Reproche Repetitivo, ¿Cómo superarlo? ©

«El reproche continuo surge como respuesta a una frustración: no aceptamos a nuestra pareja tal y como es, nuestros padres nos agobian, los hijos no cumplen nuestras expectativas,… Utilizamos el reproche sistemático para manipular al otro.»

– Cristina Rabassa –

Reproche
Reproche

Reprochar constantemente a otros lo que ya sucedió parece ser el deporte, pasatiempo o trabajo favorito de algunas personas.

En esta ocasión abordaré este tema en relación contigo que constantemente eres blanco de esos reproches.

En general el reproche repetitivo se trata de justificar como prevención para que no cometas el mismo error en un futuro cercano.

Sin embargo reprochar es reclamar, regañar  nuevamente por algo «viejo», por algo que ya sucedió en el pasado.

El reproche se origina obviamente por las consecuencias de lo que sucedió, pero de acuerdo a la vivencia de quien reprocha; puede ser porque la consecuencia le haya afectado directamente, porque alguna de sus propias metas no se haya logrado, o porque algunas de sus propias expectativas respecto de ti no se cumplieron.

Se autovictimiza quien haya sido víctima directa de las consecuencias de lo sucedido y por eso te reprocha.

Quien no logró alguna de sus metas debido a lo que sucedió, se frustra y por eso te reprocha

Quien tenía sus propias expectativas sobre ti se decepciona y por eso te reprocha.

[bctt tweet=»#Coaching Causas del reproche repetitivo: victimización, frustración, decepción»]

Como puedes ver quien te reprocha lo está haciendo por sus propios motivos. No se trata de que restes importancia a lo sucedido, y mucho menos que eludas tu responsabilidad; se trata de que te responsabilices específicamente de las consecuencias de tus actos, no de la frustración, decepción, o victimización de otros.

[bctt tweet=»#Coaching responsabilízate de tí, no de la frustración, decepción o victimización de otros»]

En otro momento trataré el tema desde la perspectiva de esos otros, como ellos pueden recuperarse de eso que los atormenta y los motiva a reprochar una y otra vez lo mismo a otras personas.

Por ahora es muy importante que sepas qué es lo que motiva a las personas que te reprochan una y otra vez para que te liberes de cargas que no son tuyas, y sobre todo para minimizar los efectos que esos reproches tienen en ti. Entre todo lo que pueden causar en ti esos reproches están:

Baja autoestima
Enojo
Tristezatristeza
Estrés
Miedo
Culpa

Estos y otros efectos deben ser eliminados, o al menos minimizados a fin de que puedas seguir adelante con tu vida, con las lecciones aprendidas del pasado para aplicarlas en el presente y tener un futuro pleno.

Ejercicio

Para que tengas claridad sobre los motivos que están detrás de los reproches que escuchas continuamente, te sugiero que hagas lo siguiente:

1) En soledad comienza pensando que este ejercicio tiene como meta que te liberes de cargas que no son tuyas, que encuentres un camino para enfrentar con fortaleza y valentía el reproche que otros te hacen

2) Recuerda y escribe aquéllas frases que más te repite la personas que te reprocha repetitivamente.

3) Ahora lee esas frases y verás que algunas hablan de su frustración, por ejemplo:

«… si me hubieras hecho caso no estaríamos así…»

«… estamos en boca de todo mundo…»

«… yo no tengo ninguna necesidad de…»

«… yo estaría en… pero no, tengo que estar aquí…»

«… en lugar de gastar en esto yo estaría comprando…»

«… la gente ha de decir… y yo con mi cara de…»

«… me da vergüenza que vean como…»

4) Otras frases hablan de su autovictimización:

«… todo lo que tuve que hacer por…»

«… todo lo que hago, sólo por que tú…»

«… todos los sacrificios que he tenido que hacer…»

«… desde entonces tengo este dolor que…»

«… cuantas lágrimas me ha costado tu…»

5) Algunas otras hablan de su decepción:

«… cuánto dinero gasté en tus escuelas para que salieras con eso…»

«… ya hubieras acabado tu carrera sino hubieras…»

«… tendrías tu propia familia sino te hubieras…»

«… siempre soñé que mis hijos iban  a ser… y ¡Mira en lo que fuiste a terminar!…»

Estas frases entre otras que seguramente tú recordarás, no te aportan nada, de hecho su propósito principal es el desahogo de quien te las dice, no contienen lección alguna y sitúan a la persona siempre en aquél momento que ya sucedió; parece que tiene un radar que siempre está detectando en el presente lo que le desagrada para adjudicárselo a lo que pasó, a aquél error o falla que cometiste y con eso justifican lo que ellos rechazan es decir, para esas personas todo lo que les desagrada es culpa tuya y no de ellos; no se responsabilizan de sus gustos, de sus carencias, de sus propios errores, te responsabilizan a ti.

[bctt tweet=»#Coaching Las personas que te reprochan repetitivamente están en un círculo vicioso que se ha convertido en su zona de confort.»]

Esta frase bien puede describir la zona de confort de quien reprocha repetitivamente:
«Esto no me gusta, pero lo tengo que vivir por culpa de… y yo nada puedo hacer porque esto se originó en un pasado que ya no puedo cambiar»

Como puedes ver ellos «no pueden» y «tienen que vivir», si ellos cambiaran por «sí puedo» y «quiero vivir», entonces sus reproches realmente se convertirían en lecciones aprendidas, en consejos y claro, en la construcción de una vida diferente para ellos y para ti.

Ahora ya tienes una idea más clara del origen de esos reproches repetitivos, de qué están diciendo y por qué. Ahora ya sabes que esos reproches no hablan de ti sino de la persona que te los dice.

Sonrisa
Sonrisa

Con esto que ya sabes podrás afrontar esos reproches aminorando los efectos que causan en ti.

Pero lo más importante, ahora tienes una herramienta para evitar convertirte en una persona que reproche repetitivamente

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *