[bctt tweet=»#CoachingEjecutivo El dinero del mundo no se ha acabado, lo que está pasando durante la pandemia es que se redistribuye porque compramos productos y servicios que no adquiríamos habitualmente, en lugares donde antes consumíamos»]. El dinero dejó de fluir hacia unos negocios para irse a otros, esos negocios que dejaron de recibir dinero tuvieron que recortar personal o, inclusive cerrar.
Si el dinero se redistribuye y tú no estás en el sector al que se mueve, podrías quedarte sin él. ¿Existe alguna forma de seguir recibiendo dinero independientemente de su redistribución?, Sí, estoy convencido de que hay varias formas, pero en esta ocasión nos enfocaremos en el trading.
Antes de hablar del trading, te comparto esta reflexión: [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo En un empleo tradicional, en un emprendimiento, autoempleo o en una macro empresa, lo que está entre el dinero y tú es un intermediario al que llamamos empleador, o cliente»]. Y dependes de ese intermediario para conseguir el dinero, si tu cliente cambia sus hábitos de consumo, es muy probable que recibas un impacto negativo porque ya no pueda comprar tus productos o servicios, si tu empleador está en un sector económico del que se está yendo el dinero para irse a un sector diferente, seguramente te impactará negativamente.
Probablemente haz escuchado el éxito de amazon en tiempo de pandemia, que quienes habían comprado acciones de esa empresa, vieron incrementado el precio de esas acciones durante la crisis, bueno pues el dinero que invirtieron cuando las compraron creció durante la redistribución a la que me he referido, sin clientes ni empleador que intervinieran en el proceso. El incremento en el precio de las acciones se debió al incremento de ventas de la empresa porque en cuarentena la gente prefería comprarle a Amazon que a otras empresaa porque los productos llegan hasta la puerta de sus casas, así que Amanzon comenzó a quedarse con clientes que antes compraban a otros negocios.

Hay muchas definiciones del término trading pero para efectos de esta plática pensemos que el [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo trading es una actividad que te permite ganar dinero sin tener clientes o empleadores como intermediarios entre el dinero y tú»]. Trading es una actividad que requiere que aprendas el comportamiento del mercado de instrumentos financieros, interpretación tanto de gráficas como de movimientos sociales, políticos, económicos y culturales para identificar sus posibles impactos sobre el mercado de esos instrumentos financieros, y así poder comprarlos y venderlos obteniendo una ganancia al comercializarlos ¿Entonces necesitas aprender a vender?, la respuesta es no, lo que se requiere es aprender a identificar cuando vender pero no se requiere ser un vendedor tradicional que vende productos o servicios.
Quien hace trading es un trader y es alguien que estudia mucho y nunca deja de aprender, tal como sucede con cualquier otra carrera en cualquier otro sector, la diferencia es que [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo el trader no es víctima indefensa de las redistribuciones del dinero ni es prisionero de un sector particular»] en el que se pueda desarrollarse, de tal forma que puede manejarse independientemente, y para eso es particularmente importante que domine temas como riesgo, oportunidad, prevención, administración; porque se convierte en alguien que todo el tiempo que ocupa para trabajar usa la mayor cantidad de información posible para poder detectar y aprovechar las oportunidades que se deriven del análisis que haga de ella. [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Se puede iniciar en trading invirtiendo desde 10 dólares, aunque eso sí, la inversión en conocimientos no termina»], la curva de aprendizaje es grande pero divertida, enriquecedora, motivadora y sobre todo gratificante.
El ámbito de trabajo del trader puede ser global; hoy puede estar vendiendo y comprando instrumentos financieros de Japón y mañana de Estados Unidos, y de México, del sector farmacéutico y si dentro de un mes resulta que el dinero se volvió a distribuir y el sector más favorecido es el turístico entonces el trader estará comprando y vendiendo instrumentos de ese sector.
No se trata de abandonar tu empleo o cerrar tu negocio actual, se trata de tener una actividad lucrativa, independiente y apasionante que te deje ganancias y sobre todo que te blinde contra contingencias como la que estamos pasando. Seguro tu empleo o tu negocio no sólo te dan dinero, además te dan satisfacciones, emociones, proyección, reconocimiento, y tal vez el trading sólo te dé dinero, en cuyo caso puede ser un complemento a tu actividad actual.
Existe mucha documentación e información sobre trading en Internet y muchísima bibliografía sobre el tema, lo importante es que veas que es una alternativa que bien puede complementar tu actividad actual, que [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo el trading es una actividad que puede rescatarte de situaciones de impacto planetario como la pandemia o de impacto más regional como cambios políticos, movimientos sociales o incluso crisis económica.»]
También hay muchas formas de aprender por tu cuenta o con la ayuda de gente que ya lo sabe hacer, porque además, esta es una actividad que no sólo es teórica. Si te interesa saber más y tener orientación sobre qué pasos debes dar para aprender, contáctame; yo ya estuve en tu lugar y me dará mucho gusto ahorrarte el tiempo que yo ya invertí no sólo en aprender sino también en conseguir a los mejores guías, maestros, asesores y mentores.
Deja una respuesta