Documentar tu trabajo no sólo es parte del cumplimiento de políticas, estándares o normas. En el siglo XXI, el un mundo está envuelto por redes sociales, poblado de profesionistas que combinan los conocimientos que acumularon durante años de preparación académica con habilidades para lograr carreras exitosas y libertad financiera. Vives en este mundo y tal vez lo sepas pero… ¿El mundo lo sabe?
Es importante para tu carrera que tu trabajo hable por ti pero ¿Cómo puede hablar por ti si lo callas al no poner tu nombre en él?, ¿Cómo puede tu trabajo decirle al mundo que lo que hiciste resolvió un problema o que mitigó un riesgo?, seguramente haz visto presentaciones y/o documentos que alguien hizo y que te han dado conocimiento, que te han ayudado a resolver un problema o incluso que te ayudaron a tomar ventaja de alguna situación, ¿De cuántas de ellas recuerdas el autor, cuántas no tenían escrito ese nombre?
No documentar tu trabajo te hace perder
Visibilidad
Nadie se enterará de quién resolvió el problema, mitigó el riesgo, recopiló la información, hizo el análisis, eso te relega al lugar del héroe anónimo. Probablemente esa presentación o documento que hiciste ande por el mundo, literalmente por el mundo, enviándose por correo electrónico o por ftp, esté en la computadora de un Gerente de alguna empresa internacional o forme parte de la documentación de consulta de algún gurú y nadie sabrá que es tuyo, por qué lo hiciste, ni la transcendencia que tuvo en ese momento.
Prestigio
Consecuencia de no tener visibilidad es la nula oportunidad de hacerte de un prestigio que te permita influir en decisiones sobre asuntos que te pueden afectar directamente como la prevención de problemas, la elaboración de estrategias, la inversión de esfuerzos extra, etc.
Oportunidades de ascenso
Tal vez mucha gente recuerde lo mal que la pasó la empresa en un momento determinado y cómo celebraron cuando pasó el peligro, inclusive recuerden cómo arregló el problema pero si nadie saben a quién se le debe esto o que tu formaste parte de la solución ¿Cómo te tomarán en cuenta para un ascenso?, ¿Cómo te incluirán en la terna de aspirantes?, ¿Cómo te enterarás al menos de que hay la posibilidad de un ascenso?
Oportunidades de empleo
Si el mundo no te conoce, no sabe tu nombre porque tu trabajo no lo tiene y mucho menos sabe las transcendencia que tuvo en el momento de su creación ¿Qué hará la diferencia entre todos los aspirantes al empleo y tu?, si tu trabajo no está publicado por ti en las redes sociales y por lo tanto no tienes comentarios internacionales de él, ¿Qué evidencias tendrás de que agregas valor al puesto o rol al que aspires?
Ventajas competitivas
No siempre se tiene la oportunidad de competir de manera directa, muchas veces esa competencia se desarrolla sobre un escritorio en el que se apilan curriculums de los cuales alguien o algunas personas seleccionarán el más adecuado para un ascenso y para un puesto; otras veces se lleva a cabo en una sala de juntas en las que se proponen candidatos para una promoción, o una nueva responsabilidad. En ese tipo de escenarios no estarás presente ¿Quién hablará por ti?, tu trabajo definitivamente.
Documentar tu trabajo es darle voz propia para que te represente, para que hable por ti.
Documenta la información mas relevante como:
- Tu nombre
- Fecha de Creación
- Motivo por el cual se realiza (Junta de trabajo, informativa o de toma de decisiones; Comité de adquisiciones, Presentación de ventas, de divulgación, solución de un «bug», mitigación de un riesgo)
- Propiedad (Algunas empresas son propietarias de todas o de alguna parte de lo que crees mientras trabajas para ellas o si creas dentro de sus instalaciones)
No pierdas oportunidades de trascender ni dejes puertas cerradas por no dedicar algunos minutos a documentar tu trabajo.
Deja una respuesta