufran lo que nosotros para llevar el pan a la mesa», y se completaba con algo así como: «Que sea una persona de bien, que tenga su profesión, sino un oficio o ya aunque sea que se dedique a comerciante, que venda algo».

    Pues bien, todas esas frases corresponden a una realidad económica mundial que es muy diferente a la de hoy; nuestros padres tal vez crecieron así y muy probablemente les haya funcionado, los haya hecho felices a ellos y a nosotros en nuestra niñez, y adolescencia, sin embargo la realidad actual es diferente.

    La tecnología ha reducido las distancias, la velocidad con la que se comparte información es varios cientos o miles de veces superior a la que se tenía a mediados del siglo pasado, esto ha permitido compartir el conocimiento, adelantos científicos y tecnológicos de manera acelerada y esto ha servido a que el comercio de servicios y mercancías sea mucho más fluido. Anteriormente no era imaginable contar en la sala de tu casa con la opinión de un experto en alguna técnica o tecnología; hoy enciendes tu computadora y haces una video conferencia con ese experto sin importar la distancia que te separa de esa persona; buscar una máquina que hiciera cortes de determinada forma para maquinar determinadas mercancías era cuestión de pasarse horas revisando el directorio telefónico para invertir otra buena cantidad de horas en hacer llamadas o enviar telegramas; hoy puedes encontrar en internet esa máquina, puedes ver un video en el que se muestra lo que es capaz de hacer e inclusive puedes cotizarla.

    Las ventas en particular y todo el comercio en general ha cambiado su estatus de «aunque sea» a una actividad mucho más relevante a nivel mundial.

    El Profesionista en el Multinivel

    Los profesionistas que han invertido entre 15 y 18 años como mínimo para obtener un título profesional, que adicionalmente han invertido cantidades grandes de dólares y tiempo en certificaciones, y que crecieron con una educación que programó su anhelos dando la más baja prioridad al comercio y a las ventas, son personas que probablemente estén ahora en un empleo bien remunerado, viviendo en suficiencia y con reconocimiento pero es igualmente probable que se estén dando cuenta de que sus planes están restringidos por los tiempos de sus empleos, por la cantidad de dólares mensuales que se estipulan en sus contratos y que esta cantidad no cambiará si hacen más trabajo del que habitualmente hacen o si hacen menos.

    Es entonces cuando esos profesionistas comienzan a buscar opciones para lograr «libertad financiera», alguna opción que elimine las restricciones ya mencionadas, que permita al menos mantener su estilo de vida y que además represente muy bajo riesgo de perder lo que ya tienen. Opciones hay muchas pero lo que hoy nos ocupa son las redes de mercadeo.

    Cambio de Paradigma

    El primer «pero» que una persona profesionista pone a las redes de mercadeo son las ventas, y es que como vimos anteriormente se le ha programado de tal forma que las ventas son lo menos valorado como modo de ganarse la vida. Las redes de mercadeo exigen varias habilidades, entre ellas aprender, y el principal aprendizaje consiste en entender que las redes de mercadeo no representan las ventas tradicionales, no se está detrás de un mostrador esperando que los clientes lleguen buscando un producto o servicio que satisfaga alguna necesidad sino que se trata ahora de ir a buscar a los clientes, de encontrar a aquéllas personas que tengan alguna necesidad que satisfaga el producto o servicio que la red comercialice. Este es el cambio de paradigma sobre el que se basa la estrategia de negocio de las redes de mercadeo.

    Retos para los Profesionistas

    Ese cambio de paradigma plantea todo un cúmulo de conocimientos, vocabulario y habilidades a adquirir… Si, exacto, perfectamente igual que lo que una carrera universitaria plantea. 

    Liderazgo, análisis, comprensión, trabajo en equipo, y ayuda toman nuevos significados, nuevas estrategias, nuevas habilidades.

    Se deben dominar conceptos como venta directa, nivel, cadena de distribución, red de distribución, franquicia, oportunidad de negocio, prosumidor, consumo, resiliencia, voluntad, audacia, influencia, demostración, convencimiento, meta, objetivo, entre otros. Aprender y ejecutar procesos, entender y realizar procedimientos, aprender estrategias para tomar decisiones,  identificar oportunidades, administrar riesgos, son algunas de las actividades que deben llevarse a cabo día con día.

    Es necesario vencer diferentes miedos como: A hablar en público, al rechazo, al abandono, a abordar a personas desconocidas en lugares desconocidos, a responsabilizarse de las decisiones y acciones propias, a la frustración,  entre otros. Vencer estos miedos es útil para el negocio e  implica crecimiento personal que se reflejará en todos los ámbitos de la vida del profesionista.

    Ventajas del Profesionista

    La gran ventaja de quien cuenta con instrucción formal al menos a nivel bachillerato es Universitariosla estructura de pensamiento que se entrena en la escuela, esta estructura tiene una base sólida y extensa que se llama aprender  lo cual incluye diferentes habilidades como: concentración, atención, discernimiento, escalamiento entre otras, esto es la base que el profesional utiliza para establecer procesos; ejecutarlos, madurarlos, retroalimentarlos y mejorarlos, también para establecer metas, objetivos, resolver problemas y tomar decisiones. Con todas esas ventajas el profesional cuenta con todo lo que se necesita para poder cursar una nueva carrera cualquiera que ésta sea y cuando digo cualquiera incluyo, por supuesto la de profesional de las redes de mercadeo.

    Métricas y Reconocimientos para el Profesionista

    La métrica principal del profesional de las redes de mercadeo es la satisfacción de las necesidades propias y de las de su familia. Estas necesidades incluyen dinero, tiempo,Satisfacción experiencias (viajes, espectáculos, deportes, etc.). Por otro lado los reconocimientos vienen de las personas que le rodean en forma de felicitaciones, de admiración por los cambios en su actitud y por sus nuevos hábitos, además   en la gran mayoría de los casos vienen reconocimientos por parte de sus compañeros de la red de mercadeo a través de mecanismos que la misma empresa establece.

    Si ya tienes una profesión y por algún motivo estás considerando la opción de dedicarte a las redes de mercadeo, por favor toma en cuenta todas las ventajas que tienes para desempeñarte en ese negocio, considera que es una profesión y que te enfrentarías con muchos miedos que tal vez no hayas vencido por no haberse presentado la oportunidad de hacerlo. Si te decides por una opción diferente a las redes de mercadeo, que no sea porque pienses que tu preparación académica es demasiado digna para dedicarte a las redes de mercado, no es una opción menor es tan buena o aún mejor que otras.

  • Documentar tu trabajo, ¿Qué pierdes cuando no lo haces?

    Documentar tu trabajo no sólo es parte del cumplimiento de políticas, estándares o normas. En el siglo XXI, el un mundo está envuelto por redes sociales, poblado Documentar tu trabajode profesionistas que combinan los conocimientos que acumularon durante años de preparación académica con habilidades para lograr carreras exitosas y libertad financiera. Vives en este mundo y tal vez lo sepas pero… ¿El mundo lo sabe?

    Es importante para tu carrera que tu trabajo hable por ti pero ¿Cómo puede hablar por ti si lo callas al no poner tu nombre en él?, ¿Cómo puede tu trabajo decirle al mundo que lo que hiciste resolvió un problema o que mitigó un riesgo?, seguramente haz visto presentaciones y/o documentos que alguien hizo y que te han dado conocimiento, que te han ayudado a resolver un problema o incluso que te ayudaron a tomar ventaja de alguna situación, ¿De cuántas de ellas recuerdas el autor, cuántas no tenían escrito ese nombre?

    No documentar tu trabajo te hace perder

    Visibilidad

    Nadie se enterará de quién resolvió el problema, mitigó el riesgo, recopiló la información, hizo el análisis, eso te relega al lugar del héroe anónimo. Probablemente esa presentación o documento que hiciste ande por el mundo, literalmente por el mundo, enviándose por correo electrónico o por ftp, esté en la computadora de un Gerente de alguna empresa internacional o forme parte de la documentación de consulta de algún gurú y nadie sabrá que es tuyo, por qué lo hiciste, ni la transcendencia que tuvo en ese momento.

    Prestigio

    InfluenciarConsecuencia de no tener visibilidad es la nula oportunidad de hacerte de un prestigio que te permita influir en decisiones sobre asuntos que te pueden afectar directamente como la prevención de problemas, la elaboración de estrategias, la inversión de esfuerzos extra, etc.

    Oportunidades de ascenso

    Tal vez mucha gente recuerde lo mal que la pasó la empresa en un momento determinado y cómo celebraron cuando pasó el peligro, inclusive recuerden cómo arregló el problema pero si nadie saben a quién se le debe esto o que tu formaste parte de la solución ¿Cómo te tomarán en cuenta para un ascenso?, ¿Cómo te incluirán en la terna de aspirantes?, ¿Cómo te enterarás al menos de que hay la posibilidad de un ascenso?

    Oportunidades de empleo

    Si el mundo no te conoce, no sabe tu nombre porque tu trabajo no lo tiene y mucho menos sabe las transcendencia que tuvo en el momento de su creación ¿Qué hará la diferencia entre todos los aspirantes al empleo y  tu?, si tu trabajo no está publicado por ti en las redes sociales y por lo tanto no tienes comentarios internacionales de él, ¿Qué evidencias tendrás de que agregas valor al puesto o rol al que aspires?

    Ventajas competitivas

    No siempre se tiene la oportunidad de competir de manera directa, muchas veces esa competencia se desarrolla sobre un escritorio en el que se apilan curriculums de los cuales alguien o algunas personas seleccionarán el más adecuado para un ascenso y para un puesto; otras veces se lleva a cabo en una sala de juntas en las que se proponen candidatos para una promoción, o una nueva responsabilidad. En ese tipo de escenarios no estarás presente ¿Quién hablará por ti?, tu trabajo definitivamente.

    Documentar tu trabajo es darle voz propia para que te represente, para que hable por ti.

    Documenta la información mas relevante como:

    1. Tu nombre
    2. Fecha de Creación
    3. Motivo por el cual se realiza (Junta de trabajo, informativa o de toma de decisiones; Comité de adquisiciones, Presentación de ventas, de divulgación, solución de un «bug», mitigación de un riesgo)
    4. Propiedad (Algunas empresas son propietarias de todas o de alguna parte de lo que crees mientras trabajas para ellas o si creas dentro de sus instalaciones)

    No pierdas oportunidades de trascender ni dejes puertas cerradas por no dedicar algunos minutos a documentar tu trabajo.