“Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.” (Guía PMBOK® 5th ed., página 3).
¿Cuántas veces haz manejado algún aspecto de tu vida como un proyecto?, ¿Te parece descabellado aplicar tus conocimientos de Administración de Proyectos a tu propia vida?.

Primero, no se trata de que elabores toda la documentación, de que realices todas las actividades y mucho menos de estresarte como lo hacen los proyectos que diriges en tu actividad profesional.
Se trata de la estructura de pensamiento que la Administración de Proyectos te proporciona, de tomar en cuenta que el esfuerzo que vas a aplicar es temporal y que el proyecto está enfocado en el esfuerzo, no en el resultado.
Al pensar en un proyecto inmediatamente piensas en recursos, en requerimientos, riesgos, comunicación, alcance, interesados, presupuestos, fechas, seguimiento…
¿En qué piensas cuando te propones realizar alguna mejora en tu casa, como pintar, arreglar el picaporte o cambiar el piso?
Ahora una reflexión más profunda, más trascendental: ¿Qué piensas cuando piensas en tu vida?… ¿Por qué te pregunto esto? bueno, porque la vida también es finita en el tiempo, también es un esfuerzo que inicia y terminará en algún momento.
Durante uno de mis talleres de coaching de vida los participantes responden estas preguntas:

¿Qué quiero?
¿Qué ganaré si consigo lo que quiero?
¿Qué perderé si consigo lo que quiero?
¿Quién se beneficiaría además de mí?
¿A quién perjudicaría?
¿Qué voy a hacer después de lograr lo que quiero?
¿Cuándo voy a lograr lo que quiero?
¿Esta batalla es realmente mía?
Entre muchas otras, lo importante en este momento es ver que estas preguntas son muy parecidas a las que se plantean al inicio de un proyecto, sea cual sea su naturaleza.
Es obvio que al inicio y durante la vida de cualquier proyecto, nuestro objetivo siempre es el mismo: que el proyecto sea exitoso es decir, que se utilicen los recursos previstos, en el tiempo planeado, que cumpla con el alcance y que satisfaga todos los requerimientos aplicando el esfuerzo estimado. Sin embargo durante la vida del proyecto vamos recopilando toda la información que implique un aprendizaje, ya sea relacionado con la cultura organizacional, con los procesos establecidos, las políticas, los procedimientos, la tecnología, la técnica, o el negocio.
Esta recopilación de lecciones aprendidas es lo que al menos en teoría, debería ser lo que le da valor al camino recorrido desde el inicio hasta el fin del proyecto; en el peor de los casos, si el proyecto llegara a cancelarse, quedaría al menos el registro de esas experiencias para ser aplicadas en el siguiente proyecto.
Todo lo anterior resulta bastante lógico, aplicable, y hasta trivial sobre todo si te dedicas a la Administración de Proyectos, ¿Todo esto puede ser aplicado a tu vida personal, a tu vida profesional, a tu vida laboral?.
¿Por qué es Importante Convertir tus Ideas en Planes de #Proyecto? http://t.co/l0Tq6PqIQK #gestiondeproyectos #administraciondeproyectos
— Gerente Lider (@gerentelidercom) septiembre 18, 2014
Ejemplos
Ejemplo 1
Imagina que has decidido cambiar de casa, esto por sí mismo tiene un inicio y un fin, trae consigo algunos riesgos, debe cumplir con tus requerimientos, ajustarse a tu presupuesto; probablemente deberás negociar tiempo en tu trabajo, con tu actual casero, y con el vendedor; también es posible que debas negociar dinero con el vendedor y con tu banco; tal vez alguno de tus allegados se acerque a ti para preguntarte cómo le estás haciendo para mudarte, para negociar con el banco, cómo encontraste la casa, quién te está asesorando para comprar, o qué se necesita para conseguir un buen crédito en tu banco es decir; tal vez se acerque para que le platiques lo que has aprendido.
Ejemplo 2
Si necesitas certificar tus conocimientos profesionales, es probable que estés pensando en aprobar el examen correspondiente y que para eso deberás tomar un curso, seminario o taller que te proporcione los conocimientos correspondientes. Para lograr tu objetivo seguramente buscarás al mejor proveedor de servicios de este tipo es decir, al que te dé un precio más bajo por la mayor cantidad de conocimientos, preparación para el examen, tiempo de preparación, materiales de apoyo y que tenga el porcentaje más alto de alumnos certificados para minimizar así el riesgo de invertir en vano tu dinero.
Ejemplo 3
Conseguir el puesto que siempre has soñado antes de que tu edad te deje fuera de mercado requerirá sin lugar a dudas que tengas los conocimientos que se requieren, que las personas adecuadas lo sepan, que cumpla con los requerimientos administrativos, que tengas acceso a información privilegiada y de primera mano, que tengas una buena relación con el statu quo y que muestres la actitud más adecuada para el desempeño de ese puesto.
Vida: Proyectos, Programas, Portafolios Y Más
¿Negociar, riesgos, requerimientos, presupuestos, tiempo, aprendizaje? mmm… ¿Esto no es muy parecido a un proyecto?.
Siguiendo la misma idea pronto verás que tu vida está compuesta por varios proyectos, programas y portafolios.
Por supuesto que la vida es mucho más que proyectos, que también tiene su parte operativa, que la influencia más importante sobre ella viene de nuestras emociones las cuales no siempre son lógicas y que administrarla no es lo mismo que vivirla.
Vive la vida y adminístrala cada vez mejor, haz de tu vida tu proyecto más exitoso