Etiqueta: reproche

  • Reproche Repetitivo, Como Superarlo II ©

    Reproche Repetitivo, Como Superarlo II ©

    «Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir»

    Anthony Robbins

    Reproche repetitivo = Vivir el pasado en el presente

    En el artículo anterior te platico sobre el reproche repetitivo desde el punto de vista que quien lo hace: qué lo motiva y realmente de quién está hablando cuando te reprocha.

    En esta ocasión te hablo acerca de las medidas que puedes tomar para que tú enfrentes y te repongas a todas esas veces que ese reproche se repite

    Si bien cada vez que alguien te reprocha lo mismo esa persona habla de ella, la verdad es que a ti te hace sentir nuevamente lo que en su momento sentiste y ahora además con sentimientos negativos amplificados como tristeza, ira, incomprensión, soledad, abandono, etcétera; y te provoca el recuerdo de la gente que estuvo involucrada lo que puede volver a causar en ti vergüenza, impotencia, humillación, culpa, entre otros sentimientos negativos

    El primer paso para enfrentar esto es vencer ese re-sentimiento es decir, impedirte volver a sentir lo mismo que sentiste cuando ocurrió ese evento que te reprochan, para lograr este objetivo te sugiero leer mi artículo «Nuevos Sentimientos, Re-Sentir Es Perder El Tiempo».

    Dejando el Pasado
    Dejando el Pasado

    El segundo paso es situarte siempre en el presente, y aquí y ahora aplicar lo aprendido en el pasado, repito: lo aprendido, lo que te dejó una enseñanza; lo demás se queda en el pasado.

    Tal vez el suceso reprochado tuvo repercusión en tu vida, tal vez le cambió el rumbo; pero ese evento (no sus repercuciones) sucedió en un momento determinado de tu vida, y fue consecuencia de lo que hasta ese instante habías vivido, así como lo que estás viviendo ahora es consecuencia de lo que has vivido hasta este instante, y lo que vas a vivir en el futuro será consecuencia de lo que estés viviendo ahora mismo.

    No se trata de identificar culpables, ni de cultivar rencores, se trata de que te sitúes siempre en  perspectiva para ver el pasado y el futuro desde el presente positivo y constructivo.

    Te sugiero hacer el siguiente:

    Ejercicio
    Ejercicio

     

    Ejercicio

    • Haz una lista de todos tus logros, los que recuerdes desde hoy hasta el primero que obtuviste inmediatamente después del evento que se te reprocha. Estos logros incluyen los que se te reconocieron y los que no, por ejemplo: Te atreviste a probar un nuevo corte de cabello, te esforzaste para ganar este puesto en el que estás ahora, te pusiste a estudiar para ayudar a que tu hijo lograra subir sus calificaciones, te atreviste a hacer en soledad ese viaje que siempre quisiste hacer y que pospusiste muchas veces porque nadie podía ir contigo, etc.
    • Ve a tu alrededor, identifica y haz una lista de la evidencia de tu influencia en la gente que te rodea, por ejemplo: identifica las palabras que usas y que tus hijos han adoptado, los productos que se consumen en tu casa porque tú fuiste la primer persona que los probó y recomendó, ese tratamiento que tu papá o tu mamá están tomando porque tú los llevaste al médico, la película que tus amigos vieron porque tú se las recomendaste, la ropa que usan tus compañeros de trabajo porque primero te la vieron a ti, los lugares que tu pareja no conocía y que ahora conoce porque tú le llevaste, recuerdas las veces que has aconsejado a tus amigos, las veces que los has reconfortado, todas las ocasiones en las que has ayudado a tu hermano, etc.
    • Haz una lista de todas las personas que has conocido partiendo del día de hoy hacia el pasado hasta llegar a la primer persona que conociste después del evento que te reprochan
    • Revisa el último mes de tu agenda, ¿Cuántas horas libres has tenido?, ¿En qué horarios y qué días estás dedicando exclusivamente par ti?, ¿Qué actividades te han dado más satisfacciones?, ¿Qué actividades has realizado por cuenta propia?, ¿Qué actividades has realizado porque alguien más te las delegó?
    • Lista los planes que estás ejecutando actualmente, por ejemplo: Los estudios que estás cursando, el trabajo que estás realizando y que entregarás en los próximos días, el negocio que estás por firmar, etc.
    • Por último escribe la fecha, tu nombre y enseguida:
    Escribir
    Escribir

    "YO, AQUÍ y AHORA"

    Estas listas te dan un panorama de ti, de lo que has hecho por ti, para ti y para los demás, de lo que has vivido a pesar y sobre el evento que se te reprocha, estás aquí y ahora, la vida siguió después de ese acontecimiento y seguirá después de hoy, inmediatamente después de terminar la lista tu visión de ti será mucho más cercana a ti, mucho más tangible para ti, verás el pasado de forma distinta y el futuro mucho más esperanzador. Cada vez que veas la oportunidad de compartir al menos parte de lo escribiste con las personas que te reprochan ¡Hazlo!, comparte con ellas.

    Cada vez que oigas nuevamente el reproche recuerda tus listas, ellas aminorarán el efecto del reproche en ti y llegado el momento, te darán las respuestas que no has encontrado para responder a quien se empeña en evocar ese momento.

    Termino este artículo con esta cita:

    "La idea es que cuando algo valioso se quiebra, una gran estrategia a seguir es no ocultar su fragilidad ni su imperfección, y repararlo con algo que haga las veces de oro: fortaleza, servicio, virtud..."
  • Reproche Repetitivo, ¿Cómo superarlo? ©

    «El reproche continuo surge como respuesta a una frustración: no aceptamos a nuestra pareja tal y como es, nuestros padres nos agobian, los hijos no cumplen nuestras expectativas,… Utilizamos el reproche sistemático para manipular al otro.»

    – Cristina Rabassa –

    Reproche
    Reproche

    Reprochar constantemente a otros lo que ya sucedió parece ser el deporte, pasatiempo o trabajo favorito de algunas personas.

    En esta ocasión abordaré este tema en relación contigo que constantemente eres blanco de esos reproches.

    En general el reproche repetitivo se trata de justificar como prevención para que no cometas el mismo error en un futuro cercano.

    Sin embargo reprochar es reclamar, regañar  nuevamente por algo «viejo», por algo que ya sucedió en el pasado.

    El reproche se origina obviamente por las consecuencias de lo que sucedió, pero de acuerdo a la vivencia de quien reprocha; puede ser porque la consecuencia le haya afectado directamente, porque alguna de sus propias metas no se haya logrado, o porque algunas de sus propias expectativas respecto de ti no se cumplieron.

    Se autovictimiza quien haya sido víctima directa de las consecuencias de lo sucedido y por eso te reprocha.

    Quien no logró alguna de sus metas debido a lo que sucedió, se frustra y por eso te reprocha

    Quien tenía sus propias expectativas sobre ti se decepciona y por eso te reprocha.

    [bctt tweet=»#Coaching Causas del reproche repetitivo: victimización, frustración, decepción»]

    Como puedes ver quien te reprocha lo está haciendo por sus propios motivos. No se trata de que restes importancia a lo sucedido, y mucho menos que eludas tu responsabilidad; se trata de que te responsabilices específicamente de las consecuencias de tus actos, no de la frustración, decepción, o victimización de otros.

    [bctt tweet=»#Coaching responsabilízate de tí, no de la frustración, decepción o victimización de otros»]

    En otro momento trataré el tema desde la perspectiva de esos otros, como ellos pueden recuperarse de eso que los atormenta y los motiva a reprochar una y otra vez lo mismo a otras personas.

    Por ahora es muy importante que sepas qué es lo que motiva a las personas que te reprochan una y otra vez para que te liberes de cargas que no son tuyas, y sobre todo para minimizar los efectos que esos reproches tienen en ti. Entre todo lo que pueden causar en ti esos reproches están:

    Baja autoestima
    Enojo
    Tristezatristeza
    Estrés
    Miedo
    Culpa

    Estos y otros efectos deben ser eliminados, o al menos minimizados a fin de que puedas seguir adelante con tu vida, con las lecciones aprendidas del pasado para aplicarlas en el presente y tener un futuro pleno.

    Ejercicio

    Para que tengas claridad sobre los motivos que están detrás de los reproches que escuchas continuamente, te sugiero que hagas lo siguiente:

    1) En soledad comienza pensando que este ejercicio tiene como meta que te liberes de cargas que no son tuyas, que encuentres un camino para enfrentar con fortaleza y valentía el reproche que otros te hacen

    2) Recuerda y escribe aquéllas frases que más te repite la personas que te reprocha repetitivamente.

    3) Ahora lee esas frases y verás que algunas hablan de su frustración, por ejemplo:

    «… si me hubieras hecho caso no estaríamos así…»

    «… estamos en boca de todo mundo…»

    «… yo no tengo ninguna necesidad de…»

    «… yo estaría en… pero no, tengo que estar aquí…»

    «… en lugar de gastar en esto yo estaría comprando…»

    «… la gente ha de decir… y yo con mi cara de…»

    «… me da vergüenza que vean como…»

    4) Otras frases hablan de su autovictimización:

    «… todo lo que tuve que hacer por…»

    «… todo lo que hago, sólo por que tú…»

    «… todos los sacrificios que he tenido que hacer…»

    «… desde entonces tengo este dolor que…»

    «… cuantas lágrimas me ha costado tu…»

    5) Algunas otras hablan de su decepción:

    «… cuánto dinero gasté en tus escuelas para que salieras con eso…»

    «… ya hubieras acabado tu carrera sino hubieras…»

    «… tendrías tu propia familia sino te hubieras…»

    «… siempre soñé que mis hijos iban  a ser… y ¡Mira en lo que fuiste a terminar!…»

    Estas frases entre otras que seguramente tú recordarás, no te aportan nada, de hecho su propósito principal es el desahogo de quien te las dice, no contienen lección alguna y sitúan a la persona siempre en aquél momento que ya sucedió; parece que tiene un radar que siempre está detectando en el presente lo que le desagrada para adjudicárselo a lo que pasó, a aquél error o falla que cometiste y con eso justifican lo que ellos rechazan es decir, para esas personas todo lo que les desagrada es culpa tuya y no de ellos; no se responsabilizan de sus gustos, de sus carencias, de sus propios errores, te responsabilizan a ti.

    [bctt tweet=»#Coaching Las personas que te reprochan repetitivamente están en un círculo vicioso que se ha convertido en su zona de confort.»]

    Esta frase bien puede describir la zona de confort de quien reprocha repetitivamente:
    «Esto no me gusta, pero lo tengo que vivir por culpa de… y yo nada puedo hacer porque esto se originó en un pasado que ya no puedo cambiar»

    Como puedes ver ellos «no pueden» y «tienen que vivir», si ellos cambiaran por «sí puedo» y «quiero vivir», entonces sus reproches realmente se convertirían en lecciones aprendidas, en consejos y claro, en la construcción de una vida diferente para ellos y para ti.

    Ahora ya tienes una idea más clara del origen de esos reproches repetitivos, de qué están diciendo y por qué. Ahora ya sabes que esos reproches no hablan de ti sino de la persona que te los dice.

    Sonrisa
    Sonrisa

    Con esto que ya sabes podrás afrontar esos reproches aminorando los efectos que causan en ti.

    Pero lo más importante, ahora tienes una herramienta para evitar convertirte en una persona que reproche repetitivamente