Etiqueta: Mujer – Coaching de Vida

  • Tu Salud Es Parte de Tu Belleza, De Tu Atractivo ©

    María Félix, Prototipo de Reina
    María Félix

    «La belleza te lo da todo, pero no es todo»

    María Félix

    Ya anteriormente te había compartido del tema de la salud pero desde el punto de vista del ejecutivo del siglo XXI, ahora me enfocaré a la importancia que tiene desde otros puntos de vista.

     En el siglo XXI tenemos una expectativa de vida mucho mayor que en siglos pasados, pero esto no implica tener una calidad de vida superior ni estable es decir, ahora podemos vivir más pero no es seguro que vivamos bien.

    Si bien los servicios de salud, los adelantos científicos y las políticas públicas se han encargado de mantenernos vivos más tiempo, también es cierto que son en su mayoría reactivos, que actúan  a consecuencia de alguna enfermedad y o accidente, curan, reparan.

      ¿Quien entonces se debe encargar de mantenerte saludable?, claro cada uno de nosotros es responsable de mantener su propia salud. Los servicios de salud y las políticas públicas tienen la obligación de atender a personas con enfermedades crónicas y degenerativas pero ¿Quién es responsable de que cada uno de nosotros se mantenga fuera del alcance de dichas enfermedades? sí, cada uno de nosotros.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching Ahora, en el siglo XXI se trata de tener más años para vivir no para agonizar[/piopialo]

    Al igual que con las enfermedades los servicios públicos de salud se encargan de atender y curar a las víctimas de accidentes pero ¿Quién es responsable de que cada uno de nosotros tome las acciones y precauciones necesarias para evitar accidentes?, sí, cada uno de nosotros.

    Aspecto Profesional

    Primer Paso Para Buscar Empleo
    Aspecto Profesional

    En el siglo XXI el trabajo, como sinónimo de esfuerzo heroico que se dedica por entero

    al empleo para llevar el pan a la mesa requiere un ajuste que permita que ese mismo esfuerzo se aplique de manera más eficiente, de tal forma que ese mismo heroísmo se aplique también a la vida personal.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching El héroe que únicamente lo es en su empleo sólo es parte de una historieta[/piopialo]

    Al igual que con el esfuerzo heroico, también con el concepto de imagen debemos hacer un cambio para usarla más eficientemente. En este siglo la imagen del hombre o la mujer de traje traste fumando, ya no es sinónimo de éxito sino de descuido, de falta de cuidado y esta muy lejos de ser la imagen de liderazgo.

      Si tuvieras una empresa que facturara 3 millones de euros al año ¿Le delegarías la Dirección de Finanzas a un hombre fumador empedernido, a una mujer que a todas luces no cuida su peso?, en el siglo XX tal vez no importaba esto pero en el XXI cada vez es más importante porque este es el siglo de la congruencia.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching El siglo XXI es el siglo de la congruencia[/piopialo]

      ¿Tendrías como titular de la Dirección de Recursos Humanos a un hombre o a una mujer impuntual? y no me refiero solamente a que llegue tarde o se vaya temprano sino a que no administre su tiempo, lo que le obligue a horarios extendidos, a cancelar vacaciones, a tener horarios de comida inestables e inconstantes, etc.

      ¿Contratarías a un asesor de imagen cuyo semblante siempre es pálido o que se mantenga constantemente enfermo?

    Te dejo esas preguntas del ámbito profesional a modo de reflexión.

    Hablemos ahora del

    Aspecto personal

    Tu salud es parte de tu belleza
    Tu salud es parte de tu belleza

      ¿Te gustaría tener como pareja a alguien que no cuida su peso, que no se alimenta saludablemente, que toma alcohol el exceso o que fuma?

      ¿Te gustaría tener como pareja a alguien que se queja constantemente de alguna molestia corporal y que no hace nada por evitarla?, ¿A una persona que prefiere quejarse todo el tiempo que acudir a un médico?

      El aspecto sexual es muy importante en la relación de pareja ¿Verdad?, entonces ¿Cómo te sentirías si tu pareja no cuidara su salud aún sabiendo que ese descuido afectará su funcionamiento y/o desempeño sexual?, y no sólo se trata de que no pueda mantener una erección o que no tenga apetito sexual sino que no tenga la agilidad, la flexibilidad necesaria para satisfacerte.

      ¿Quisieras tener una pareja a la que no le guste nada de lo que le propongas porque siempre esté cansada, que no vaya contigo al cine, o a comer, a ver televisión, a comentar un libro contigo, al gimnasio, a correr porque siempre está agotada?

      Una persona continuamente enferma, cansada, agotada en el siglo XXI, en esta actualidad en la que se tienen servicios de salud a la mano, medicamentos y avance científicos ¿Sería la pareja ideal para ti?

    ¿Crees que una persona que no cuida su propia salud se quiere a sí misma?, ¿Crees que una persona que no se quiere a sí misma puede querer a otra persona?

    Tu salud belleza e imagen

    Ahora habla de ti misma, coge un cuaderno y escribe tus respuestas a las siguientes preguntas y descubrirás lo que puedes hacer en temas de salud para verte más bella y proyectar la imagen que quieres que los demás tengan  de ti:

     ¿Qué tan congruente eres hoy con las características del puesto al que aspiras?, tal vez quieras ser titular de una Dirección en la empresa en la que laboras ¿Tu salud te permitiría desempeñar ese puesto?
     ¿Cómo eres o serías tú como pareja?,
     Es muy probable que tengas muy claro qué tipo de hombre quieres tener como pareja pero ¿Tú serías la pareja ideal para él?
     ¿Qué estás haciendo hoy respecto a tu salud para tener la flexibilidad, la agilidad y la fortaleza para satisfacer a tu pareja y  para que él te satisfaga?
     ¿Cómo se ve tu piel cuando te desmaquillas?
     ¿Qué tanto brillan tus ojos?
     ¿Qué color tienen tus dientes?
     ¿Cómo cuidas tus pies y tus manos?
     ¿Tus labios se ven hidratados cuando te quitas el labial?

    Tu salud es parte de tu belleza, labios hidratados
    Tu salud es parte de tu belleza

     ¿Cuándo fue la ultima vez que fuiste al ginecólogo?
     ¿Tienes establecido un horario de comidas y lo respetas?
     ¿Qué tan bella te ves a ti misma por la mañana al levantarte?
     ¿Qué tan bella te ves a ti misma por la noche después de desmaquillarte?
     ¿Qué molestia en tu cuerpo has tenido durante el último mes y no has acudido al médico para tratar de superarla?
     ¿Cada cuanto revisas tus piernas para asegurarte de no tener algún problema con las venas?
     ¿Conoces tu índice de masa corporal?
     ¿Conoces el plato del buen comer?
     ¿Comes y bebes adecuadamente?
     ¿Qué hábitos alimenticios estás dispuesta a adquirir para verte más bella?

    Bueno, ser atractiva y bella también es ser saludable, sin salud solo serías una muñeca y las muñecas son juguetes, recuérdalo.

    [piopialo vcboxed=»1″]#Coaching Sin salud sólo serías una muñeca y las muñecas son juguetes[/piopialo]

  • Reproche Repetitivo, ¿Cómo superarlo? ©

    «El reproche continuo surge como respuesta a una frustración: no aceptamos a nuestra pareja tal y como es, nuestros padres nos agobian, los hijos no cumplen nuestras expectativas,… Utilizamos el reproche sistemático para manipular al otro.»

    – Cristina Rabassa –

    Reproche
    Reproche

    Reprochar constantemente a otros lo que ya sucedió parece ser el deporte, pasatiempo o trabajo favorito de algunas personas.

    En esta ocasión abordaré este tema en relación contigo que constantemente eres blanco de esos reproches.

    En general el reproche repetitivo se trata de justificar como prevención para que no cometas el mismo error en un futuro cercano.

    Sin embargo reprochar es reclamar, regañar  nuevamente por algo «viejo», por algo que ya sucedió en el pasado.

    El reproche se origina obviamente por las consecuencias de lo que sucedió, pero de acuerdo a la vivencia de quien reprocha; puede ser porque la consecuencia le haya afectado directamente, porque alguna de sus propias metas no se haya logrado, o porque algunas de sus propias expectativas respecto de ti no se cumplieron.

    Se autovictimiza quien haya sido víctima directa de las consecuencias de lo sucedido y por eso te reprocha.

    Quien no logró alguna de sus metas debido a lo que sucedió, se frustra y por eso te reprocha

    Quien tenía sus propias expectativas sobre ti se decepciona y por eso te reprocha.

    [bctt tweet=»#Coaching Causas del reproche repetitivo: victimización, frustración, decepción»]

    Como puedes ver quien te reprocha lo está haciendo por sus propios motivos. No se trata de que restes importancia a lo sucedido, y mucho menos que eludas tu responsabilidad; se trata de que te responsabilices específicamente de las consecuencias de tus actos, no de la frustración, decepción, o victimización de otros.

    [bctt tweet=»#Coaching responsabilízate de tí, no de la frustración, decepción o victimización de otros»]

    En otro momento trataré el tema desde la perspectiva de esos otros, como ellos pueden recuperarse de eso que los atormenta y los motiva a reprochar una y otra vez lo mismo a otras personas.

    Por ahora es muy importante que sepas qué es lo que motiva a las personas que te reprochan una y otra vez para que te liberes de cargas que no son tuyas, y sobre todo para minimizar los efectos que esos reproches tienen en ti. Entre todo lo que pueden causar en ti esos reproches están:

    Baja autoestima
    Enojo
    Tristezatristeza
    Estrés
    Miedo
    Culpa

    Estos y otros efectos deben ser eliminados, o al menos minimizados a fin de que puedas seguir adelante con tu vida, con las lecciones aprendidas del pasado para aplicarlas en el presente y tener un futuro pleno.

    Ejercicio

    Para que tengas claridad sobre los motivos que están detrás de los reproches que escuchas continuamente, te sugiero que hagas lo siguiente:

    1) En soledad comienza pensando que este ejercicio tiene como meta que te liberes de cargas que no son tuyas, que encuentres un camino para enfrentar con fortaleza y valentía el reproche que otros te hacen

    2) Recuerda y escribe aquéllas frases que más te repite la personas que te reprocha repetitivamente.

    3) Ahora lee esas frases y verás que algunas hablan de su frustración, por ejemplo:

    «… si me hubieras hecho caso no estaríamos así…»

    «… estamos en boca de todo mundo…»

    «… yo no tengo ninguna necesidad de…»

    «… yo estaría en… pero no, tengo que estar aquí…»

    «… en lugar de gastar en esto yo estaría comprando…»

    «… la gente ha de decir… y yo con mi cara de…»

    «… me da vergüenza que vean como…»

    4) Otras frases hablan de su autovictimización:

    «… todo lo que tuve que hacer por…»

    «… todo lo que hago, sólo por que tú…»

    «… todos los sacrificios que he tenido que hacer…»

    «… desde entonces tengo este dolor que…»

    «… cuantas lágrimas me ha costado tu…»

    5) Algunas otras hablan de su decepción:

    «… cuánto dinero gasté en tus escuelas para que salieras con eso…»

    «… ya hubieras acabado tu carrera sino hubieras…»

    «… tendrías tu propia familia sino te hubieras…»

    «… siempre soñé que mis hijos iban  a ser… y ¡Mira en lo que fuiste a terminar!…»

    Estas frases entre otras que seguramente tú recordarás, no te aportan nada, de hecho su propósito principal es el desahogo de quien te las dice, no contienen lección alguna y sitúan a la persona siempre en aquél momento que ya sucedió; parece que tiene un radar que siempre está detectando en el presente lo que le desagrada para adjudicárselo a lo que pasó, a aquél error o falla que cometiste y con eso justifican lo que ellos rechazan es decir, para esas personas todo lo que les desagrada es culpa tuya y no de ellos; no se responsabilizan de sus gustos, de sus carencias, de sus propios errores, te responsabilizan a ti.

    [bctt tweet=»#Coaching Las personas que te reprochan repetitivamente están en un círculo vicioso que se ha convertido en su zona de confort.»]

    Esta frase bien puede describir la zona de confort de quien reprocha repetitivamente:
    «Esto no me gusta, pero lo tengo que vivir por culpa de… y yo nada puedo hacer porque esto se originó en un pasado que ya no puedo cambiar»

    Como puedes ver ellos «no pueden» y «tienen que vivir», si ellos cambiaran por «sí puedo» y «quiero vivir», entonces sus reproches realmente se convertirían en lecciones aprendidas, en consejos y claro, en la construcción de una vida diferente para ellos y para ti.

    Ahora ya tienes una idea más clara del origen de esos reproches repetitivos, de qué están diciendo y por qué. Ahora ya sabes que esos reproches no hablan de ti sino de la persona que te los dice.

    Sonrisa
    Sonrisa

    Con esto que ya sabes podrás afrontar esos reproches aminorando los efectos que causan en ti.

    Pero lo más importante, ahora tienes una herramienta para evitar convertirte en una persona que reproche repetitivamente

  • Nuevos Sentimientos, Re-Sentir Es Perder El Tiempo ©

    «El resentimiento no daña a la persona contra la cual usted mantiene esta emoción, todo lo contrario el resentimiento lo está comiendo por dentro a usted»

    Norman Vincent Peale

    Volver a Sentir
    Volver a Sentir

    Cuando las cosas no te resultan como lo habías planeado e identificas a alguien como responsable, o cuando alguien te hace daño y sientes dolor, tristeza, ira, o cualquier otro sentimiento desagradable e incómodo para ti; sientes de inmediato esa incomodidad porque definitivamente tú reaccionas ante ese evento pero, cuando ha pasado el tiempo y recuerdas esa situación ¿Aún sientes ese mismo dolor, tristeza, o ira?

    Volver a sentir o re sentir es recordar algo y sentir nuevamente lo que sentimos cuando ocurrió lo que motivó ese sentimiento.

    La Real Academia Española de la Lengua indica que resentirse es tener sentimiento, pesar o enojo por algo.

    Entonces resentir es sentir nuevamente ahora, en el presente el mismo sentimiento desagradable que se sintió en el pasado.

    ¿Qué tanto poder tienen sobre ti las personas de tu pasado que aún hoy en día te provocan el mismo dolor, tristeza o ira que te causaron?

    [bctt tweet=»¿Qué tan poderosas son las personas de tu pasado que su sólo recuerdo te vuelve a herir?»]

    Nuevos Sentimientos

    Sentir en el presente lo que ya sentimos en el pasado, volver a sufrir o a enojarse por algo que ya sucedió es volver a dedicar tiempo y esfuerzo.

    Para sobreponerse a esos sentimientos se debe dedicar esfuerzo para auto motivación, para replantear pensamientos, y volver a analizar aquélla situación, ¿Realmente vale la pena esa dedicación?, ¿Cambiará en algo los hechos del pasado?

    [bctt tweet=»Mientras estás resintiendo, la vida sigue transcurriendo, va pasando, el presente no se detiene, mientras estás dedicando tiempo a los malos recuerdos, estás impidiendo la creación de nuevos recuerdos»]

    [bctt tweet=»Resentir te impide crear ahora mismo lo que recordarás mañana»]

    Vive en el presente lo que vas a recordar en el futuro, que tus sentimientos sean motivamos por lo que vives hoy no por lo que ya viviste.

    Mientras estás sufriendo al recordar, estás perdiéndote la oportunidad de disfrutar lo que hoy tienes. Mientras estás sufriendo el pasado estás dejando de ver las oportunidades que se presentan aquí y ahora.

    Olvidar no siempre es posible

    Los recuerdos permanecen en nuestra memoria, no se trata de que se borren los

    Nuevos Sentimientos
    Nuevos Sentimientos

    hechos, las acciones, las situaciones sino que esos recuerdos no te causen los mismos sentimientos que te causaron cuando se grabaron en tu mente.

    Crear nuevos sentimientos a partir de los mismos hechos es el verdadero trabajo de crecimiento porque te obliga a ver esos acontecimientos desde otra perspectiva. No es posible que cambies los hechos pero sí la forma en la que influyen en ti.

    Para crear nuevos sentimientos te sugiero responder las siguientes preguntas acerca de la situación que provocó ira, tristeza y/o dolor:

      Ejercicio

    ¿Qué estarías haciendo hoy si esa situación No se hubiera presentado?
    ¿Qué fue lo que aprendiste por ese acontecimiento?
    ¿Cuál fue el primer acontecimiento feliz que tuviste inmediatamente después de que ocurrió esa situación?
    ¿Cuál fue el último acontecimiento feliz antes de hoy?
    ¿Quién es la primer amistad que tuviste inmediatamente después del acontecimiento?
    ¿Cuál fue el primer artículo o bien que compraste inmediatamente después de esa situación?
    ¿Quién te ayudó y cómo en esa situación?
    ¿Estarías en el lugar en el que estás sino se hubiera presentado ese evento?
    ¿Cuánto tiempo duró el acontecimiento, el hecho?

    Respondiendo éstas preguntas de manera precisa, honesta y exacta podrás crear nuevos sentimientos respecto a lo que haya acontecido y te preparará al mismo tiempo para enfrentar de manera diferente a las situaciones desagradables que se te presentan hoy.

    Somete a este cuestionario tu divorcio, la relación con tus padres durante tu infancia, tu asistencia a las diferentes escuelas, tus relaciones de pareja, o cualquier situación que te haga re sentir sentimientos desagradables, hazlo cada vez que recuerdes ese acontecimiento, cada vez que lo hagas irás encontrando nuevos sentimientos más agradables, tus respuestas irán creando una barrera que impedirá que los sentimientos desagradables entren a tu presente, los mantendrá en el pasado.