Etiqueta: coaching de vida

  • La Gestión de Proyectos como herramienta de desarrollo personal

    La Gestión de Proyectos como herramienta de desarrollo personal

    La gestión de proyectos es una herramienta valiosa no solo para la planificación y ejecución de proyectos en el entorno laboral, sino también para el desarrollo personal; puede ayudar a desarrollar habilidades importantes como la organización, la comunicación y la resolución de problemas, habilidades que son valiosas tanto en el ámbito personal como en el profesional.

    Esta metodología se utiliza en el ámbito profesional para alcanzar objetivos específicos ejecutando procedimientos sistematizados. Estos procedimientos van desde el análisis de necesidades, pasando por la identificación de los recursos necesarios, hasta la ejecución de planes de acción para la consecución de los objetivos mencionados. Esta herramienta también puede ser usada como una forma de desarrollo personal para alcanzar los deseos y expectativas de las personas.

    La gestión de proyectos incluye varios pasos:

    Puedes aplicar los pasos de la Gestión de proyectos en tu vida diaria, al cocinar, al viajar, al invertir, etc.
    • Identificación de objetivos
    • Planeación
    • Seguimiento
    • Cierre

    Puedes aplicarlos a tus proyectos personales. Por ejemplo, si deseas viajar, puedes aplicar los principios de la gestión de proyectos para organizar y ejecutar el viaje, o si deseas invertir en algún bien inmueble o en algún otro instrumento o para cocinar.

    Al aplicar la gestión de proyectos a tu vida personal, no sólo obtienes resultados a largo plazo, sino también un sentimiento de satisfacción. Dicha satisfacción se origina en la confianza en la herramienta y, una vez desarrollada esa confianza, permite a las personas sentirse seguras en la consecución de sus objetivos, creándose así un círculo virtuoso Gestión de proyectos – confianza – seguridad.

    Conjuntar la satisfacción de alguna o las 6 necesidades básicas del ser humano como parte de tus objetivos y la Gestión de Proyectos como camino para lograrlos es, sin lugar a dudas una de mis sugerencias que estoy seguro que te aportarán más valor.

    Aplicar la Gestión de Proyectos en tu vida personal incrementa tu seguridad en tí

    Desarrollo Personal

    Las prácticas de Gestión de Proyectos te ayudan a desarrollar tus competencias, habilidades y conocimientos para que alcances tus metas.

    Usar la gestión de proyectos como una herramienta para desarrollar los metas personales, significa ir más allá de la mera planeación y organización del trabajo, prevé la definición de objetivos, la evaluación de recursos, el establecimiento de plazos, el control de los resultados y el seguimiento de la mejora continua. El conocimiento y uso de estas prácticas te ayudan a desarrollar tus competencias, habilidades y conocimientos para que alcances tus metas.

    Asimismo, la gestión de proyectos incluye estos cinco elementos esenciales; enfoque, alineamiento, clasificación, comunicación y gobernanza, todos útiles y necesarios en tu vida personal para lograr cualquier meta que te plantees.

    Gestión de Proyectos y la administración del tiempo

    Ya que para completar un proyecto, es necesario establecer plazos y prioridades, la gestión de proyectos también puede ayudarte a desarrollar habilidades de gestión del tiempo la cual es importante para todos los aspectos de la vida, desde completar tareas diarias hasta alcanzar objetivos a largo plazo.

    Comunicación como parte de la Gesión de Proyectos personales

    Además, la gestión de proyectos puede mejorar la capacidad de comunicación. La comunicación efectiva es esencial en cualquier proyecto y puede ayudar a construir relaciones interpersonales sólidas. La capacidad de comunicar claramente tus ideas y necesidades es valiosa tanto en el trabajo como en la vida personal.

    La comunicación efectiva construye relaciones interpersonales sólidas, constructivas y empoderantes que ayudan al logro de objetivos y metas personales y grupales porque transmite el mensaje de forma clara y concisa sin provocar malentendidos e incluye escuchar activamente y respetar el punto de vista de los demás; entendiendo y comprendiendo el lenguaje no verbal. A continuación una breve descripción de los tipos de relaciones que puedes establecer al comunicarte efectivamente.

    Relaciones Interpersonales sólidas

    Por otro lado las relaciones interpersonales sólidas, constructivas y empoderantes permiten a las personas compartir sus experiencias, ideas y opiniones para lograr objetivos por lo que alienta a la gente a abrirse y expresar sus opiniones sin miedo a ser juzgados. Esto crea un espacio seguro en el cual las personas se sienten cómodas compartiendo sus experiencias y aprendiendo unos con otros, fomentando así la cooperación entre los miembros de un grupo para lograr un fin común.

    Relaciones Constructivas

    Estas relaciones permiten a las personas compartir sus experiencias y aprender unos de otros. Los miembros de una relación constructiva están abiertos a escuchar los puntos de vista de los demás y aceptar la responsabilidad por sus acciones. Estas relaciones también permiten a los miembros del grupo trabajar juntos para lograr sus metas y objetivos.

    Relaciones Empoderantes

    Este tipo de relaciones permiten a las personas confiar en sus habilidades y capacidades para alcanzar sus objetivos y metas, al mismo tiempo que permiten a los miembros del grupo motivarse mutuamente para lograr sus objetivos comunes..

    Solución de Problemas

    La habilidad de identificar problemas, evaluar soluciones y tomar decisiones es fundamental en cualquier proyecto. La práctica de estas habilidades puede ayudar a resolver problemas no solo en el ámbito profesional, sino también en la vida cotidiana.

    Conclusión

    La gestión de proyectos es una herramienta valiosa para el desarrollo personal. Puede ayudar a desarrollar habilidades importantes como la organización, la comunicación y la resolución de problemas, habilidades que son valiosas tanto en el ámbito personal como en el profesional. Así que, si deseas mejorar tus habilidades de gestión del tiempo, comunicación y resolución de problemas, y obtener satisfacción y seguridad, considera aplicar los principios de la gestión de proyectos en tu vida personal.

  • Día Internacional de la Mujer

    Día Internacional de la Mujer

    A mis abuelas, mi madre, mi esposa, mis hermanas, primas, amigas… grandes maestras todas

    Introducción

    El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha se celebra para honrar y reconocer la contribución de las mujeres a la sociedad.

    Este día es una celebración importante para el mundo entero.

    Historia del Día Internacional de la Mujer

    Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Esta fecha fue una respuesta a la demanda de los movimientos feministas de los años 70, que lucharon por los derechos de las mujeres, desde entonces se celebra en todo el mundo.

    Significado y propósito

    El propósito del Día Internacional de la Mujer es promover la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y el respeto por los derechos humanos de las mujeres. Esta celebración también se usa para recordar la lucha de las mujeres por el derecho a la igualdad y la equidad.

    Eventos del Día Internacional de la Mujer

    Se llevan a cabo una variedad de eventos y actividades para conmemorar a las mujeres. Estos eventos incluyen reuniones, paneles de discusión, ceremonias de premiación y marchas. Estos eventos son organizados por organizaciones gubernamentales, empresas, ONG y otras instituciones.

    Algunas organzaciones realizan eventos con el fin de celebrar este día. Con esto se convierten en detonantes y fomentadoras de la igualdad sino que además dan papel protagónico a su cultura organizacional en el cambio social.

    Ya que el ámbito profesional y laboral está inscrustado y es interdependiente del ámbito cultural y socio-cultural, muchos de los retos profesionales que hoy por hoy enfrentan las mujeres tienen su origen en la desigualdad e enequidad social.

    Conclusiones

    El Día Internacional de la Mujer es un día muy importante para honrar a las mujeres y reconocer su contribución a la sociedad. Esta fecha también se usa para recordar la lucha de las mujeres por la igualdad y los derechos humanos. Durante el Día Internacional de la Mujer, se llevan a cabo una variedad de eventos y actividades para conmemorar a las mujeres.

  • Ayudar no obliga

    Ayudar no obliga

    Ayuda rechazada

    Ayudar no obliga a quien recibe la ayuda. ¿Has intentado ayudar a alguien y esa persona no aceptó tu ayuda ?, ¿Qué sentiste al enterarte de ello?

    Ayuda Rechazada
    Ayuda Rechazada

    Si te sentiste mal (tristeza, ira, descepción, etc), entonces la primer pregunta a responder es: ¿Por qué querías ayudar, cuál era esa motivación?

    Conocer el motivo para ayudar te hará entender tu propias emociones tanto al ver el resultado de tu ayuda como al verla rechazada.

    ¿Qué te motiva? ¿El alivio, la satisfacción o la tranquilidad que le darás la persona que quieres ayudar o, el reconocimiento, el agradecimiento, el lazo afectivo que esa persona sentirá por tí?

    El motivo de tu frustración

    Ayudar despierta satisafacción en quien ayuda pero, si esa es su motivación principal, entonces también se convierte en la fuente de su malestar cuando no se acepta tu contribución. Malestar que inicia con una profunda frustación al ver incumplidas tus expectativas.

    A veces ayudaste para que algún tercero te lo reconociera, no precisamente de la persona a la que dirigiste tu ayuda; por ejemplo: Ayudar a tu hermana para que tu mamá te lo agradezca. En tal caso conviertes a quien rechazó tu apoyo en un obstáculo entre ese tercero y tú y de ahí que su relación se deteriore; siguiendo con el ejemplo, comienzas a ver a tu hermana como una barrera entre tu mamá y tú ; y por lo tanto tu relación con ella se fractura o incluso se rompe. Si ayudas para agradar a un tercero, entonces tu frustración por el rechazo de tu ayuda no se debe a ti.

    El precio de la ayuda y su rechazo

    Por otro lado, a veces no aceptamos ayuda porque creemos que deberemos pagar un precio por ella y no estamos dispuestos a hacerlo. A algunas personas no les gusta «deber favores» porque se sienten obligadas a corresponder y no lo quieren hacer. Personas que piensan «Voy a quedar en deuda», «Luego va a decir que por ella tengo», «Luego se va cobrar», etc. Son quienes no aceptan ayuda, como puedes ver, su rechazo no es precisamente por tí sino por ellas.

    Si tu motivo, además de tu propia satisfacción, es satisfacer, dar solución o alivio a otra persona, su rechazo no será grato. Sin embargo, esa persona tiene derecho a elegir lo mejor para ella, así que su rechazo es su responsabilidad.

    Recuerda, ayuda no obliga

    Como puedes ver cada una de la personas involucradas es responsable de su motivación, proceder, consecuencias y de sus emocones.

    Reconoce tus motivos para ayudar y con base en ello responsabilízate de tus emociones tanto al proporcinarla como al ser recibida o rechazada. Ayuda no obliga.

    Conoce más tu yo interior, en él se encuentran tus motivaciones, y el crecimiento que puedes lograr al ayudar a otras personas.

  • El Camino del Dinero ©

    El dinero se intercambia por experiencias y sensaciones que se obtienen a través de bienes y servicios.

    Este concepto te sirve para saber en qué momento, por qué, para qué y cuánto dinero te conviene intercambiar.

    Las experiencias y sensaciones que intercambies por dinero deberán ser de la mayor calidad posible, de la mayor  permanencia en tus recuerdos, las más constructivas para ti y para los tuyos y no deben dañar a nadie incluyéndote a ti.

    El dinero es un concepto dual, por un lado es una medida variable del esfuerzo, de los bienes, de los servicios y por otro es una mercancía que se intercambia por esfuerzo, bienes, tiempo,  y servicios.

    El dinero es una medida que varía en tiempo, en espacio y en cantidad.

    Un ejemplo de variación en el tiempo es: El mismo esfuerzo que implica hoy sembrar una hectárea de maíz es el que implicó sembrarlo la temporada pasada pero lo que se le paga a los peones por sembrar puede ser que sea más de lo que se les pagó la temporada pasada.

    Un ejemplo de variación al esfuerzo es: Es posible que el mismo esfuerzo que se requiere para producir una lata de frijoles en tu país sea el que se requiere cruzando la frontera hacia el país vecino pero eso no implica que en ambos países tenga el mismo precio.

    El ejemplo más claro de variación por cantidad es el oro, el oro es caro porque tiene múltiples propiedades físicas y químicas que lo hacen útil en una muchísimas aplicaciones industriales; pero este metal es muy escaso en el planeta, entonces su medida en dinero varía de acuerdo a la cantidad de oro de la cual se disponga. La cantidad de dinero que se paga por los servicios de un ingeniero petrolero varía de acuerdo a la cantidad de ingenieros de que se disponga en el mercado laboral, si son pocos se paga mucho por cada uno, si son muchos se paga menos.

    En el siglo XXI tienes libertad para vender tu esfuerzo en aquélla parte del mundo donde te paguen

    más por él, de demostrar tus capacidades sin que necesariamente tengas que desplazarte físicamente

    hacia ese lugar.

    Las variaciones del dinero son importantes porque te sirven para controlarlo y cuidarlo a fin de intercambiarlo por las experiencias y sensaciones que tus valores te indiquen que sean las mejores en el momento y el lugar en el que tu dinero valga más.

    El camino del dinero

    El Camino del Dinero
    El Camino Del Dinero

    El dinero recorre un camino desde que lo estás obteniendo hasta que lo disfrutas.

    Este camino es el siguiente:

    Obtener.- Si estás empleado lo estás obteniendo día tras día hasta que llega el día de pago, si eres empresario lo obtienes mientras trabajas todos los días hasta el momento de corte,  si lo recibes de parte de tus padres o de tu pareja lo obtienes mientras llega el momento en que te lo entreguen. Aunque lo recibas de tus padres o de tu pareja mentalízate en  este proceso obteniendo el dinero mientras lo administras. En este paso se encuentra también el tiempo que esperas mientras tu dinero se reproduce ya sea en una cuenta bancaria o en un negocio en el que eres inversionista capitalista.

    Tener.- Cuando recibes el dinero y lo ves en efectivo o en una cuenta bancaria dale la bienvenida porque es la materialización de tu esfuerzo, de tu espera; es el resultado tangible de todo eso que has hecho y has dejado de hacer, evita pensamientos que devalúan y comienzan a despedirlo antes de darle la bienvenida. Los pensamientos como “Apenas me va a alcanzar”, “Mas tardo en recibirlo que en gastarlo”, “ Se va a ir en todas mis deudas”, “No dura nada”, y otros de ese mismo estilo te estarán programando para mal gastar el dinero y para devaluar lo que ese dinero representa. Si la cantidad de dinero que se te paga o se te da es injusta o no, es tema de otro momento y de otro tipo de pensamiento. En este paso aprende a pensar en lo que tienes antes de pensar en lo que no tienes.

    Invertir.- Ya que tienes el dinero lo puedes invertir, ¿En qué invertirlo? En las experiencias y sensaciones que quieras para ti y para los tuyos. Todos los días tenemos experiencias y sensaciones producidas por los bienes y servicios que intercambiamos por dinero, ¿Qué quieres comer, esa comida es nutritiva y saludable, es sabrosa, deliciosa?, ¿Qué programas de televisión quieres ver?, ¿Qué pluma, cuaderno, teléfono celular quieres usar?, ¿Ya puedes invertir en la casa, el automóvil, el diplomado, la conferencia o el viaje que quieres porque es la experiencia que deseas y que te va a dar las sensaciones que quieres?. Es en este punto del camino del dinero en el que vas a aplicar todos tus valores, a realizar tus sueños. Es muy importante que aquí aprendas a despedir el dinero, para eso tienes dos opciones: hacerlo con lamentaciones y reproches del tipo “Apenas alcanza”, “Esta miseria es lo único que puedo comprar”, “no me alcanzó más que para estas migajas” o despedirlo con alegría por lo que está  llegando porque él se va: “Mi dinero me alcanza para comer hoy y mañana, y pasado mañana hasta que mi dinero regrese”, “Puedo pagarme estos zapatos y esta ropa que me protegen y me presentan al mundo con la imagen que quiero proyectar”.  Piensa que tu dinero se va para que lleguen los bienes y los servicios que te darán las mejores experiencias y sensaciones, que son las mejores porque son congruentes con tus valores y tus principios, y que además que tu dinero se va para llegar a otras personas a las que dará momento agradables, que se está yendo con una persona honesta y trabajadora como tu que fue quien te vendió el servicio o el bien que ahora disfrutas, ¿Cómo lamentar que el dinero con el que compraste las experiencias y sensaciones que hoy disfrutas vaya a darle a otras personas y a sus familias sus mejores experiencias y sensaciones?, agradece a tu ser superior como sea que tu lo llames el hecho de poder disfrutar los bienes y servicios que pudiste comprar gracias a que tu ser superior te dio la oportunidad de poderlos ganar con tu esfuerzo.

    Es obvio que dependiendo de las experiencias y sensaciones que quieras tener será el monto del dinero que debas intercambiar por ellas. Y es por eso que debes tener mucho cuidado y estudiar muy bien los canales por los cuales puedas obtener dinero, no sólo el trabajo diario y arduo es el camino para obtenerlo, también lo es ingresar a los sistemas financieros, emprender negocios o invertir en negocios que ya estén funcionando. El dinero puede ser tu aliado y trabajar para ti, le puedes enviar a trabajar todos los días en el negocio del cual eres socio, en fondos de inversión, en cuentas bursátiles, en intercambio de divisas, etc. Sólo recuerda que el dinero trabaja para ti, que tu eres quien debe tomar las decisiones en base a la observación de todas sus variaciones para que sea productivo.

    Disfrutar.- Experiencias y sensaciones para disfrutar, para crecer, para crear, para soñar y plantear nuevas metas es lo que tienes a cambio del dinero, pero ya que las tienes disfrútalas, obtén el provecho que pensaste cuando los compraste. Si ya compraste el automóvil que siempre quisiste ahora no lo sufras, úsalo tanto como lo soñaste, no lo dejes en casa por el miedo a que te lo roben o por el temor a que te asalten, claro que es de sentido común no correr riesgos; pero si te imaginaste yendo a la oficina, a la escuela, a casa de tus familiares, o ir a la playa en ese coche, ¡Hazlo!.

    Disfrutar los bienes y servicios no debe implicar el sufrimiento o la afectación a algún tercero; si ya tienes ese automóvil úsalo de forma responsable, evita poner en peligro a quienes vayan contigo y a los transeúntes. Disfruta el servicio, los alimentos, el olor, la iluminación, la temperatura, y el ambiente de ese restaurante al que querías ir pero consume la comida en calidad y cantidad suficiente para que te sientas bien, para nutrirte y disfrutar, pide lo que más te guste y al  menos un platillo que nunca antes hayas comido, así podrás decir que algo te gusta o no te gusta porque ya lo probaste, evita discusiones en ese momento, procura recuerdos de los momentos más felices, alegres, jocosos que pasaste mientras obtenías el dinero que intercambiaste por la experiencia de estar ahí en ese momento. Ten presente siempre que en este lugar y en este momento estás construyendo los recuerdos que tendrás en el futuro.

    Lo que el dinero no compra

    El dinero no compra los sentimientos, emociones, y pensamientos que no se obtienen a través de bienes y servicios, por ejemplo: el primer beso de amor, la última caricia de tu madre, el recuerdo que de ti tiene la gente que estuvo contigo en tu niñez, o la actitud con la que las personas que trabajan contigo hacen su trabajo. Tampoco compra valores, no compra honestidad, valentía, honradez, veracidad, etc. Dale al dinero su lugar en tu vida, recuerda siempre que el dinero no es tu vida.

  • Tu Salud Es Parte de Tu Belleza, De Tu Atractivo ©

    María Félix, Prototipo de Reina
    María Félix

    «La belleza te lo da todo, pero no es todo»

    María Félix

    Ya anteriormente te había compartido del tema de la salud pero desde el punto de vista del ejecutivo del siglo XXI, ahora me enfocaré a la importancia que tiene desde otros puntos de vista.

     En el siglo XXI tenemos una expectativa de vida mucho mayor que en siglos pasados, pero esto no implica tener una calidad de vida superior ni estable es decir, ahora podemos vivir más pero no es seguro que vivamos bien.

    Si bien los servicios de salud, los adelantos científicos y las políticas públicas se han encargado de mantenernos vivos más tiempo, también es cierto que son en su mayoría reactivos, que actúan  a consecuencia de alguna enfermedad y o accidente, curan, reparan.

      ¿Quien entonces se debe encargar de mantenerte saludable?, claro cada uno de nosotros es responsable de mantener su propia salud. Los servicios de salud y las políticas públicas tienen la obligación de atender a personas con enfermedades crónicas y degenerativas pero ¿Quién es responsable de que cada uno de nosotros se mantenga fuera del alcance de dichas enfermedades? sí, cada uno de nosotros.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching Ahora, en el siglo XXI se trata de tener más años para vivir no para agonizar[/piopialo]

    Al igual que con las enfermedades los servicios públicos de salud se encargan de atender y curar a las víctimas de accidentes pero ¿Quién es responsable de que cada uno de nosotros tome las acciones y precauciones necesarias para evitar accidentes?, sí, cada uno de nosotros.

    Aspecto Profesional

    Primer Paso Para Buscar Empleo
    Aspecto Profesional

    En el siglo XXI el trabajo, como sinónimo de esfuerzo heroico que se dedica por entero

    al empleo para llevar el pan a la mesa requiere un ajuste que permita que ese mismo esfuerzo se aplique de manera más eficiente, de tal forma que ese mismo heroísmo se aplique también a la vida personal.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching El héroe que únicamente lo es en su empleo sólo es parte de una historieta[/piopialo]

    Al igual que con el esfuerzo heroico, también con el concepto de imagen debemos hacer un cambio para usarla más eficientemente. En este siglo la imagen del hombre o la mujer de traje traste fumando, ya no es sinónimo de éxito sino de descuido, de falta de cuidado y esta muy lejos de ser la imagen de liderazgo.

      Si tuvieras una empresa que facturara 3 millones de euros al año ¿Le delegarías la Dirección de Finanzas a un hombre fumador empedernido, a una mujer que a todas luces no cuida su peso?, en el siglo XX tal vez no importaba esto pero en el XXI cada vez es más importante porque este es el siglo de la congruencia.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching El siglo XXI es el siglo de la congruencia[/piopialo]

      ¿Tendrías como titular de la Dirección de Recursos Humanos a un hombre o a una mujer impuntual? y no me refiero solamente a que llegue tarde o se vaya temprano sino a que no administre su tiempo, lo que le obligue a horarios extendidos, a cancelar vacaciones, a tener horarios de comida inestables e inconstantes, etc.

      ¿Contratarías a un asesor de imagen cuyo semblante siempre es pálido o que se mantenga constantemente enfermo?

    Te dejo esas preguntas del ámbito profesional a modo de reflexión.

    Hablemos ahora del

    Aspecto personal

    Tu salud es parte de tu belleza
    Tu salud es parte de tu belleza

      ¿Te gustaría tener como pareja a alguien que no cuida su peso, que no se alimenta saludablemente, que toma alcohol el exceso o que fuma?

      ¿Te gustaría tener como pareja a alguien que se queja constantemente de alguna molestia corporal y que no hace nada por evitarla?, ¿A una persona que prefiere quejarse todo el tiempo que acudir a un médico?

      El aspecto sexual es muy importante en la relación de pareja ¿Verdad?, entonces ¿Cómo te sentirías si tu pareja no cuidara su salud aún sabiendo que ese descuido afectará su funcionamiento y/o desempeño sexual?, y no sólo se trata de que no pueda mantener una erección o que no tenga apetito sexual sino que no tenga la agilidad, la flexibilidad necesaria para satisfacerte.

      ¿Quisieras tener una pareja a la que no le guste nada de lo que le propongas porque siempre esté cansada, que no vaya contigo al cine, o a comer, a ver televisión, a comentar un libro contigo, al gimnasio, a correr porque siempre está agotada?

      Una persona continuamente enferma, cansada, agotada en el siglo XXI, en esta actualidad en la que se tienen servicios de salud a la mano, medicamentos y avance científicos ¿Sería la pareja ideal para ti?

    ¿Crees que una persona que no cuida su propia salud se quiere a sí misma?, ¿Crees que una persona que no se quiere a sí misma puede querer a otra persona?

    Tu salud belleza e imagen

    Ahora habla de ti misma, coge un cuaderno y escribe tus respuestas a las siguientes preguntas y descubrirás lo que puedes hacer en temas de salud para verte más bella y proyectar la imagen que quieres que los demás tengan  de ti:

     ¿Qué tan congruente eres hoy con las características del puesto al que aspiras?, tal vez quieras ser titular de una Dirección en la empresa en la que laboras ¿Tu salud te permitiría desempeñar ese puesto?
     ¿Cómo eres o serías tú como pareja?,
     Es muy probable que tengas muy claro qué tipo de hombre quieres tener como pareja pero ¿Tú serías la pareja ideal para él?
     ¿Qué estás haciendo hoy respecto a tu salud para tener la flexibilidad, la agilidad y la fortaleza para satisfacer a tu pareja y  para que él te satisfaga?
     ¿Cómo se ve tu piel cuando te desmaquillas?
     ¿Qué tanto brillan tus ojos?
     ¿Qué color tienen tus dientes?
     ¿Cómo cuidas tus pies y tus manos?
     ¿Tus labios se ven hidratados cuando te quitas el labial?

    Tu salud es parte de tu belleza, labios hidratados
    Tu salud es parte de tu belleza

     ¿Cuándo fue la ultima vez que fuiste al ginecólogo?
     ¿Tienes establecido un horario de comidas y lo respetas?
     ¿Qué tan bella te ves a ti misma por la mañana al levantarte?
     ¿Qué tan bella te ves a ti misma por la noche después de desmaquillarte?
     ¿Qué molestia en tu cuerpo has tenido durante el último mes y no has acudido al médico para tratar de superarla?
     ¿Cada cuanto revisas tus piernas para asegurarte de no tener algún problema con las venas?
     ¿Conoces tu índice de masa corporal?
     ¿Conoces el plato del buen comer?
     ¿Comes y bebes adecuadamente?
     ¿Qué hábitos alimenticios estás dispuesta a adquirir para verte más bella?

    Bueno, ser atractiva y bella también es ser saludable, sin salud solo serías una muñeca y las muñecas son juguetes, recuérdalo.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching Sin salud sólo serías una muñeca y las muñecas son juguetes[/piopialo]

  • Reproche Repetitivo, Como Superarlo II ©

    Reproche Repetitivo, Como Superarlo II ©

    «Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir»

    Anthony Robbins

    Reproche repetitivo = Vivir el pasado en el presente

    En el artículo anterior te platico sobre el reproche repetitivo desde el punto de vista que quien lo hace: qué lo motiva y realmente de quién está hablando cuando te reprocha.

    En esta ocasión te hablo acerca de las medidas que puedes tomar para que tú enfrentes y te repongas a todas esas veces que ese reproche se repite

    Si bien cada vez que alguien te reprocha lo mismo esa persona habla de ella, la verdad es que a ti te hace sentir nuevamente lo que en su momento sentiste y ahora además con sentimientos negativos amplificados como tristeza, ira, incomprensión, soledad, abandono, etcétera; y te provoca el recuerdo de la gente que estuvo involucrada lo que puede volver a causar en ti vergüenza, impotencia, humillación, culpa, entre otros sentimientos negativos

    El primer paso para enfrentar esto es vencer ese re-sentimiento es decir, impedirte volver a sentir lo mismo que sentiste cuando ocurrió ese evento que te reprochan, para lograr este objetivo te sugiero leer mi artículo «Nuevos Sentimientos, Re-Sentir Es Perder El Tiempo».

    Dejando el Pasado
    Dejando el Pasado

    El segundo paso es situarte siempre en el presente, y aquí y ahora aplicar lo aprendido en el pasado, repito: lo aprendido, lo que te dejó una enseñanza; lo demás se queda en el pasado.

    Tal vez el suceso reprochado tuvo repercusión en tu vida, tal vez le cambió el rumbo; pero ese evento (no sus repercuciones) sucedió en un momento determinado de tu vida, y fue consecuencia de lo que hasta ese instante habías vivido, así como lo que estás viviendo ahora es consecuencia de lo que has vivido hasta este instante, y lo que vas a vivir en el futuro será consecuencia de lo que estés viviendo ahora mismo.

    No se trata de identificar culpables, ni de cultivar rencores, se trata de que te sitúes siempre en  perspectiva para ver el pasado y el futuro desde el presente positivo y constructivo.

    Te sugiero hacer el siguiente:

    Ejercicio
    Ejercicio

     

    Ejercicio

    • Haz una lista de todos tus logros, los que recuerdes desde hoy hasta el primero que obtuviste inmediatamente después del evento que se te reprocha. Estos logros incluyen los que se te reconocieron y los que no, por ejemplo: Te atreviste a probar un nuevo corte de cabello, te esforzaste para ganar este puesto en el que estás ahora, te pusiste a estudiar para ayudar a que tu hijo lograra subir sus calificaciones, te atreviste a hacer en soledad ese viaje que siempre quisiste hacer y que pospusiste muchas veces porque nadie podía ir contigo, etc.
    • Ve a tu alrededor, identifica y haz una lista de la evidencia de tu influencia en la gente que te rodea, por ejemplo: identifica las palabras que usas y que tus hijos han adoptado, los productos que se consumen en tu casa porque tú fuiste la primer persona que los probó y recomendó, ese tratamiento que tu papá o tu mamá están tomando porque tú los llevaste al médico, la película que tus amigos vieron porque tú se las recomendaste, la ropa que usan tus compañeros de trabajo porque primero te la vieron a ti, los lugares que tu pareja no conocía y que ahora conoce porque tú le llevaste, recuerdas las veces que has aconsejado a tus amigos, las veces que los has reconfortado, todas las ocasiones en las que has ayudado a tu hermano, etc.
    • Haz una lista de todas las personas que has conocido partiendo del día de hoy hacia el pasado hasta llegar a la primer persona que conociste después del evento que te reprochan
    • Revisa el último mes de tu agenda, ¿Cuántas horas libres has tenido?, ¿En qué horarios y qué días estás dedicando exclusivamente par ti?, ¿Qué actividades te han dado más satisfacciones?, ¿Qué actividades has realizado por cuenta propia?, ¿Qué actividades has realizado porque alguien más te las delegó?
    • Lista los planes que estás ejecutando actualmente, por ejemplo: Los estudios que estás cursando, el trabajo que estás realizando y que entregarás en los próximos días, el negocio que estás por firmar, etc.
    • Por último escribe la fecha, tu nombre y enseguida:

    Escribir
    Escribir

    "YO, AQUÍ y AHORA"

    Estas listas te dan un panorama de ti, de lo que has hecho por ti, para ti y para los demás, de lo que has vivido a pesar y sobre el evento que se te reprocha, estás aquí y ahora, la vida siguió después de ese acontecimiento y seguirá después de hoy, inmediatamente después de terminar la lista tu visión de ti será mucho más cercana a ti, mucho más tangible para ti, verás el pasado de forma distinta y el futuro mucho más esperanzador. Cada vez que veas la oportunidad de compartir al menos parte de lo escribiste con las personas que te reprochan ¡Hazlo!, comparte con ellas.

    Cada vez que oigas nuevamente el reproche recuerda tus listas, ellas aminorarán el efecto del reproche en ti y llegado el momento, te darán las respuestas que no has encontrado para responder a quien se empeña en evocar ese momento.

    Termino este artículo con esta cita:

    "La idea es que cuando algo valioso se quiebra, una gran estrategia a seguir es no ocultar su fragilidad ni su imperfección, y repararlo con algo que haga las veces de oro: fortaleza, servicio, virtud..."
  • Reproche Repetitivo, ¿Cómo superarlo? ©

    «El reproche continuo surge como respuesta a una frustración: no aceptamos a nuestra pareja tal y como es, nuestros padres nos agobian, los hijos no cumplen nuestras expectativas,… Utilizamos el reproche sistemático para manipular al otro.»

    – Cristina Rabassa –

    Reproche
    Reproche

    Reprochar constantemente a otros lo que ya sucedió parece ser el deporte, pasatiempo o trabajo favorito de algunas personas.

    En esta ocasión abordaré este tema en relación contigo que constantemente eres blanco de esos reproches.

    En general el reproche repetitivo se trata de justificar como prevención para que no cometas el mismo error en un futuro cercano.

    Sin embargo reprochar es reclamar, regañar  nuevamente por algo «viejo», por algo que ya sucedió en el pasado.

    El reproche se origina obviamente por las consecuencias de lo que sucedió, pero de acuerdo a la vivencia de quien reprocha; puede ser porque la consecuencia le haya afectado directamente, porque alguna de sus propias metas no se haya logrado, o porque algunas de sus propias expectativas respecto de ti no se cumplieron.

    Se autovictimiza quien haya sido víctima directa de las consecuencias de lo sucedido y por eso te reprocha.

    Quien no logró alguna de sus metas debido a lo que sucedió, se frustra y por eso te reprocha

    Quien tenía sus propias expectativas sobre ti se decepciona y por eso te reprocha.

    [bctt tweet=»#Coaching Causas del reproche repetitivo: victimización, frustración, decepción»]

    Como puedes ver quien te reprocha lo está haciendo por sus propios motivos. No se trata de que restes importancia a lo sucedido, y mucho menos que eludas tu responsabilidad; se trata de que te responsabilices específicamente de las consecuencias de tus actos, no de la frustración, decepción, o victimización de otros.

    [bctt tweet=»#Coaching responsabilízate de tí, no de la frustración, decepción o victimización de otros»]

    En otro momento trataré el tema desde la perspectiva de esos otros, como ellos pueden recuperarse de eso que los atormenta y los motiva a reprochar una y otra vez lo mismo a otras personas.

    Por ahora es muy importante que sepas qué es lo que motiva a las personas que te reprochan una y otra vez para que te liberes de cargas que no son tuyas, y sobre todo para minimizar los efectos que esos reproches tienen en ti. Entre todo lo que pueden causar en ti esos reproches están:

    Baja autoestima
    Enojo
    Tristezatristeza
    Estrés
    Miedo
    Culpa

    Estos y otros efectos deben ser eliminados, o al menos minimizados a fin de que puedas seguir adelante con tu vida, con las lecciones aprendidas del pasado para aplicarlas en el presente y tener un futuro pleno.

    Ejercicio

    Para que tengas claridad sobre los motivos que están detrás de los reproches que escuchas continuamente, te sugiero que hagas lo siguiente:

    1) En soledad comienza pensando que este ejercicio tiene como meta que te liberes de cargas que no son tuyas, que encuentres un camino para enfrentar con fortaleza y valentía el reproche que otros te hacen

    2) Recuerda y escribe aquéllas frases que más te repite la personas que te reprocha repetitivamente.

    3) Ahora lee esas frases y verás que algunas hablan de su frustración, por ejemplo:

    «… si me hubieras hecho caso no estaríamos así…»

    «… estamos en boca de todo mundo…»

    «… yo no tengo ninguna necesidad de…»

    «… yo estaría en… pero no, tengo que estar aquí…»

    «… en lugar de gastar en esto yo estaría comprando…»

    «… la gente ha de decir… y yo con mi cara de…»

    «… me da vergüenza que vean como…»

    4) Otras frases hablan de su autovictimización:

    «… todo lo que tuve que hacer por…»

    «… todo lo que hago, sólo por que tú…»

    «… todos los sacrificios que he tenido que hacer…»

    «… desde entonces tengo este dolor que…»

    «… cuantas lágrimas me ha costado tu…»

    5) Algunas otras hablan de su decepción:

    «… cuánto dinero gasté en tus escuelas para que salieras con eso…»

    «… ya hubieras acabado tu carrera sino hubieras…»

    «… tendrías tu propia familia sino te hubieras…»

    «… siempre soñé que mis hijos iban  a ser… y ¡Mira en lo que fuiste a terminar!…»

    Estas frases entre otras que seguramente tú recordarás, no te aportan nada, de hecho su propósito principal es el desahogo de quien te las dice, no contienen lección alguna y sitúan a la persona siempre en aquél momento que ya sucedió; parece que tiene un radar que siempre está detectando en el presente lo que le desagrada para adjudicárselo a lo que pasó, a aquél error o falla que cometiste y con eso justifican lo que ellos rechazan es decir, para esas personas todo lo que les desagrada es culpa tuya y no de ellos; no se responsabilizan de sus gustos, de sus carencias, de sus propios errores, te responsabilizan a ti.

    [bctt tweet=»#Coaching Las personas que te reprochan repetitivamente están en un círculo vicioso que se ha convertido en su zona de confort.»]

    Esta frase bien puede describir la zona de confort de quien reprocha repetitivamente:
    «Esto no me gusta, pero lo tengo que vivir por culpa de… y yo nada puedo hacer porque esto se originó en un pasado que ya no puedo cambiar»

    Como puedes ver ellos «no pueden» y «tienen que vivir», si ellos cambiaran por «sí puedo» y «quiero vivir», entonces sus reproches realmente se convertirían en lecciones aprendidas, en consejos y claro, en la construcción de una vida diferente para ellos y para ti.

    Ahora ya tienes una idea más clara del origen de esos reproches repetitivos, de qué están diciendo y por qué. Ahora ya sabes que esos reproches no hablan de ti sino de la persona que te los dice.

    Sonrisa
    Sonrisa

    Con esto que ya sabes podrás afrontar esos reproches aminorando los efectos que causan en ti.

    Pero lo más importante, ahora tienes una herramienta para evitar convertirte en una persona que reproche repetitivamente

  • Nuevos Sentimientos, Re-Sentir Es Perder El Tiempo ©

    «El resentimiento no daña a la persona contra la cual usted mantiene esta emoción, todo lo contrario el resentimiento lo está comiendo por dentro a usted»

    Norman Vincent Peale

    Volver a Sentir
    Volver a Sentir

    Cuando las cosas no te resultan como lo habías planeado e identificas a alguien como responsable, o cuando alguien te hace daño y sientes dolor, tristeza, ira, o cualquier otro sentimiento desagradable e incómodo para ti; sientes de inmediato esa incomodidad porque definitivamente tú reaccionas ante ese evento pero, cuando ha pasado el tiempo y recuerdas esa situación ¿Aún sientes ese mismo dolor, tristeza, o ira?

    Volver a sentir o re sentir es recordar algo y sentir nuevamente lo que sentimos cuando ocurrió lo que motivó ese sentimiento.

    La Real Academia Española de la Lengua indica que resentirse es tener sentimiento, pesar o enojo por algo.

    Entonces resentir es sentir nuevamente ahora, en el presente el mismo sentimiento desagradable que se sintió en el pasado.

    ¿Qué tanto poder tienen sobre ti las personas de tu pasado que aún hoy en día te provocan el mismo dolor, tristeza o ira que te causaron?

    [bctt tweet=»¿Qué tan poderosas son las personas de tu pasado que su sólo recuerdo te vuelve a herir?»]

    Nuevos Sentimientos

    Sentir en el presente lo que ya sentimos en el pasado, volver a sufrir o a enojarse por algo que ya sucedió es volver a dedicar tiempo y esfuerzo.

    Para sobreponerse a esos sentimientos se debe dedicar esfuerzo para auto motivación, para replantear pensamientos, y volver a analizar aquélla situación, ¿Realmente vale la pena esa dedicación?, ¿Cambiará en algo los hechos del pasado?

    [bctt tweet=»Mientras estás resintiendo, la vida sigue transcurriendo, va pasando, el presente no se detiene, mientras estás dedicando tiempo a los malos recuerdos, estás impidiendo la creación de nuevos recuerdos»]

    [bctt tweet=»Resentir te impide crear ahora mismo lo que recordarás mañana»]

    Vive en el presente lo que vas a recordar en el futuro, que tus sentimientos sean motivamos por lo que vives hoy no por lo que ya viviste.

    Mientras estás sufriendo al recordar, estás perdiéndote la oportunidad de disfrutar lo que hoy tienes. Mientras estás sufriendo el pasado estás dejando de ver las oportunidades que se presentan aquí y ahora.

    Olvidar no siempre es posible

    Los recuerdos permanecen en nuestra memoria, no se trata de que se borren los

    Nuevos Sentimientos
    Nuevos Sentimientos

    hechos, las acciones, las situaciones sino que esos recuerdos no te causen los mismos sentimientos que te causaron cuando se grabaron en tu mente.

    Crear nuevos sentimientos a partir de los mismos hechos es el verdadero trabajo de crecimiento porque te obliga a ver esos acontecimientos desde otra perspectiva. No es posible que cambies los hechos pero sí la forma en la que influyen en ti.

    Para crear nuevos sentimientos te sugiero responder las siguientes preguntas acerca de la situación que provocó ira, tristeza y/o dolor:

      Ejercicio

    ¿Qué estarías haciendo hoy si esa situación No se hubiera presentado?
    ¿Qué fue lo que aprendiste por ese acontecimiento?
    ¿Cuál fue el primer acontecimiento feliz que tuviste inmediatamente después de que ocurrió esa situación?
    ¿Cuál fue el último acontecimiento feliz antes de hoy?
    ¿Quién es la primer amistad que tuviste inmediatamente después del acontecimiento?
    ¿Cuál fue el primer artículo o bien que compraste inmediatamente después de esa situación?
    ¿Quién te ayudó y cómo en esa situación?
    ¿Estarías en el lugar en el que estás sino se hubiera presentado ese evento?
    ¿Cuánto tiempo duró el acontecimiento, el hecho?

    Respondiendo éstas preguntas de manera precisa, honesta y exacta podrás crear nuevos sentimientos respecto a lo que haya acontecido y te preparará al mismo tiempo para enfrentar de manera diferente a las situaciones desagradables que se te presentan hoy.

    Somete a este cuestionario tu divorcio, la relación con tus padres durante tu infancia, tu asistencia a las diferentes escuelas, tus relaciones de pareja, o cualquier situación que te haga re sentir sentimientos desagradables, hazlo cada vez que recuerdes ese acontecimiento, cada vez que lo hagas irás encontrando nuevos sentimientos más agradables, tus respuestas irán creando una barrera que impedirá que los sentimientos desagradables entren a tu presente, los mantendrá en el pasado.

  • Sé Reina, Princesa Ya Fuiste – Vida de Pareja ©

    «No Soy Soltera, Soy Reserva Especial»

    María Félix

    María Félix, Prototipo de Reina
    María Félix

    Cuentos de Hadas

    Princesa de Cuento de Adas
    Princesa De Cuento de Hadas

    ¿Recuerdas a las reinas y a las princesas de los cuentos infantiles?, Salvo algunas excepciones, en general las princesas parecen tener todo el tiempo del mundo para hacer nada o en su defecto, para hacer lo que otros les digan.

    Las princesas de cuento son en general inexpertas, muy jóvenes, con sueños que se cumplirán «en algún momento», crédulas, ingenuas, bondadosas, altruistas, generosas, nobles, con tiempo de sobra y víctimas de las circunstancias.

    Esas princesas esperaban la llegada o aparición de un príncipe que no tiene mayor ocupación y que por eso tiene todo el tiempo que sea necesario para encontrar a la princesa. Esos príncipes gastan el dinero del reino, dinero administrado por su mamá la reina y ganado vía impuestos a pueblos conquistados por su padre el Rey.

    Por otro lado las reinas son en su mayoría decididas, audaces, experimentadas, maduras, responsables, dinámicas, observadoras, previsoras y muy conscientes del poder que tienen, mismo que no vacilan en utilizar.

    [bctt tweet=»#Coaching Las reinas de cuento de hadas no vacilan en utilizar su poder»]

    La Época Medieval

    Durante la época medieval fue cuando las grandes monarquías del mundo tuvieron auge; vemos que las princesas tenían papeles francamente irrelevantes hasta antes de que se casasen y si es que eran pretendidas por algún aspirante al trono; vivían entre lujos y sin preocuparse por el costo de su etilo de vida. Su vida la dedicaban a prepararse para cumplir dos objetivos importantes:

    • Desenvolverse en la corte
    • Ser la mejor opción de esposa para el aspirante a Rey

    La Reina tenía en cambio una papel mucho más relevante. Entre los múltiples objetivos que perseguían se encontraban:

    • Gobernar
    • Ser Confidente
    • Tener un heredero
    • Ser anfitriona real

    Tenían mucho más responsabilidades y se ocupaban de asuntos de un ámbito mucho más amplio que su propia persona. En ausencia del Rey se ocupaban del reino, de la administración de la riqueza, de asegurar la continuidad del status quo y de proteger a su propia familia.

    La Reina podía operar prácticamente de forma independiente al Rey cuando él estaba en el reino y mucho más si él se entraba fuera, sujeta tal vez a la influencia y protocolos y aún del poder de la Nobleza, pero siempre en la máxima posición de poder político y

    La Reina se mueve por todo el tablero
    La Reina se mueve por todo el tablero

    económico. Baste recordar que Isabel La Católica fue quien convenció a Fernando VII de que la idea presentada por Cristóbal Colón era conveniente para el reino y que ella fue quien financió la empresa de exploración más impactante en la historia de la humanidad. Mientras Isabel atendía esos asuntos, Fernando se preocupaba por otros temas como la impartición de justicia, la guerra con los árabes y la cohesión del reino.

    El poder de la Reina Isabel fue tanto y tan trascendental que incluso el ajedrez aún hoy en nuestros días la recuerda con toda su influencia. Cada vez que alguien juega ajedrez rinde homenaje a esta reina.

    El Siglo XXI

    Las Princesas

    En nuestros días vemos Princesas, jóvenes dependientes económicamente,

    Princesas De Hoy
    Princesas De Hoy

    emocionalmente y a veces intelectualmente de sus familias, inexpertas, ingenuas, y generalmente irreflexivas, con tiempo de sobra que derrochan igual que los recursos económicos de sus familias. Las princesas son hijas de papá y esa es una etapa en la vida de toda mujer que debe ser disfrutada y aprovechada para adquirir experiencia, conocimientos y habilidades para enfrentar la vida, invirtiendo en ello los recursos de su familia. Estas princesas buscan a sus contrapartes: Príncipes

    [bctt tweet=»#Coaching Las Princesas son hijas de papá, adquieren experiencia, conocimientos y habilidades para la vida»]

    ¿Tú eres princesa, eres aún hija de papá, estás buscando un papá o un esposo, compañero de vida, un Rey?

    La Reina

    La Reina del Siglo XXI
    La Reina del Siglo XXI

    La Reina de hoy es la mujer cuya madurez nada tiene que ver con su edad, es independiente emocional y económicamente; tiene una vida propia y plena esté casada o no.

    [bctt tweet=»#Coaching La Reina de hoy tiene o busca un Rey, NO a un príncipe o un papá»]

    LogoMPCosgaya
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen. ¡Conoce a la Reina que hay en ti!

    La Reina de hoy toma decisiones sobre opciones que ella misma ha descubierto, se abre paso con su nombre y apellido, aprovecha oportunidades, es amable, responsable y selectiva porque ella es la que selecciona, no permite que la seleccionen.

    La Reina de hoy tiene vida propia, amistades, ocupaciones, trabajo, dinero, lugares y pasatiempos favoritos, está preparada para administrar la riqueza y hacer que cualquier reino prospere.

    [bctt tweet=»La Reina del siglo XXI administra riqueza, hace prosperar a su reino»]

    La educación de la Reina del siglo XXI está envuelta con una capa transparente de cultura general amplia y rica. Valora y hace valer su tiempo en relación a lo que sabe que puede lograr, a lo que puede disfrutar y; en su caso a lo que puede dar a quienes la rodean; se mantiene saludable y en forma sí, por vanidad pero también porque sabe que su estilo de vida le exige estar sana y en condición física óptima porque el inicio del siglo XXI ofrece una infinidad de opciones que ocurren en la inmediatez del momento y a ella le gusta ser una mujer actual.

    La Reina de Hoy Selecciona a Su Compañero de Vida
    La Reina de Hoy Selecciona a Su Compañero de Vida

    La Reina de hoy busca o tiene un compañero con el cual forme, fortalezca, crezca,  y enriquezca tanto su propia vida como la de él, con el cual unir fuerzas para tener un reino fuerte, pujante, dinámico y rico; la Reina del siglo XXI quiere como compañero a un Rey que respete por convicción tanto la libertad de ella como la suya propia, que sea al menos tan responsable, inteligente, maduro e independiente como ella.

    [bctt tweet=»#Coaching La Reina quiere un Rey al menos tan maduro e independiente como ella»]

    ¿Qué eres, qué quieres ser; La Reina o una Princesa?

  • Abundancia, La Actitud De Las Personas Decididas ©

    «La abundancia es una actitud, no un estado»

    Anthony Robbins

    Según la Real Academia Española De La Lengua una decisión es «Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa.»

    Tomar alguna decisión implica tener varias opciones sobre las cuales determinar, si no se tienen opciones entonces no se toma decisión alguna sino que se asume una posición de víctima de la fatalidad.

    A lo largo de toda tu vida te has encontrado en situaciones en las que no te ha ido bien, en las que perdiste algo, esta es ley de vida porque no siempre te va a ir bien, lo importante es que sepas con certeza si tomaste alguna decisión que desembocó en ese desenlace, o si simplemente tomaste el papel de espectador y luego el de víctima de las circunstancias o de las decisiones tomadas por otras personas.

    Seguramente en otras ocasiones la vida te mostró varias opciones para enfrentar alguna situación en particular y te decidiste por alguna de ellas, independientemente del resultado lo cierto es que tomaste alguna decisión.

    Abundancia- Espectador de la fatalidad
    Espectador de la Fatalidad

    Siendo así que la percepción es que a veces la vida te presenta opciones y otras no; lo pasado ya sucedió, sin embargo vale la pena tratar de responder esta pregunta:

    ¿La vida no te dio opciones o tu no las viste?

    No vas a cambiar los hechos que ya ocurrieron pero sí puedes aprender mucho de ellos. todas las frases que ahora comienzas con «Si hubiera» y que terminas con «las cosas hubieran sido diferentes» te dicen que había otras opciones en ese momento pero que no te percataste de ellas o que no las consideraste viables.

    Hablemos del presente, iniciemos planteando la misma pregunta pero ahora en presente:

    [bctt tweet=»#Coaching La vida no te está dando opciones ¿O no las estás viendo?»]

    Y agreguemos una más:

    [bctt tweet=»#Coaching ¿Las opciones que estás viendo son todas las posibles?»]

    Abundancia de Opciones

    Abundancia de Decisiones
    Decisiones

    En tu vida vas a encontrarte múltiples situaciones en las que sólo verás una opción y esa no te va a gustar, es entonces cuando tendrás que decidir si quieres permanecer expectante de la fatalidad o si quieres tomar la decisión más conveniente para ti.

    Si quieres tomar la decisión más conveniente el primer paso es tener la materia prima para la toma de decisiones es decir, tener opciones.

    [bctt tweet=»#Coaching Tener opciones es el primer paso para tomar decisiones»]

     

    Para tener opciones es necesario que veas la situación desde un punto de vista diferente y para eso te puede ayudar:

    Imaginar cómo la verían personas que conozcas bien y a quienes tengas en alta estima y respeto, lo que te responderían si les preguntaras «¿Qué otra cosa podría hacer?»

    Ver la misma situación como si la estuvieras viendo desde el futuro, tratar de plantearte desde ahora las frases que comienzan con «Si hubiera» y que terminan con «las cosas hubieran sido diferentes»

    LogoMPCosgaya
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen. ¡Aprende a encontrar opciones!

    Contestarte al menos estas preguntas respecto a la situación:

          ¿Qué?
          ¿Quién?
          ¿Por qué?
          ¿Para qué?
          ¿Cuándo?
          ¿Dónde?
    

    Las respuestas a estas preguntas te darán mucha más claridad respecto a la situación y te dejarán ver que hay muchas más opciones.

    De esta manera tendrás muchas más opciones entre las cuales decidir aquélla que sea la que más te convenga, y entonces sí te reconocerás como una persona decidida que busca sus propias opciones.

    Mientras más te ejercites en ver tus situaciones desde un punto de vista diferente más vas a conocerte y tendrás muy claro lo que es la abundancia, lo que a su vez te motivará a disfrutar y en su momento a dejar tu zona de confort.

    La abundancia de opciones no sólo se refiere a la cantidad de ellas, también a la calidad de las mismas. La calidad de tus opciones va a depender exclusivamente de ti, de la disposición que tengas para alejarte de tu propio punto de vista actual y te aferres a dos principios que dicen:

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching Descarta cualquier opción que haga sufrir a alguien incluyéndote a ti[/piopialo]

     

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching La abundancia no es algo que adquirimos, es algo con lo que nos conectamos – Dr. Wayne Dyer [/piopialo]

     

    Es decir, no adquieres opciones , están ahí para que las descubras pero no se ven desde

    Abundancia - Decidir la dirección de tu vuelo
    Vuelo

    una sola perspectiva; y ese es el trabajo que necesitas hacer; cambiar tu perspectiva.

    Una persona decidida tiene opciones entre las que decide, esas opciones implican abundancia, esa abundancia indica auto observación, introspección, auto conocimiento y por tanto crecimiento.

    Sé una persona decidida, busca todas las opciones y decide por la que más que te convenga y que no haga daño a nadie incluyéndote a ti