Categoría: Sin categoría

I. Introducción

La ciencia de datos como disciplina surgió a principios de la década de 1990, cuando el término se acuñó para describir el proceso de descubrir y comprender patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos almacenados en computadoras. Esto se debe a la creciente cantidad de datos generados y recolectados por los avances en la tecnología, como el uso de computadoras, bases de datos, análisis avanzado, la inteligencia artificial y otras tecnologías. La ciencia de datos se ha convertido en una herramienta importante para ayudar a las empresas a comprender mejor sus clientes y proporcionar productos y servicios que sean más útiles. Por todo lo anterior la ciencia de datos y las decisiones empresariales cada vez son más interdepedientes.

Existen muchos profesionales de ciencia de datos altamente calificados que contribuyen a diferentes áreas de la ciencia de datos.

LOS CINCO MEJORES CIENTÍFICOS DE DATOS DEL MUNDO SON:

1. Kirk Borne: Es un profesor de astronomía y ciencias de la computación en la Universidad George Mason. Fue uno de los primeros en usar la minería de datos para el análisis astronómico. Contribuyó significativamente a la ciencia de los datos a través de la creación de nuevas herramientas y técnicas para el análisis de grandes conjuntos de datos.

2. Hilary Mason: Es una científica de datos, fundadora de Fast Forward Labs y una conferencista muy reconocida. Fue una de las primeras en usar la minería de datos para resolver problemas reales. Contribuyó significativamente a la ciencia de los datos a través de la creación de herramientas y técnicas para la manipulación y el análisis de grandes conjuntos de datos.

3. Pedro Domingos: Es un profesor de ciencia de la computación en la Universidad de Washington. Es uno de los principales expertos mundiales en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Sus contribuciones a la ciencia de los datos incluyen el desarrollo de técnicas como el aprendizaje profundo, la minería de datos y la minería de texto.

4. Andrew Ng:Es un científico de datos, un profesor de Inteligencia Artificial en Stanford y el Director de Aprendizaje Automático en Baidu. Contribuyó significativamente a la ciencia de los datos a través de su trabajo en aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo.

5. DJ Patil: Es un científico de datos, un ex-director de producto en Linkedin y el Co-fundador de RelateIQ. Contribuyó significativamente a la ciencia de los datos a través de su trabajo en minería de datos, aprendizaje automático y aprendizaje profundo.

Uno de los logros más importantes de la ciencia de datos es el desarrollo de técnicas de aprendizaje automático y de inteligencia artificial para ayudar a las empresas a tomar decisiones mejor informadas y más eficientes. Estas técnicas han permitido a las empresas procesar grandes volúmenes de datos de manera más rápida y eficiente, lo que les ha permitido obtener mejores resultados en menor tiempo. Estas técnicas también han ayudado a las empresas a descubrir nuevas tendencias y patrones en los datos, lo que les ha permitido desarrollar mejores productos y servicios para sus clientes. Además, estas técnicas también han ayudado a las empresas a mejorar la toma de decisiones y a aumentar la productividad.

A. Qué es la ciencia de datos

La ciencia de datos es una campo de estudio multidisciplinario que se encarga de recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos para descubrir patrones y hacer predicciones. Esta información se puede usar para mejorar la toma de decisiones empresariales. Esta disciplina se basa en varias áreas de conocimiento, como la computación, la estadística, la lógica y la inteligencia artificial. La ciencia de datos se utiliza para procesar grandes cantidades de datos para descubrir patrones que de otra manera serían difíciles de detectar.

La ciencia de datos es fundamental para la toma de decisiones empresariales porque ayuda a comprender al mercado, a los clientes y al entorno, de ahí que sea vital para el éxito de una empresa. Proporciona una mejor comprensión de las tendencias, y patrones de comportamiento, lo que permite tomar decisiones más informadas y precisas. Por lo tanto, es importante comprender cómo la ciencia de datos puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.

B. Cómo la ciencia de datos puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones

La ciencia de datos puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones al proporcionar información precisa sobre los patrones y tendencias existentes. Esta información se puede utilizar para analizar los resultados de los procesos empresariales y mejorar la toma de decisiones. Además, la ciencia de datos también puede ayudar a identificar oportunidades de mejora y detectar riesgos potenciales. Esto permite a las empresas mejorar la eficiencia y minimizar el riesgo de tomar decisiones ineficaces.

C. Mejora la eficiencia y el rendimiento operativo

También ayuda a mejorar la eficiencia y el rendimiento operativo. Esto se debe a que la ciencia de datos ayuda a identificar los cuellos de botella e identificar oportunidades de mejora. Esto ayuda a las empresas a maximizar la eficiencia y el rendimiento operativo, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño financiero.

II. Beneficios de la ciencia de datos para la toma de decisiones empresariales

La ciencia de datos ofrece numerosos beneficios para la toma de decisiones empresariales. Primero, mejora la toma de decisiones al proporcionar una comprensión mejorada del entorno. Esto significa que los líderes pueden tomar decisiones más informadas basadas en los datos que recopilan. En segundo lugar, ayuda a reducir el tiempo de toma de decisiones y mejora la precisión. Esto mejora la eficiencia operativa y el rendimiento de la empresa.

A. Mejora la toma de decisiones al proporcionar una comprensión mejorada del entorno

Uno de los principales beneficios de la ciencia de datos para la toma de decisiones empresariales es que mejora la comprensión del entorno. Esto se logra mediante el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar tendencias, patrones y relaciones. Esto ayuda a las empresas a comprender mejor el entorno en el que operan y a tomar decisiones informadas.

B. Ayuda a reducir el tiempo de toma de decisiones y mejora la precisión

Además, la ciencia de datos ayuda a las empresas a reducir el tiempo de toma de decisiones. Esto se debe a que los datos se pueden analizar rápidamente para identificar tendencias y patrones. Esto permite a las empresas tomar decisiones de forma más rápida y precisa.

III. Desafíos relacionados con la ciencia de datos

Aunque la ciencia de datos ofrece muchos beneficios, también conlleva desafíos. El procesamiento y el almacenamiento de datos son algunos de los mayores desafíos. Además, la escasez de recursos y la capacitación adecuada también pueden ser desafíos para las empresas. Por último, la recolección y la calidad de los datos también son factores importantes.

A. Procesamiento y almacenamiento de datos

Uno de los desafíos principales relacionados con la ciencia de los datos es el procesamiento y almacenamiento de datos. Esto implica la recopilación, el almacenamiento y el análisis de los datos recopilados. Esto requiere una gran cantidad de recursos, desde computadoras potentes y programas especializados hasta el tiempo y los conocimientos necesarios para poder manipular los datos de la forma adecuada. Esto puede ser costoso para las empresas, pero es necesario para aprovechar al máximo la ciencia de los datos.

B. Escasez de recursos y capacitación

Otro desafío relacionado con la ciencia de los datos es la escasez de recursos y capacitación. El procesamiento y análisis de los datos requiere un alto nivel de conocimiento de la disciplina. Esto significa que los profesionales deben estar altamente capacitados para poder manipular los datos de la forma adecuada. Esto significa que los profesionales deben estar siempre actualizados con los últimos avances en la ciencia de los datos. Esto puede ser un desafío para aquellos que no tienen los recursos financieros o el tiempo para adquirir la capacitación adecuada.

C. Recolección y calidad de los datos

Finalmente, otro desafío relacionado con la ciencia de los datos es la recolección y calidad de los datos. Esto significa que los datos recopilados deben ser precisos, completos y confiables. Esto significa que los datos recopilados deben ser apropiados para el análisis y la toma de decisiones. Esto puede ser un desafío para aquellos que no tienen los recursos para recopilar los datos de la forma adecuada.

IV Empresas mas adelantadas el ciencia de datos

Una de las empresas de servicios de consultoría más avanzadas en ciencia de datos es IBM Watson. IBM Watson es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para ayudar a las empresas a extraer valor de sus datos. Watson ayuda a los negocios a tomar mejores decisiones, descubrir patrones ocultos y mejorar la experiencia del cliente. Está diseñado para comprender y analizar datos de distintas fuentes, aplicar la lógica, y aprovechar la inteligencia artificial para descubrir soluciones que los usuarios no pueden ver.

La empresa de servicios financieros más adelantada en ciencia de datos es JPMorgan Chase. La empresa ha estado trabajando en la aplicación de la ciencia de datos para mejorar la eficiencia operativa, el riesgo y la gestión de los activos. JPMorgan Chase ha desarrollado una variedad de herramientas de ciencia de datos innovadoras, como el modelo de análisis de datos AI Insight y su plataforma de análisis de datos de Athena. Estas herramientas permiten a la empresa explorar y extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos.

La empresa de energías renovables más avanzada mundialmente en ciencia de datos es Enel Green Power. Esta empresa italiana de energías renovables ha desarrollado una tecnología de ciencia de datos para optimizar la producción y distribución de energía renovable a nivel mundial. La tecnología de ciencia de datos de Enel Green Power se basa en el uso de algoritmos para analizar grandes cantidades de datos meteorológicos y climáticos para predecir la producción de energía de sus plantas de energía renovable. Esto le permite a la empresa optimizar el proceso de generación de energía y mejorar la eficiencia de sus operaciones. Además, la empresa también está desarrollando un sistema inteligente de gestión de energía, que le permitirá a sus clientes controlar y gestionar sus consumos energéticos de forma más eficiente.

Actualmente, la empresa aeroespacial más avanzada en ciencia de datos es la norteamericana Lockheed Martin. Esta empresa se ha esforzado en desarrollar tecnologías avanzadas para la gestión de datos y la inteligencia artificial. Por ejemplo, ha desarrollado una plataforma de ciencia de datos llamada Skybox, que permite a los usuarios obtener mejores resultados analizando grandes cantidades de datos. Esta plataforma permite a los equipos de datos y ciencia de datos de Lockheed Martin procesar, almacenar y analizar datos en tiempo real. Esto es especialmente útil para el uso de los datos en la investigación y desarrollo de tecnologías aeroespaciales.

Una de las empresas de productos alimenticios más avanzadas a nivel mundial en el campo de la ciencia de datos es Nestlé. La empresa ha realizado una importante inversión en tecnologías avanzadas de análisis de datos, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para mejorar sus productos y servicios. Nestlé también ha desarrollado una variedad de herramientas de análisis de datos, como el sistema de almacenamiento de datos de Nestlé Data Lake, para mejorar su análisis de datos y toma de decisiones. Además, Nestlé también ha utilizado análisis de datos y técnicas de minería de datos para mejorar la experiencia del cliente y para identificar nuevas oportunidades de negocio.

Latinoamérica y México

En Latinoamérica, la empresa más adelantada en ciencia de datos es DataRobot, una compañía de tecnología de aprendizaje automático con sede en Estados Unidos y una oficina en Buenos Aires, Argentina. DataRobot ofrece soluciones basadas en la tecnología de aprendizaje automático para ayudar a los usuarios a tomar mejores y más rápidas decisiones sobre sus datos. DataRobot se ha convertido en una de las empresas de ciencia de datos más grandes y más respetadas del mundo, con una gran presencia en Latinoamérica. Ofrecen herramientas de ciencia de datos extremadamente avanzadas con el fin de ayudar a los usuarios a obtener información útil sobre sus datos.

Las 5 empresas mexicanas más adelantadas mundialmente en ciencia de datos son:

V.Conclusión

En conclusión, la ciencia de datos es una herramienta crucial para la toma de decisiones empresariales. Ayuda a mejorar la comprensión del entorno, reducir el tiempo de toma de decisiones y mejorar la precisión. Sin embargo, conlleva algunos desafíos, como el procesamiento y almacenamiento de datos, escasez de recursos y capacitación, y recolección y calidad de los datos. Por lo tanto, es importante que las empresas comprendan los beneficios y desafíos de la ciencia de datos para aprovechar al máximo sus beneficios.

  • Métodos de Inversión en Mis Servicios:

    Banco: BBVA
    Tarjeta: 4152 3133 4670 5192 a nombre de MOISES PEREZ COSGAYA

    Banco HSBC CLABE: 021 180 064 250 657 313 a nombre deMOISES PEREZ COSGAYA

    Wallet Bitcoin 3GVMtUUdGeb5r1K9CyFuuVYXKEduuEJLe2

    image.png
  • Tu Mejor Versión Personal y Profesional

    En este taller encontrarás todo tu potencial personal y profesional, así como los caminos para explotarlo y ser quien siempre has querido ser, hacer lo que siempre has querido hacer y tener todo lo que siempre has querido, tanto personal como profesionalmente.

    Este taller parte del hecho que eres la misma persona que va a trabajar todos los días.que la que descansa los fines de semana o se va de vacaciones es decir; este taller abarca no sólo el ámbito laboral ni sólo el personal.

    A lo largo de tu vida has tomado, tomas y posiblemente tomarás decisiones sobre diversas situaciones, muchas de las cuales se te presentan sin que las hayas provocado o motivado, y de ellas la mayoría te toma por sorpresa lo cual hace que decidas de forma poco afortunada y que, por lo tanto, te enfrentes a nuevas situaciones provocadas por esas decisiones, lo cual te encierra en un círculo vicioso del que sales sin pena ni gloria, pero con una muy mala inversión de tiempo.

    En este taller encontrarás lo más importante para tomar decisiones que te permitan seguir creciendo, aportando valor a la vida de los tuyos y de la gente que te rodea, te encontrarás a ti, te conocerás y reconocerás.

    Lo que aprendes, descubres y potencias en el taller te permitirá plantearte metas que sean tuyas, no de alguien más, que selecciones las acciones que te den las satisfacciones y el aprendizaje que te motiven a seguir adelante y a lograr el crecimiento personal, profesional y laboral que siempre has querido.

    Imagina cómo sería tu vida ahora si no hubieras tomado esa mala decisión, si no te hubieras «matado» haciendo algo que nadie apreció y que no te dejó aprendizaje, ni satisfacción, ni dinero, lo que hubiera pasado si alguien te hubiera dicho «esa no es tu meta», «esa acción no tiene que ver con tu trabajo», «antes de decidir toma en cuenta que..», «tal vez sea mejor que..»

    Pues bien, en el taller «Tu Mejor Versión Profesional y Personal» crearás un archivo electrónico e imprimible que te ayudará cada vez que tengas que tomar alguna decisión, plantearte una meta o tomar algún camino para lograr lo que deseas.

    Ya que el objetivo del taller es que tengas todas las herramientas para plantear metas, decidir cuáles son realmente tuyas, cuáles son los mejores caminos para llegar a ellas y lograrlas; se tiene en cuenta también que estarás en constante cambio y por eso el taller te da las herramientas para ir adaptando y mejorando el archivo de acuerdo a tu crecimiento.

  • Como Crear Correos Electrónicos Empoderantes

    Este curso forma parte del programa «Como Controlar el Timing de la comunicación para facilitar tu ascenso laboral».

    Escribir correos electrónicos que aporten valor a sus destinatarios es una habilidad cada vez más importante porque documentan y evidencian hechos que forman parte de un cúmulo de información con la cual se puede reconstruir cronológicamente todos los antecedentes de situaciones presentes o pasadas y que además proporciona las bases para tomar decisiones que repercutirán en el futuro.

    A lo largo de mi carrera laboral he visto a personas brillantes y talentosas pero frustradas porque han alcanzado sus metas laborales debido a diferentes razones, una de las cuales es precisamente su falta de habilidad para comunicarse mediante el correo electrónico.

    Inclusive he visto como excelentes profesionales expertos en llenar documentación normativa se enfrentan a la negativa de sus jefes para ascenderlos porque el alguna ocasión no han escrito lo que se espera de ellos ni cómo se espera que lo escriban, o peor, por haber provocado un problema al equivocar el destinatario, el momento o las ideas a comunicar.

    Debido a haber observado esos tristes casos, a mi experiencia como mando medio y directivo de diferentes empresas internacionales, es que he diseñado este curso que te permitirá adquirir la habilidad de crear correos electrónicos dirigidos a las personas adecuadas, en el momento preciso, con la estructura que mejor expresa tus ideas.

    Lo que aprenderás es un proceso de análisis de situación y de información que debe incluirse en la creación de tus correos electrónicos.

  • Negocios en Colaboración, El Proceso ©

    Como lo expuse en el artículo anterior, los negocios en colaboración son la estrategia que puede servir a tus siguientes objetivos:

    • Incremento de Ingresos
    • Acceso a Nuevos Mercados
    • Apertura de Nuevas Unidades de Negocio

    Si cuentas con alguien cuyo negocio se complemente con el tuyo, los escenarios más adecuados se dan entre negocios que prestan servicios y negocios que comercializan productos. Pero ¿Cómo llevar a cabo esta colaboración?, aquí expongo el proceso que les puede ayudar a ti y a tu negocio colaborador a conseguir resultados excelentes y a crear sinergia.

    El Proceso Para Negocios en Colaboración

    Este diagrama representa el proceso para negocios en colaboración

    El Proceso Para Negocios En Colaboración
    El Proceso Para Negocios En Colaboración

    El Proceso Para Negocios en Colaboración está compuesto por los sub procesos:

    • Comunicar la Idea
    • Establecer Estrategias de Negocio
    • Intercambiar Publicidad
    • Intercambiar Mercado
    • Vender
    • Repartir Utilidad

     

    Comunicar la Idea

    Comunicar la idea de colaboración requiere de una excelente imagen profesional, la cual incluye la imagen de tu persona, los medios por los que establezca esa comunicación y por supuesto la forma en la que trates a quien o quienes representen el negocio colaborador.

    No importa qué tipo de relación lleves con quienes representen al negocio colaborador, la imagen profesional con la que comuniques es la que debe prevalecer ya que la relación que vas a establecer no es la misma que la que ya tienes.

    Una presentación visual acompañada de una explicación en persona hará mas fácil que la idea quede sólidamente entendida porque tendrá el refuerzo tanto visual como auditivo y emocional, te permitirá inspirar confianza y aclarar cualquier duda que pueda surgir.

    Establecer Estrategias de Negocio

    Al compartir la idea el negocio, tu colaborador y tu ya están preparados para iniciar la estrategia de negocios, la cual debe responder al menos las siguientes preguntas:

    LogoMPC-coach2
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen. ¡Aprende a hacer negocios en colaboración!

    1. ¿Cuál es el negocio prestador de servicios?
    2. ¿Cuál es el negocio comercializador de productos?
    3. ¿En qué foro estarán presentándose como colaboradores?
    4. ¿Qué productos y qué servicios son los que se complementan mutuamente (crean la necesidad del servicio y del producto)
    5. ¿En qué momento compartirán utilidades, en qué porcentaje y bajo qué circunstancias específicas?
    6. ¿Qué medios de publicidad utilizará cada uno para publicitar al otro?

    Intercambiar Publicidad

    En este proceso se comienza la publicidad mutua, el negocio colaborador comienza a hablar de ti y tú de él.

    El colaborador y tú comparten mutuamente información suficiente de su propio negocio como para que cada uno pueda responder las dudas más básicas que cualquier cliente pueda tener, así como cualquier medio de publicidad propia que el otro pueda utilizar para promocionar, por ejemplo tú puedes darle a tu colaborador y él a ti:

    Tarjetas de Presentación

    Carteles de Publicidad

    Volantes

    De esta manera tú repartirás publicidad de él y viceversa, de igual forma cada uno puede mencionar al otro en sus redes sociales dando información básica para que se sus seguidores se interesen en el producto o servicio promocionado.

    Intercambiar Mercado

    Tu colaborador y tú intercambian información de contacto de sus respectivos clientes previa autorización de estos (Esta autorización se puede solicitar al hacer publicidad), de esta manera cada uno comienza a extender su propio mercado al mercado del otro y con apoyo de la publicidad comienzan a establecer un mercado nuevo común.

    Vender

    Bueno, aquí es donde se comienzan a dar verdaderos resultados, se venden los productos y los servicios cada uno siguiendo su propio proceso de ventas, agregando sólo el control sobre aquéllas utilidades que se derivan directamente de la participación activa del colaborador,  en este punto es importante que tengas en cuenta que cualquier venta derivada de tu colaborador posiblemente no hubiera llegado por tus propios medios.

    Repartir Utilidad

    Esto redondea los resultados y los concreta, entregas a tu colaborador y él a ti el dinero convenido por colaborar en el negocio del otro.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching – mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos. ©copyright Moisés Pérez Cosgaya
  • Negocios en Colaboración©

    Negocios En Colaboración
    Negocios En Colaboración

    Si trabajas por tu cuenta el concepto de Negocios en colaboración puede  satisfacer tus necesidades de:

    • Incremento de Ingresos
    • Acceso a Nuevos Mercados
    • Apertura de Nuevas Unidades de Negocio

    Un colaborador de negocios es alguien que puede complementar el servicio o producto que tu comercialices.

    Escenario Prestador de Servicios – Comercializador de Productos

    Un prestador de servicios siempre necesitará algún producto para hacer su trabajo y en muchos casos generará en sus clientes la necesidad de utilizar algún producto.

    Por ejemplo: Una dentista necesita múltiples herramientas y productos para dar servicio a sus pacientes y también genera en ellos la necesidad de utilizar alguna pasta dental, hilo dental, retenedores.

    Otro ejemplo: Un profesor particular necesita tener papelería y genera en sus alumnos la necesidad de gran diversidad de artículos de papelería, de informática.

    Si tu comercializas productos puedes ser quien satisfaga las necesidades que algún prestador de servicios genere en sus clientes.

    El prestador de servicios se convierte así en un aliado que puede dar valor agregado a su servicio proporcionándoles a sus clientes un proveedor de los productos que necesiten y tu puedes ver incrementada tu cartera de clientes o de prospectos.

    Escenario Comercializador de Productos – Prestador de Servicios

    Un comercializador de productos forzosamente debe dar una buena atención a sus clientes la cual incluye recomendaciones sobre el producto que más le conviene comprar de acuerdo a su necesidad, sobre los precios, la forma de utilizar los productos y los riesgos que se corren al utilizarlos; con toda esa información es posible que genere la necesidad de contar con un prestador de servicios que le apoye en la correcta utilización del producto o bien, en la selección del producto correcto.

    Por ejemplo: Una comercializadora de ropa para dama puede aconsejar a sus clientas que consulten a una asesora de imagen para que decidan cuál de todos los vestidos de novia que le gustan es el que le queda mejor.

    Otro ejemplo: Un comercializador de automóviles puede sugerir a su cliente la modificación del automóvil que más le guste para que parezca tan deportivo como lo desee.

    LogoMPC-coach2
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen. ¡Aprende a hacer negocios en colaboración!

    Negocios En Colaboración

    Si bien los negocios en colaboración se basan en compartir referencias de clientes propios para convertirlos en prospectos de otro, son mucho más que eso, hacer un negocio en colaboración es que la oferta de tu servicio o la oferta de tu producto se conviertan en un valor agregado del negocio del negocio colaborador y vice versa

    Imagina que el comercializador de autos ofrezca como valor agregado el presupuesto de modificación del auto y que quien se dedica al servicio de modificación sea el que lo haga dándole la oportunidad de tener un cliente nuevo.

    O que la dentista ofrezca como valor agregado a sus clientes el presupuesto del paquete completo de productos para cuidado de la dentadura y que quien comercializa esos productos sea quien haga ese presupuesto creando así la oportunidad de tener un nuevo cliente.

    Ahora imagina que por cada cliente compartido quien lo comparta o quien lo refiera tenga una compensación económica, bueno eso es hacer negocios en colaboración

    Encontrar algún candidato a colaborador de negocios no es difícil, lo difícil es encontrar al más adecuado. El más adecuado es aquél que realmente represente un valor agregado a tus clientes, que esté dispuesto a dar un porcentaje por negocio realizado con el cliente referenciado, que esté dispuesto a transparentar su precios y que cumpla con los estándares de calidad que tu establezcas.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching – mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos. ©copyright Moisés Pérez Cosgaya
  • You can do all … You can also get help

    As a parent, partner, as older brothers, as teachers, tutors, mentors and generally any role in which we are responsible for the welfare of someone else (at least in some area of your life), we endeavor to convey the sure she can do and will do all that is proposed, we will say and do everything possible to convey that sense of power to give her the assurance that there my be impossible for her.

    Generally we tell our loved ones phrases like «you can», «of course you can,» «yes you will succeed», «you do not give up» without reflecting on actions that our words will cause.

    The power and ability to do something must always be framed in moral values, circumstances, moments and times that prevent self destruction and destruction of others. This power should have first priority to physical, emotional and spiritual integrity of the person and those around her.

    Is positive and praiseworthy that we plant in that person the idea that she can do anything, however it is also necessary to explain to her that she should make sure that whatever do not harm anyone at any time or under any circumstances

    What moments, when and under what circumstances one of your children might accept going to a party ?, Where, with whom, when could your daughter or your student accept a drink?

    To get help

    Often we forget that accompany «You can» for sentences involving self-knowledge. If each of us does not know and accept their own abilities, interests, knowledge, experiences, and talents will be difficult to know when it will be necessary to ask for help, feeling tired or ask for vacation.

    If you do not explain to your family and significant others that is Important to ask for help , you’re not teaching them teamwork or surround themselves with people that complement their skills , talents and knowledge.

    If you do not tell them they can feel tired , they risk being abused in their jobs because their idea they can do everything be imposed on physical fatigue. If you can not explain that they may also feel tired and can get help people suffering constant state of stress, and fatigue , which may lead to diseases and / or disabilities difficult to reverse.

    You can ask for help !,You may feel tired in ! are phrases that empowering

  • Certificaciones Profesionales, ¿Son un negocio para ti? ©

    Certificado Oracle - Java
    Certificado Oracle – Java

    Seguramente en tu profesión has escuchado acerca de las certificaciones como diferenciadores durante el proceso de reclutamiento o como requisitos para acceder a un determinado puesto pero también es posible que hayas escuchado expresiones como «las certificaciones son sólo negocio para la entidad certificadora»,  «… y eso que tiene un certificado», «… para hacer eso yo no hubiera necesitado un certificado». ¿Qué hay de cierto en esas expresiones? y ¿Qué tan útiles son realmente las certificaciones durante el día a día?. Comencemos teniendo claro qué son las certificaciones.

    Las certificaciones son títulos oficiales, expedidos por agencias públicas o empresas, que proporcionan una medida comprobable de los conocimientos de un profesional.

    ¿El mercado de trabajo en el que estás valora las certificaciones?

    Como podemos ver una certificación comprueba lo que alguien sabe acerca de alguna actividad en particular y es aquí en donde se encuentra su valor primario. Un certificado te sirve para comprobar que tienes los conocimientos suficientes para desempeñar determinadas tareas, la utilidad de esto para ti es obvia ya que te da un diferenciador respecto a tus pares o competidores, claro que esto se cumple si el mercado de trabajo en el que estás valora ese diferenciador, en este contexto me refiero al mercado como el empleo que estás buscando o el empleo en el que estés actualmente.

    ¿El puesto al que aspiras o en el que ya te estás, forma parte de la estrategia de negocio de la empresa? la respuesta a esta pregunta te aclarará si estás o no en el mercado adecuado para tus certificaciones actuales o futuras. Si estás en una empresa dedicada a la venta al menudeo y tu estás en el área encargada de la nómina ¿Qué será más importante para el negocio, que tengas un certificado que avale lo que sabes o que hagas bien lo que haces, qué será más importante, que hagas a la perfección el trabajo que has venido haciendo o que traigas innovación al mismo?. Si eres vendedora será más importante para la empresa que innoves y compruebes que tienes los conocimientos suficientes para innovar o que sigas haciendo lo mismo de siempre?. En algún momento trabajé en un banco cuya estrategia de negocio se basaba en ofrecer la mayor cantidad de transacciones disponibles en internet y de esa manera reducir al mínimo sus sucursales; adivina qué certificaciones le interesaban más en la gente encargada de la innovación.. ¡Claro, las que tenían que ver con la tecnología, con sistemas; programación, administración de servidores!, sin embargo una vez que la empresa logró posicionar su estrategia de negocio ¡Olvidó la importancia de tener empleados certificados!. Años después tuve la oportunidad de observar el área tecnológica del mismo banco y encontré que los empleados que habían presenciado el posicionamiento de la empresa en base a su tecnología ¡No estaban actualizados!, viendo con más atención observé que la estrategia del área de sistemas se basaba en la externalización (outsourcing) y que a las empresas a las que se contrataba sí se les exigía personal certificado; coincidentemente el banco había cambiado su estrategia y ahora estaba en pleno crecimiento de su número de sucursales y de la oferta de productos financieros. Los empleados del área de sistemas que había conocido cuando trabajé en el banco ahora tenían puestos más altos pero no se habían mantenido a la vanguardia tecnológica; por lo menos no en cuanto a lo que el mercado de sistemas estaba solicitando en ese momento, aunque sí se había preocupado el banco de que sus empleados tuvieran muy claras las versiones en las que su tecnología estaba operando, aunque esas versiones tuvieran ya algunos años de antigüedad.

    ¿En qué tipo de empresa crees que estaría más valorado tu certificado en programación java,  en la dedicada a administrar nóminas o en una de desarrollo de sistemas?, ¿Qué empresa estaría dispuesta a pagar mejor tu certificado la que mantiene su operación en base a tres versiones antiguas del lenguaje o la que tiene necesidad de ganarle a sus competidores en base a la oferta  de sus servicios a través de los medios electrónicos de vanguardia?

    Las certificaciones sí son una herramienta de negociación para ti en la medida en que te diferencie de tus competidores en el mercado adecuado el cual está formado por empresas cuya columna vertebral de su estrategia de negocio esté relacionada directamente con tu certificado.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado