Etiqueta: liderazgo

  • Imagen del Ejecutivo Saludable ©

    Imagen del Ejecutivo Saludable
    Imagen del Ejecutivo Saludable

    En mi artículo anterior te describía al ejecutivo del siglo XXI desde el punto de vista de su imagen y desarrollé lo que el descuido de su rostro transmite.

    Abundaré ahora en la imagen del ejecutivo del siglo XXI pero desde la perspectiva de la salud, por el momento dejaré de lado el tema del peso y la alimentación no porque sean de menor importancia, sino porque me parece que lo que estoy atendiendo aquí ha tenido poca difusión.

    Aquí tocaré los siguientes temas:

    Expectativa de Vida
    La salud
    El cabello
    La piel
    La dentadura
    Las uñas

     

    Expectativa de Vida

    Expectativas Altas de Vida
    Expectativas Altas de Vida

    Según la OMS En el siglo XXI la esperanza de vida de la población mundial es de entre 68 y 73 años.

    Este incremento en la cantidad de años de vida no asegura de manera alguna la calidad de vida. Los sistemas públicos de salud del mundo no atienden necesariamente todos los aspectos que dan calidad a la vida; mientras tanto, es responsabilidad de cada uno de nosotros procurar todos esos aspectos, estemos de acuerdo o no.

    [bctt tweet=»#Liderazgo Cada uno es responsable de procurarse la calidad de vida que desea»]

    La Salud

    La salud es parte primordial de la calidad de vida del ser humano. En el caso de los ejecutivos del siglo XXI la salud física, mental y emocional, como parte integral de su persona impacta a sus labores diarias; en este sentido proporciona un factor que cada día será de mayor importancia para él: juventud, dinamismo, adaptabilidad.

    [bctt tweet=»#Liderazgo El Directivo saludable del siglo XXI transmite juventud, dinamismo, adaptabilidad «]

    El primer paso para transmitir juventud, dinamismo y adaptabilidad es querer realmente transmitirla y la base de ese deseo está en la necesidad por estar saludable.

    La imagen del directivo o ejecutivo incluye toda su persona, desde su cabello hasta sus pies pasando por su dentadura, su piel y sus uñas

    La salud del cabello, de sus pies, sus manos, su cara y en general de todo su cuerpo le permitirán construirse su imagen personal influenciada por su propia personalidad, su estilo, sus gustos e integrarse al ambiente laboral en el que se desarrolle.

    [bctt tweet=»#Liderazgo La salud es la base de la imagen personal del Directivo del siglo XXI»]

    El Cabello

    Cabello Saludable
    Cabello Saludable

    Una imagen saludable incluye, por lo tanto un cabello sano. Las principales características de un cabello sano son:

    Elasticidad.-  La capacidad del cabello para ser estirado o manipular sin romperse.
    Porosidad.-  La capacidad del cabello para absorber la humedad.
    Fuerza.- La capacidad del cabello para resistir la rotura con la manipulación.

    Estas características deben estar lo más balanceadas posible ya que es ese balance el que muestra qué tan sano es el cabello.

    Además de tener sano el cabello es necesario un corte de cabello que sea congruente con la personalidad del ejecutivo y que además lo integre adecuadamente a su ambiente laboral.

    El cabello saludable y recortado transmite orden, organización, pulcritud, atención al detalle, vida social activa.

    La Piel

    Básicamente piel sana debe ser lisa, libre de imperfecciones, luminosa y radiante.

    Típicamente se ha asociado la masculinidad con un descuido total de la piel, esto provoca que los hombres tendamos a mantener nuestra piel reseca o con exceso de grasa, pues bien, la resequedad de la piel puede causar entre otras, estas enfermedades:

    "Seborrhoeic dermatitis highres" by Roymishali - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seborrhoeic_dermatitis_highres.jpg#/media/File:Seborrhoeic_dermatitis_highres.jpg
    Dermatitis Seborreica

    Dermatitis

    Foliculitis

    Decoloración

    La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, en cualquier situación en la que te encuentres estará expuesta y será responsable de gran parte de la imagen que proyectes.

    Parte importante del cuidado de la piel es la gesticulación, en las últimas décadas el siglo pasado se consideraba signo de virilidad mantener siempre el ceño fruncido, cara de enojo. Ese ceño fruncido y esa cara de coraje ahora no transmiten virilidad sino sufrimiento, falta de control de emociones y en el peor de los casos baja auto estima, pero además mantiene en constante esfuerzo innecesario a la piel, lo que causa las arrugas prematuras, restando así imagen juvenil.

    [bctt tweet=»El Directivo del siglo XXI no requiere el ceño fruncido para proyectar decisión o masculinidad»]

    A mediados de siglo pasado tener una piel bronceada era símbolo de dinamismo, de salud; ahora no necesariamente es eso lo que se proyecta. El exceso en la exposición a la radiación ultravioleta del sol puede ser causa de cáncer.

    Una piel arrugada prematuramente, reseca o grasosa, poco elástica, de un color no uniforme, irritada (en el caso del bigote y la barba) o bien mal oliente (axilas, pies y manos) puede causar una muy mala impresión, lo primero que salta la vista es el descuido, la falta de priorización y de organización.

    Piel Sana
    Piel Sana
    Tener una piel sana y cuidada transmite juventud, frescura, alta autoestima, control de emociones.

    La imagen del ejecutivo saludable transmite juventud, frescura, alta autoestima y control de emociones entre otras características

    Dentadura

    Sonrisa
    Sonrisa

    La sonrisa es tu carta de presentación, si bien el gesto por sí mismo puede abrirte muchas puertas, lo cierto es que tu dentadura puede dejarlas sólo entre abiertas. La higiene bucal, el color de los dientes y su posición reflejan el cuidado que le das a tu salud. Tu dentadura puede ser, inclusive, más importante que tu piel a la hora de dar la primer impresión a la gente de la que te rodeas. Le dentadura no sólo refleja tu salud actual sino la que has tenido durante los últimos años ya que estropear tus dientes puede llevar una considerable cantidad de tiempo pero no así restaurarlos, entonces el efecto de dientes mal cuidados es:

    nulas costumbres de aseo, autoestima baja, desorden e indisciplina

    Mientras que una dentadura sana dice de ti que al menos en la actualidad te cuidas, te organizas y te disciplinas, esa es la imagen del ejecutivo saludable

     Uñas

    La salud de las uñas es esencial para que proyectes una imagen adecuada en diferentes circunstancias como cuando firmas un documento, cuanto estás

    Uñas
    Uñas

    escribiendo en la computadora, cuando hablas en público. Tener las uñas lo suficiente cortas como para poder hacer tus labores con destreza y suficientemente largas como para que rematen tus dedos dándoles una imagen de fortaleza y firmeza es algo que no debes omitir.

    Uñas sanas y bien cuidadas implican una imagen de pulcritud, atención al detalle, alta autoestima, cuidado y respeto con lo que se toma con las manos, es tu imagen de ejecutivo saludable.

    Imagen del Ejecutivo Saludable

    Tu imagen es la imagen del ejecutivo saludable, integra todos los aspectos antes mencionados y más. Una persona que se fija en los detalles de su arreglo personal para presentarlos con decoro, integrados en su persona sin lugar a dudas inspira confianza.

    En los inicios del siglo XXI coexisten las nuevas ideas de la imagen y las antiguas, las de mediados y finales del siglo pasado. El término metrosexual se usa indiscriminadamente por gente que ignora lo que el término significa y en un afán por parecer actualizada califica así, y por igual, a todo aquél hombre que se cuida de una forma con la que esa gente no está de acuerdo.

    Cuidar tu imagen con el objetivo claro de que tu ser interior sea congruente con tu exterior, para proyectar la imagen del Directivo o Ejecutivo actual, añadirá una característica más a todo lo que proyectas: manejo de incertidumbre y de riesgos.

    La imagen no substituye los resultados de tu trabajo pero sí generan expectativas respecto a ellos.

    [bctt tweet=»Tu imagen no sustituye al resultado de tu trabajo pero si genera expectativas al respecto»]

    Un ejecutivo o directivo que proyecta en su imagen salud, jovialidad, juventud, dinamismo, disciplina, atención al detalle, habilidad y gusto por la integración de detalles en un todo, que administra la incertidumbre y calcula riesgos genera en quienes lo observan, la expectativa de que esas mismas características se verán reflejadas en su trabajo, genera la expectativa de liderazgo

    Construye desde ahora tu imagen del Directivo de los cimientos del siglo XXI, busca asesoría personalizada

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching – mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos. ©copyright Moisés Pérez Cosgaya. Todas las imágenes utilizadas aquí tienen permiso de reutilización. La imagen uñas fue tomada de moda reyes.com, la imagen «Dematitis Seborrica» es propiedad de Roymishali
  • Negocios en Colaboración©

    Negocios En Colaboración
    Negocios En Colaboración

    Si trabajas por tu cuenta el concepto de Negocios en colaboración puede  satisfacer tus necesidades de:

    • Incremento de Ingresos
    • Acceso a Nuevos Mercados
    • Apertura de Nuevas Unidades de Negocio

    Un colaborador de negocios es alguien que puede complementar el servicio o producto que tu comercialices.

    Escenario Prestador de Servicios – Comercializador de Productos

    Un prestador de servicios siempre necesitará algún producto para hacer su trabajo y en muchos casos generará en sus clientes la necesidad de utilizar algún producto.

    Por ejemplo: Una dentista necesita múltiples herramientas y productos para dar servicio a sus pacientes y también genera en ellos la necesidad de utilizar alguna pasta dental, hilo dental, retenedores.

    Otro ejemplo: Un profesor particular necesita tener papelería y genera en sus alumnos la necesidad de gran diversidad de artículos de papelería, de informática.

    Si tu comercializas productos puedes ser quien satisfaga las necesidades que algún prestador de servicios genere en sus clientes.

    El prestador de servicios se convierte así en un aliado que puede dar valor agregado a su servicio proporcionándoles a sus clientes un proveedor de los productos que necesiten y tu puedes ver incrementada tu cartera de clientes o de prospectos.

    Escenario Comercializador de Productos – Prestador de Servicios

    Un comercializador de productos forzosamente debe dar una buena atención a sus clientes la cual incluye recomendaciones sobre el producto que más le conviene comprar de acuerdo a su necesidad, sobre los precios, la forma de utilizar los productos y los riesgos que se corren al utilizarlos; con toda esa información es posible que genere la necesidad de contar con un prestador de servicios que le apoye en la correcta utilización del producto o bien, en la selección del producto correcto.

    Por ejemplo: Una comercializadora de ropa para dama puede aconsejar a sus clientas que consulten a una asesora de imagen para que decidan cuál de todos los vestidos de novia que le gustan es el que le queda mejor.

    Otro ejemplo: Un comercializador de automóviles puede sugerir a su cliente la modificación del automóvil que más le guste para que parezca tan deportivo como lo desee.

    LogoMPC-coach2
    Una sesión estratégica sin costo te espera. Da Click en esta imagen. ¡Aprende a hacer negocios en colaboración!

    Negocios En Colaboración

    Si bien los negocios en colaboración se basan en compartir referencias de clientes propios para convertirlos en prospectos de otro, son mucho más que eso, hacer un negocio en colaboración es que la oferta de tu servicio o la oferta de tu producto se conviertan en un valor agregado del negocio del negocio colaborador y vice versa

    Imagina que el comercializador de autos ofrezca como valor agregado el presupuesto de modificación del auto y que quien se dedica al servicio de modificación sea el que lo haga dándole la oportunidad de tener un cliente nuevo.

    O que la dentista ofrezca como valor agregado a sus clientes el presupuesto del paquete completo de productos para cuidado de la dentadura y que quien comercializa esos productos sea quien haga ese presupuesto creando así la oportunidad de tener un nuevo cliente.

    Ahora imagina que por cada cliente compartido quien lo comparta o quien lo refiera tenga una compensación económica, bueno eso es hacer negocios en colaboración

    Encontrar algún candidato a colaborador de negocios no es difícil, lo difícil es encontrar al más adecuado. El más adecuado es aquél que realmente represente un valor agregado a tus clientes, que esté dispuesto a dar un porcentaje por negocio realizado con el cliente referenciado, que esté dispuesto a transparentar su precios y que cumpla con los estándares de calidad que tu establezcas.

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con servicio de coaching – mentoring privado y con sus artículos y libros electrónicos. ©copyright Moisés Pérez Cosgaya
  • Voluntad, ¿La ganas o la impones? ©

    Ganar la Voluntad
    Ganar la Voluntad

    La voluntad, según el diccionario de la real academia española es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. De ahí que prácticamente todos los adultos que gozan de libertad digan que todo lo que hacen o lo que dejan de hacer es por su propia voluntad.

    Tal vez, de primera mano encuentres alguna actividad que no quieras hacer pero «no querer hacer» no es lo mismo que «hacerlo involuntariamente». Hacer reportes semanales, buscar un nombre en un cerro de expedientes, buscar la línea de código en la que se libera memoria indebidamente,  ir al deshuesadero de autos a comprar refacciones, asistir a las reuniones de levantamiento de requerimientos o sentarte por días a establecer el plan para el nuevo proyecto audiovisual, lustrar tus zapatos o lavar los trastes o la ropa  no estén dentro de tus actividades favoritas pero aún así es posible que las hagas porque son un escalón, un paso necesario para que obtengas el resultado esperado por ti, un resultado que te satisface porque está dentro de tus intereses, es decir que aún lo que no quieres hacer lo haces por tu voluntad si estás convencido de que es para tu bien.

    Imponer tu voluntad

    Si eres cabeza de familia, si tienes hijos, pareja ¿Cómo consigues que hagan

    Imponer la voluntad
    Imponer la voluntad

    lo que les pides?, por ejemplo si se trata de tus hijos ¿Qué les dices para que realicen actividades domésticas?, ¿Entre tus discursos se encuentran frases como: «Ya te dije que así no se hacen las cosas», «Eso está mal hecho», «A mi no me vuelvas a traer estas calificaciones», «Ya te dije que a mí me molesta que tengas así esa recámara»?,  si dices este tipo de frases ¿De quién estás hablando cuando las dices?. Si así es, estás hablando de ti, no estás hablando de tu hijo o hija es decir; les estás diciendo todo lo que a ti te molesta, lo que a ti te gusta y eso ¿Qué tiene que ver con tu interlocutor o interlocutores?, en el caso de tu pareja ¿De quién le hablas cuando quieres que haga algo o que diga algo para ti o incluso para ustedes dos? ¿Le hablas de ella o de él o le hablas de ti?,  ¿Eso tendrá que ver de algún modo con el poco o nulo caso que te hacen tus hijos y tu pareja?

    Ganarse la Voluntad

    Recuerda nuevamente qué es lo que tu te dices para convencerte de que

    Ganar la Voluntad
    Ganar la Voluntad

    hacer algo que no te gusta hacer es conveniente para ti, ¿Recuerdas que te convences, que buscas en tu mente la recompensa por la cual vale la pena realizar esa desagradable actividad?.

    Pues bien, ¿Qué pasaría si a tus hijos y/o a tu pareja les hablaras de la recompensa que para ellos tiene hacer lo que les pides?, ¿Qué pasaría si intentaras buscar dentro de sus intereses el beneficio que para ellos traerá realizar esa actividad?, ¿Has intentado hablarles de ellos y no de ti cuando les pides realizar alguna actividad?, ¿Has intentado aceptar frente a ellos que esa actividad les sea desagradable y convencerlos de que realizarla es sólo un paso hacia un estado más agradable?

    Beneficios

    El principal beneficio de ganarse la voluntad de las personas es tener aliados para lograr objetivos comunes, si así subrayado, en negritas e itálica porque si los objetivos de las personas y los tuyos no son los mismos entonces no te estás ganando su voluntad sino estás tratando de imponer tu voluntad sobre la de ellos.

    Objetivos en común con tus hijos y con tu pareja seguro existen y solamente tu y ellos saben cuáles son y qué prioridad les dan pero aquí algunos de ejemplo:

    • Formación de hábitos que les permitan tener un estándar de bienestar mas elevado
    • Adquisición e incremento de cultura general para facilitar la adaptación a diferentes situaciones y para tratar con diferentes personas
    • Empatía al pensar en los intereses de los semejantes para encontrar coincidencias
    • Tolerancia al comprender que quienes nos rodean tienen sus propios intereses y sus propias motivaciones
    • Liderazgo, al tener empatía, tolerancia, detección de intereses comunes y hábitos con estándares de bienestar altos.

    ¿No te gustaría tener a tu lado como pareja a alguien que se distinga por su liderazgo, y hacer de tus hijos líderes?, ¿Les estás enseñando a tus hijos a ser líderes o les estás enseñando sólo a obedecer y a satisfacer la voluntad de otro?

    Sobre el autor: Moisés Pérez Cosgaya, coach y mentor de profesionistas, lo puedes encontrar en mpcosgaya.pro, te ayuda a lograr tus metas personales y profesionales con sus artículos y libros electrónicos gratuitos y con servicio de coaching – mentoring privado