Etiqueta: características del director de empresa

  • 11 Características para Dirigir una Empresa ©

    El nuevo entorno reclama del director una compleja serie de habilidades relacionadas con las oportunidades de negocio, a fin de insertar a la empresa en el futuro y lograr su permanencia.

    – Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa

    Contenido

    Introducción
    Las 11 Características del Director de Empresa
    Perfil Profesional

    Experiencia Requerida Para El Puesto De Trabajo

    11 Características del Director de Empresa
    Director de Empresa

    Relaciones

    Dirección

    Factores Sociales

    Aspectos Conductuales

    Aspectos Motivacionales

    Introducción

    Generalmente una empresa exitosa (alto retorno de inversión, crecimiento en la participación en el mercado, baja rotación de personal) que crece de manera sostenida va aumentando también la cantidad de recursos humanos, los activos y pasivos, y mantiene al mismo Director el cual; acostumbrado a tener el control operativo de todos las áreas de la empresa, no delega responsabilidades, lo cual origina muchos problemas, es por eso que una de las principales habilidades del Director de empresa es precisamente delegar

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Delegar es una de las habilidades más importantes para dirigir una empresa»]

    Es muy común que al inicio de operaciones de la empresa el dueño sea también el Director y que por lo tanto se haga cargo de las áreas de recursos humanos, finanzas, ventas, operación, proyectos, en general de todo y que tienda a tratar de mantener esta inercia aunque el tamaño de la empresa en términos de recursos humanos y materiales haya crecido.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo El (La) dueño(a) – director(a) de la empresa debe vencer la inercia de hacerse cargo de todo»]

    Características del Director de Empresas - Negociación
    Características del Director de Empresas – Negociación

    En un escenario como el descrito tenemos al Director que ejecuta el proceso de venta (primer contacto, detección de necesidades, presentación de servicios y/o productos, seguimiento, propuesta comercial y firma de contrato), mantiene el contacto con el cliente, se encarga de cobrar y además negocia con el cliente en situaciones tensas de los compromisos y ventas como extensiones de tiempo, cambios de alcance, ajustes de precios, cambios de recursos asignados e inclusive liberaciones e instalaciones en producción de productos nuevos, además supervisa la línea de producción, cuida que se cumplan los estándares de calidad que él mismo decidió  implantar es decir, el dueño lo hace todo e interviene en todo lo relacionado con la prestación del servicio y/o la venta del producto.

    Que el Director esté enterado de todo lo que sucede en la empresa no implica que intervenga en todo, hay una gran diferencia. Hay casos en los que inclusive el dueño contrata a gente que supuestamente se encargará de cada una de las áreas pero aún así él interviene en todo porque está acostumbrado a controlarlo todo, a tomar todas las decisiones y además a tener en su cabeza todos los estatus de todos los asuntos de las áreas como lo hacía cuando la empresa era pequeña.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo El(La) Director(a) de empresa está enterado(a) de todo, no interviene en todo»]

    La principal desventaja de esta situación tiene lugar cuando se trata de la negociación con los clientes porque independientemente de la naturaleza de la negociación (tiempo, calidad, alcance, recursos humanos, logística), al ser el dueño de la empresa quien se encarga de negociar, las negociaciones girarán en torno al aspecto económico y dependerán no sólo de las habilidades de vendedor del dueño sino al conocimiento actualizado de su empresa en cuanto a: capacidad de la línea de producción, estado financiero, planeación de la línea de producción, logística de entrega, sin la actualización de al menos esta información se estaría en una posición débil.

    Por otro lado, no siempre las decisiones tomadas por el dueño respecto a las diferentes áreas son las más acertadas porque obviamente, él no puede tener todos los conocimientos que una persona especializada tiene en su área. Por ejemplo, es imposible que él pueda redactar los perfiles de todos los roles involucrados en todas las áreas, que lleve la contabilidad de  la empresa, haga labor de venta y además dé seguimiento a las relaciones con todos los clientes. De esta manera y en el escenario descrito el dueño se convierte en un factor que frena el desarrollo de cada área,  la sinergia que podría desarrollarse entre ellas y, por lo tanto la optimización del uso de recursos monetarios, humanos y materiales.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Un director de empresa que no delega impide el uso óptimo de todos su recursos»]

    Para evitar que el dueño de la empresa se convierta en un factor que impida el crecimiento es importante que tome alguna de dos decisiones:

    Abundancia de Decisiones
    Decisiones
    • Asumir el rol de Director de la empresa o
    • Contratar a alguien que lo desempeñe

    Tomar la primera opción parece la más tentadora para alguien que esté acostumbrado a controlarlo todo y a intervenir en todo, sin embargo tendría que tomar en cuenta que el Director de la empresa debe tener un perfil bien definido y acotado.

    Las 11 Características para dirigir una Empresa son

    1. Una persona que tenga deseos por hacer crecer el negocio minimizando costos, ampliando el mercado e invirtiendo.
    2. Altamente motivador
    3. Con carácter y sin miedo al riesgo pero analítico
    4. Mentalidad estratégica con implementación, delegación para implementar y seguimiento de lo propuesto.
    5.  Excelente comunicador
    6.  Afecto a la tecnología pero convencido de que esta sirve al negocio
    7.  Debe tener claro que la prioridad mayor la tiene la optimización del proceso y después su automatización
    8. Acostumbrado a ser evaluado por resultados
    9.  Acostumbrado a trabajar bajo presión
    10.  Debe ver a los clientes como aliados de negocio
    11. Debe entender al Sector propio de la empresa

     Si el dueño de la empresa está dispuesto a cumplir con esas característica entonces  seguramente deberá hacer cambios radicales en su forma de actuar y adquirir más conocimientos y habilidades.

    Este perfil profesional es con el que cumplirá con más posibilidades las 11 características vistas:

     Experiencia requerida para el puesto de trabajo

    Características del Director de Empresa - Perfil Profesional
    Perfil Profesional
    • Mínimo 5 años en puesto similar acostumbrado a trabajar por resultados y reportar a un Consejo de Administración
    • Experiencia previa en el sector
    • Conocimientos en el área financiera
    • Acostumbrado a trabajar en empresas de cobertura nacional o internacional
    • Responsable de retornos de inversión de al menos 15% anual comprobable
    LogoMPCosgaya
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen.

    Relaciones

    • Excelentes relaciones humanas (interpersonales)
    • Relaciones con organismos gubernamentales y privados del sector
    • Relaciones excelentes con los socios de la empresa ( empresas familiares) y multinacionales

    Dirección

    • No. De subordinados directos en jerarquía  directa: Mayor a 100
    • Puestos de los subordinados: Gerentes de Área, Directores de Áreas de Negocio

    Factores sociales requeridos

    Para comunicarse con el Consejo de administración Tratar a los clientes Tratar a los subalternos Tratar a los proveedores
    Concreto, sencillo, práctico Habilidad para negociar Propiciar el trabajo en equipo Habilidad para negociar
    Amabilidad, Orientado a resultados y objetivos Excelentes relaciones públicas Negociar, delegar Toma de decisiones
    Proponer alternativas de solución Creación de propuestas Liderazgo Integridad y solvencia moral
    Evitar la confrontación Capacida de toma de decisiones Credibilidad
    Discreción y Habilidad para manejar la incertidumbre Conciliar y brindar soporte
    No utilizar el puesto con fines de abuso Consistente en la toma de decisiones
    Discernir en sus atribuciones y el alcance de sus decisiones Predicar con el ejemplo

     

    Aspectos Conductuales Requeridos

    Descripción Nivel
    Negociación Alto
    Liderazgo situacional Alto
    Integridad Alto
    Consistencia Alto
    Confinza en si mismo Alto
    Sensibilidad Social Medio
    Compartir Conocimiento Medio
    Trabajo en Equipo Alto
    Orientado al Cliente Alto
    Pensamiento Lateral Medio
    Facilitador del Cambio Medio
    Manejo de Conflictos Alto
    Tolerancia al estrés Alto
    Tolerancia a la presión Alto
    Pensamiento Analítico Alto

    Aspectos Motivacionales Requeridos

    Elementos Nivel
    Necesidad de logros Alto
    Necesidad de Afiliación Medio
    Necesidad de Influir en los demás Alto
    Autoconfianza Alto
    Sentido Innovador Alto
    Compromiso Profesional Alto
    Expectativas de promoción Medio
    Expectativas de Desarrollo Profesional Alto
    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo 
    puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching - mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos. ©copyright Moisés Pérez Cosgaya.