Etiqueta: Dinero

  • El Trading como respuesta a la redistribución del dinero

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo El dinero del mundo no se ha acabado, lo que está pasando durante la pandemia es que se redistribuye porque compramos productos y servicios que no adquiríamos habitualmente, en lugares donde antes consumíamos»]. El dinero dejó de fluir hacia unos negocios para irse a otros, esos negocios que dejaron de recibir dinero tuvieron que recortar personal o, inclusive cerrar.

    Si el dinero se redistribuye y tú no estás en el sector al que se mueve, podrías quedarte sin él. ¿Existe alguna forma de seguir recibiendo dinero independientemente de su redistribución?, Sí, estoy convencido de que hay varias formas, pero en esta ocasión nos enfocaremos en el trading.

    Antes de hablar del trading, te comparto esta reflexión: [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo En un empleo tradicional, en un emprendimiento, autoempleo o en una macro empresa, lo que está entre el dinero y tú es un intermediario al que llamamos empleador, o cliente»]. Y dependes de ese intermediario para conseguir el dinero, si tu cliente cambia sus hábitos de consumo, es muy probable que recibas un impacto negativo porque ya no pueda comprar tus productos o servicios, si tu empleador está en un sector económico del que se está yendo el dinero para irse a un sector diferente, seguramente te impactará negativamente.

    Probablemente haz escuchado el éxito de amazon en tiempo de pandemia, que quienes habían comprado acciones de esa empresa, vieron incrementado el precio de esas acciones durante la crisis, bueno pues el dinero que invirtieron cuando las compraron creció durante la redistribución a la que me he referido, sin clientes ni empleador que intervinieran en el proceso. El incremento en el precio de las acciones se debió al incremento de ventas de la empresa porque en cuarentena la gente prefería comprarle a Amazon que a otras empresaa porque los productos llegan hasta la puerta de sus casas, así que Amanzon comenzó a quedarse con clientes que antes compraban a otros negocios.

    Hay muchas definiciones del término trading pero para efectos de esta plática pensemos que el [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo trading es una actividad que te permite ganar dinero sin tener clientes o empleadores como intermediarios entre el dinero y tú»]. Trading es una actividad que requiere que aprendas el comportamiento del mercado de instrumentos financieros, interpretación tanto de gráficas como de movimientos sociales, políticos, económicos y culturales para identificar sus posibles impactos sobre el mercado de esos instrumentos financieros, y así poder comprarlos y venderlos obteniendo una ganancia al comercializarlos ¿Entonces necesitas aprender a vender?, la respuesta es no, lo que se requiere es aprender a identificar cuando vender pero no se requiere ser un vendedor tradicional que vende productos o servicios.

    Quien hace trading es un trader y es alguien que estudia mucho y nunca deja de aprender, tal como sucede con cualquier otra carrera en cualquier otro sector, la diferencia es que [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo el trader no es víctima indefensa de las redistribuciones del dinero ni es prisionero de un sector particular»] en el que se pueda desarrollarse, de tal forma que puede manejarse independientemente, y para eso es particularmente importante que domine temas como riesgo, oportunidad, prevención, administración; porque se convierte en alguien que todo el tiempo que ocupa para trabajar usa la mayor cantidad de información posible para poder detectar y aprovechar las oportunidades que se deriven del análisis que haga de ella. [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Se puede iniciar en trading invirtiendo desde 10 dólares, aunque eso sí, la inversión en conocimientos no termina»], la curva de aprendizaje es grande pero divertida, enriquecedora, motivadora y sobre todo gratificante.

    El ámbito de trabajo del trader puede ser global; hoy puede estar vendiendo y comprando instrumentos financieros de Japón y mañana de Estados Unidos, y de México, del sector farmacéutico y si dentro de un mes resulta que el dinero se volvió a distribuir y el sector más favorecido es el turístico entonces el trader estará comprando y vendiendo instrumentos de ese sector.

    No se trata de abandonar tu empleo o cerrar tu negocio actual, se trata de tener una actividad lucrativa, independiente y apasionante que te deje ganancias y sobre todo que te blinde contra contingencias como la que estamos pasando. Seguro tu empleo o tu negocio no sólo te dan dinero, además te dan satisfacciones, emociones, proyección, reconocimiento, y tal vez el trading sólo te dé dinero, en cuyo caso puede ser un complemento a tu actividad actual.

    Existe mucha documentación e información sobre trading en Internet y muchísima bibliografía sobre el tema, lo importante es que veas que es una alternativa que bien puede complementar tu actividad actual, que [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo el trading es una actividad que puede rescatarte de situaciones de impacto planetario como la pandemia o de impacto más regional como cambios políticos, movimientos sociales o incluso crisis económica.»]

    También hay muchas formas de aprender por tu cuenta o con la ayuda de gente que ya lo sabe hacer, porque además, esta es una actividad que no sólo es teórica. Si te interesa saber más y tener orientación sobre qué pasos debes dar para aprender, contáctame; yo ya estuve en tu lugar y me dará mucho gusto ahorrarte el tiempo que yo ya invertí no sólo en aprender sino también en conseguir a los mejores guías, maestros, asesores y mentores.

  • El Camino del Dinero ©

    El dinero se intercambia por experiencias y sensaciones que se obtienen a través de bienes y servicios.

    Este concepto te sirve para saber en qué momento, por qué, para qué y cuánto dinero te conviene intercambiar.

    Las experiencias y sensaciones que intercambies por dinero deberán ser de la mayor calidad posible, de la mayor  permanencia en tus recuerdos, las más constructivas para ti y para los tuyos y no deben dañar a nadie incluyéndote a ti.

    El dinero es un concepto dual, por un lado es una medida variable del esfuerzo, de los bienes, de los servicios y por otro es una mercancía que se intercambia por esfuerzo, bienes, tiempo,  y servicios.

    El dinero es una medida que varía en tiempo, en espacio y en cantidad.

    Un ejemplo de variación en el tiempo es: El mismo esfuerzo que implica hoy sembrar una hectárea de maíz es el que implicó sembrarlo la temporada pasada pero lo que se le paga a los peones por sembrar puede ser que sea más de lo que se les pagó la temporada pasada.

    Un ejemplo de variación al esfuerzo es: Es posible que el mismo esfuerzo que se requiere para producir una lata de frijoles en tu país sea el que se requiere cruzando la frontera hacia el país vecino pero eso no implica que en ambos países tenga el mismo precio.

    El ejemplo más claro de variación por cantidad es el oro, el oro es caro porque tiene múltiples propiedades físicas y químicas que lo hacen útil en una muchísimas aplicaciones industriales; pero este metal es muy escaso en el planeta, entonces su medida en dinero varía de acuerdo a la cantidad de oro de la cual se disponga. La cantidad de dinero que se paga por los servicios de un ingeniero petrolero varía de acuerdo a la cantidad de ingenieros de que se disponga en el mercado laboral, si son pocos se paga mucho por cada uno, si son muchos se paga menos.

    En el siglo XXI tienes libertad para vender tu esfuerzo en aquélla parte del mundo donde te paguen

    más por él, de demostrar tus capacidades sin que necesariamente tengas que desplazarte físicamente

    hacia ese lugar.

    Las variaciones del dinero son importantes porque te sirven para controlarlo y cuidarlo a fin de intercambiarlo por las experiencias y sensaciones que tus valores te indiquen que sean las mejores en el momento y el lugar en el que tu dinero valga más.

    El camino del dinero

    El Camino del Dinero
    El Camino Del Dinero

    El dinero recorre un camino desde que lo estás obteniendo hasta que lo disfrutas.

    Este camino es el siguiente:

    Obtener.- Si estás empleado lo estás obteniendo día tras día hasta que llega el día de pago, si eres empresario lo obtienes mientras trabajas todos los días hasta el momento de corte,  si lo recibes de parte de tus padres o de tu pareja lo obtienes mientras llega el momento en que te lo entreguen. Aunque lo recibas de tus padres o de tu pareja mentalízate en  este proceso obteniendo el dinero mientras lo administras. En este paso se encuentra también el tiempo que esperas mientras tu dinero se reproduce ya sea en una cuenta bancaria o en un negocio en el que eres inversionista capitalista.

    Tener.- Cuando recibes el dinero y lo ves en efectivo o en una cuenta bancaria dale la bienvenida porque es la materialización de tu esfuerzo, de tu espera; es el resultado tangible de todo eso que has hecho y has dejado de hacer, evita pensamientos que devalúan y comienzan a despedirlo antes de darle la bienvenida. Los pensamientos como “Apenas me va a alcanzar”, “Mas tardo en recibirlo que en gastarlo”, “ Se va a ir en todas mis deudas”, “No dura nada”, y otros de ese mismo estilo te estarán programando para mal gastar el dinero y para devaluar lo que ese dinero representa. Si la cantidad de dinero que se te paga o se te da es injusta o no, es tema de otro momento y de otro tipo de pensamiento. En este paso aprende a pensar en lo que tienes antes de pensar en lo que no tienes.

    Invertir.- Ya que tienes el dinero lo puedes invertir, ¿En qué invertirlo? En las experiencias y sensaciones que quieras para ti y para los tuyos. Todos los días tenemos experiencias y sensaciones producidas por los bienes y servicios que intercambiamos por dinero, ¿Qué quieres comer, esa comida es nutritiva y saludable, es sabrosa, deliciosa?, ¿Qué programas de televisión quieres ver?, ¿Qué pluma, cuaderno, teléfono celular quieres usar?, ¿Ya puedes invertir en la casa, el automóvil, el diplomado, la conferencia o el viaje que quieres porque es la experiencia que deseas y que te va a dar las sensaciones que quieres?. Es en este punto del camino del dinero en el que vas a aplicar todos tus valores, a realizar tus sueños. Es muy importante que aquí aprendas a despedir el dinero, para eso tienes dos opciones: hacerlo con lamentaciones y reproches del tipo “Apenas alcanza”, “Esta miseria es lo único que puedo comprar”, “no me alcanzó más que para estas migajas” o despedirlo con alegría por lo que está  llegando porque él se va: “Mi dinero me alcanza para comer hoy y mañana, y pasado mañana hasta que mi dinero regrese”, “Puedo pagarme estos zapatos y esta ropa que me protegen y me presentan al mundo con la imagen que quiero proyectar”.  Piensa que tu dinero se va para que lleguen los bienes y los servicios que te darán las mejores experiencias y sensaciones, que son las mejores porque son congruentes con tus valores y tus principios, y que además que tu dinero se va para llegar a otras personas a las que dará momento agradables, que se está yendo con una persona honesta y trabajadora como tu que fue quien te vendió el servicio o el bien que ahora disfrutas, ¿Cómo lamentar que el dinero con el que compraste las experiencias y sensaciones que hoy disfrutas vaya a darle a otras personas y a sus familias sus mejores experiencias y sensaciones?, agradece a tu ser superior como sea que tu lo llames el hecho de poder disfrutar los bienes y servicios que pudiste comprar gracias a que tu ser superior te dio la oportunidad de poderlos ganar con tu esfuerzo.

    Es obvio que dependiendo de las experiencias y sensaciones que quieras tener será el monto del dinero que debas intercambiar por ellas. Y es por eso que debes tener mucho cuidado y estudiar muy bien los canales por los cuales puedas obtener dinero, no sólo el trabajo diario y arduo es el camino para obtenerlo, también lo es ingresar a los sistemas financieros, emprender negocios o invertir en negocios que ya estén funcionando. El dinero puede ser tu aliado y trabajar para ti, le puedes enviar a trabajar todos los días en el negocio del cual eres socio, en fondos de inversión, en cuentas bursátiles, en intercambio de divisas, etc. Sólo recuerda que el dinero trabaja para ti, que tu eres quien debe tomar las decisiones en base a la observación de todas sus variaciones para que sea productivo.

    Disfrutar.- Experiencias y sensaciones para disfrutar, para crecer, para crear, para soñar y plantear nuevas metas es lo que tienes a cambio del dinero, pero ya que las tienes disfrútalas, obtén el provecho que pensaste cuando los compraste. Si ya compraste el automóvil que siempre quisiste ahora no lo sufras, úsalo tanto como lo soñaste, no lo dejes en casa por el miedo a que te lo roben o por el temor a que te asalten, claro que es de sentido común no correr riesgos; pero si te imaginaste yendo a la oficina, a la escuela, a casa de tus familiares, o ir a la playa en ese coche, ¡Hazlo!.

    Disfrutar los bienes y servicios no debe implicar el sufrimiento o la afectación a algún tercero; si ya tienes ese automóvil úsalo de forma responsable, evita poner en peligro a quienes vayan contigo y a los transeúntes. Disfruta el servicio, los alimentos, el olor, la iluminación, la temperatura, y el ambiente de ese restaurante al que querías ir pero consume la comida en calidad y cantidad suficiente para que te sientas bien, para nutrirte y disfrutar, pide lo que más te guste y al  menos un platillo que nunca antes hayas comido, así podrás decir que algo te gusta o no te gusta porque ya lo probaste, evita discusiones en ese momento, procura recuerdos de los momentos más felices, alegres, jocosos que pasaste mientras obtenías el dinero que intercambiaste por la experiencia de estar ahí en ese momento. Ten presente siempre que en este lugar y en este momento estás construyendo los recuerdos que tendrás en el futuro.

    Lo que el dinero no compra

    El dinero no compra los sentimientos, emociones, y pensamientos que no se obtienen a través de bienes y servicios, por ejemplo: el primer beso de amor, la última caricia de tu madre, el recuerdo que de ti tiene la gente que estuvo contigo en tu niñez, o la actitud con la que las personas que trabajan contigo hacen su trabajo. Tampoco compra valores, no compra honestidad, valentía, honradez, veracidad, etc. Dale al dinero su lugar en tu vida, recuerda siempre que el dinero no es tu vida.