Etiqueta: primer paso para buscar empleo

  • Primer Paso Para Buscar Empleo: Saber qué vendo ©

    «Primer Paso Para Buscar Empleo: Saber que vendo» es la segunda edición, aumentada y adaptada de: Tiempo, Conocimientos, Habilidades ¿Qué vendes?

    «Un vendedor es un espejo de lo que vende..»

    Juan Ignacio Abollado

    Primer Paso Para Buscar Empleo

    Primer Paso Para Buscar Empleo
    Primer Paso Para Buscar Empleo

    .. Y es entonces cuando comienza a rondar por tu mente la idea de buscar un empleo, buscas ofertas de trabajo en internet, preguntas por aquí y por allá si alguien sabe de alguna oportunidad, te sientas a escribir tu currículum, lo conviertes en una serie de datos que hablan de ti, de lo que sabes hacer, lo que has hecho omitiendo todo lo que crees que no es de utilidad para conseguir tu objetivo, te han dicho y tu también te has dicho que el primer paso para buscar trabajo es redactar tu currículum pero ¿Realmente es ese el primer paso?

    Los reclutadores empiezan a llamarte, te hacen algunas preguntas vía telefónica y… «Nos mantenemos en contacto», «En los próximos días te marcaré»  son del tipo de frases que terminan esas llamadas; y también las entrevistas cara a cara. En tu cabeza comienzan las dudas acerca de la efectividad el currículum, de tu habilidad para responder preguntas y aún de la cantidad y calidad de tus conocimientos.

    ¿Has ido a comer a algún restaurante y el mesero no supo cual es la especialidad del lugar?, ¿Alguna vez un carpintero te ha dicho que él no sabe si es más barato entintar que barnizar?, ¿En alguna verdulería el vendedor te ha vendido perejil en lugar de cilantro?, si has respondido que sí, o en su defecto has pasado por alguna situación similar seguro entenderás a qué me refiero con la expresión ¡Qué desagradable!. Seguramente mantuviste una posición educada pero sutilmente te alejaste de esos lugares porque no supieron qué responder.

    En todos esos ejemplos la pregunta que aplica es: ¿Saben qué venden?, pues bien esa es la primer pregunta a responder cuando quieras comenzar la búsqueda de empleo

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo El primer paso para que busques trabajo es responderte: ¿Qué vendo?»]

    Antes de corregir tu currículum o inclusive de redactarlo medita sobre la respuesta, si creciste con la idea de que  estudiaras para conseguir un buen empleo y de ahí discurriste que lo que vendes es conocimiento estás en lo correcto… a medias.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Profesionista que busca empleo, ¿Crees que vendes conocimiento?  Sí… a medias»]

    La pregunta más difícil de contestar durante nuestra carrera laboral es ¿Qué vendo?, de hecho; muchos la comenzamos sin al menos habérnosla planteado. La respuesta no es única a lo largo de tu carrera laboral, varía a medida que avanzas en tu carrera. Tu inventario de activos de los cuales sacar provecho cambia cualitativa y cuantitativamente.

    Tus Principales Inventarios: Tiempo, Conocimientos y Habilidades

    Los principales activos que identifico son: tiempo, conocimientos y habilidades los cuales tienen en ese mismo orden preponderancia a lo largo de nuestra vida la cual divido en el mismo número de fases a las que nombro de acuerdo al activo más abundante en ella.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Profesionista, tus principales activos son: Tiempo, Conocimientos y Habilidades»]

    A medida que avanza tu vida el inventario de tus activos se va modificando: el tiempo del que dispones disminuye, tus conocimientos aumentan, y tus habilidades también, hasta que llega un momento en que también las habilidades comienzan a disminuir.

    Primer Paso Para Buscar Empleo - Inventario de Tiempo, Conocimientos y Habilidades
    Inventario de Tiempo, Conocimientos y Habilidades

    Tiempo

    Primer Paso Para Buscar Empleo - Inventario de Tiempo
    Tiempo

    Al inicio de nuestra carrera laboral nuestro inventario más abundante es el de tiempo y es precisamente eso; tiempo, lo que vendemos. Esta venta la realizamos cuando permanecimos en la oficina jornadas que van a más allá del horario normal y/o cuando dedicamos parte de nuestro tiempo libre a actividades relacionadas con el trabajo, por ejemplo:

    1. Estudiar para adquirir conocimientos o profundizarlos sobre algún tema necesario para la tarea que nos encomendaron,
    2. Realizar pruebas de lo que pretendemos hacer
    3. Buscar en foros o publicaciones de algún gurú que ya se haya enfrentado a algún problema que no nos deje dormir.

    En casos más extremos inclusive dedicamos tiempo a realizar alguna labor no necesariamente relacionada con las tareas para las cuales nos contrataron.

    En estos casos los activos que se ponen a la venta son:

    • El tiempo
    • La base de conocimientos adquiridos en la vida académica
    • La disponibilidad para vender el tiempo y los conocimiento

    Los puestos que el mercado laboral te ofrece en este momento de tu vida son los que requieren tiempo es decir, los repetitivos, los mecánicos, los que menos conocimientos y habilidades requieren pero los que más oportunidades de aprendizaje ofrecen.

    Conocimientos

    A medida que avanzas en tu carrera laboral acumularás más conocimientos.

    Utilizarás estos conocimientos para hacer más rápido tus tareas y para  resolver más problemas eficientemente, se te pedirá que opines para planear tareas y tomar decisiones y, hasta se te pedirá que valides el trabajo del equipo del que formas parte.

    Para este momento de tu vida laboral tu inventario de tiempo ha disminuido y el de conocimientos se ha incrementado, por lo tanto tu tiempo es más caro que tus conocimientos y el de habilidades se ha incrementado un poco.

    Aquí es cuando tendrás más éxito en el mercado del conocimiento, el de tiempo ya habrá quedado atrás.

    Ya no aspiras a puestos en los que se te exija cumplir horarios extendidos o trabajos repetitivos y extenuantes, ahora buscas aquéllos en los que el conocimiento sea el requisito indispensable.

    Habilidades

    La educación en casa y el constante roce social en la escuela van afinando, detallando y refinando tus habilidades sociales, claro que el grado de refinamiento varía de acuerdo a todos esos factores ambientales. La educación en casa te da la base de refinamiento, mientras más refinada sea mayor grado de refinamiento vas alcanzando a lo largo de tu vida.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo De casa traes el refinamiento inicial de tus habilidades sociales, increméntalo»]

    Durante tu vida laboral vas aplicando habilidades natas, las que vas adquirido hasta el momento y además vas perfeccionando, detallando y refinando todas ellas.

    Estas habilidades pueden ser de comunicación, de liderazgo, de interacción con otras personas, visión de alto nivel, identificación de rasgos culturales organizacionales, identificación de roles asignados a un puesto, adaptación y adopción a diferentes estilos de liderazgo.

    En general estas habilidades se van adquiriendo o afinando en la medida en la que se nos da la oportunidad de tener las experiencias necesarias para ello. Es así que las oportunidades de participar y aún dirigir algunas reuniones, las de hacernos responsables de algún equipo de trabajo, de tener contacto con gente de diferentes puestos, de diferentes líneas jerárquicas, de negociar en diferentes foros y algunas otras son las que nos enriquecen en experiencias que nos dan las habilidades mencionadas.

    [bctt tweet=»#CoachingEjecutivo Estudiar da conocimientos, experimentar da habilidad, aprovecha tu tiempo»]

    Abunda más en este tema descargando mi ebook gratis, en él encontrarás más información que te será de gran ayuda.

    ¿Quieres aprender a venderte ante los reclutadores para conseguir un mejor empleo? ProJobAid es para ti. Mi amiga y aliada de negocios Emi Charles te enseña cómo lograrlo.